Monitor de la Manufactura Mexicana

Hasta septiembre de 2013, el empleo creció al 3 % con lo que continúa recuperándose desde 2010.

En el periodo 2000- 2010 72.6 % de la población económicamente activa no obtuvo un empleo formal.

Datos revelados en  el décimo número de Monitor de la Manufactura Mexicana.

México y el crecimiento del empleo en los último 10 años ha estado muy lejano de integrar el aumento de la población económicamente activa, es decir, dos terceras partes del aumento de la PEA no logran un empleo formal adscrito al IMSS”, Enrique Dussel Peters, Coordinador Centro de Estudios China- México.

La participación de la manufactura en el empleo formal continúa con tendencia a la baja en los últimos 13 años, en septiembre de 2013 se ubicó en 26.4 %.

El documento realizado por Centro de Estudios China- México de la Facultad de Economía de la UNAM, reveló que el 90 % de las empresas manufactureras que obtienen financiamiento lo hacen a través de los proveedores.

 “Es decir, los proveedores se conviertan en la principal palanca para la obtención de financiamiento, no es la banca comercial, no es la banca de desarrollo y 70% de las empresas, según estas estadísticas de información con base en encuestas del banco de México, 70% de las empresas manufactureras no obtuvo financiamiento”.

Lo que se dijo, pone de manifiesto la falta de dinamismo del sector manufacturero.

El informe reveló también que los salarios mínimos reales se estancaron.

Hasta septiembre de 2013 se podían comprar 5.1 kilos de tortillas con el salario mínimo, muy por debajo del poder adquisitivo en los noventa y hasta 2006.

Emmanuel Saldaña

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: