54 mil 128 griegos perdieron su empleo en el último año

Aumentó el desempleo en Grecia, informó hoy el Servicio Nacional de Estadísticas. El trimestre pasado se ubicó en 27.4%. En los jóvenes la tasa de desocupación es del 52%, en las mujeres, alcanzó este año el 31.4%, mientras que en los hombres es de 24.5%.

Más de 50 detenidos en protestas

Se cumplieron 3 semanas de protestas de partidarios del derrocado presidente de Egipto, Mohamed Mursi. La policía lanzó gases lacrimógenos contra cientos de estudiantes, la mayoría mujeres. Activistas alertaron del regreso de políticas de la era de Hosni Mubarak.

10 años de prisión por relaciones sexuales entre homosexuales

El Tribunal Supremo de la India declaró hoy ilegales las relaciones sexuales entre homosexuales. Sostuvo que una sentencia que legalizó la homosexualidad en 2009 es constitucionalmente insostenible. Amnistía Internacional afirmó hoy que el fallo hace retroceder a India muchos años en su compromiso con la protección de las libertades básicas.

Legalización de marihuana viola tratados internacionales: ONU

La legalización de producción y venta de marihuana en Uruguay viola tratados internacionales, denunció hoy la ONU. Recordó que Uruguay forma parte de convenciones internacionales sobre drogas y lamentó que los legisladores no consideraron el impacto negativo en la sociedad.

Gobierno mantiene decreto de no violencia

La policía se Ucrania de replegó hoy ante cientos de manifestantes que resistieron durante varias horas en la plaza principal de Kiev. Desde hace 3 semanas los inconformes exigen la renuncia del presidente Viktor Yanukovych.

Recibe jurista Sergio García Ramírez, medalla al mérito jurídico

El jurista e investigador Sergio García Ramírez recibió la medalla al mérito jurídico que otorga el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal.

En su participación aseguró que las circunstancias del país permiten exigir buenas leyes y buenos impartidores de justicia.

No hay razón para semejante dilema, requerimos ambas cosas, cada una funciona merced a la otra”.

Llamó a fortalecer la ética de los juzgadores.

No basta, subrayó, con que los jueces y magistrados sean competentes.

“Si el juzgador es honorable habrá que confiar en que esa interpretación y esa aplicación harán todo el camino hasta culminar en la sentencia justa, este es el objetivo y esto basta”.

En una nueva era de las instituciones públicas, dijo, los tribunales son la clave para el equilibrio democrático en México.

“Que rescatan territorios de poder y de prestigio previamente asumidos por otras instituciones, el rescate ha sido paulatino y es ciertamente parcial”.

Contra la violencia, las alianzas, el control de la información y la tecnología, así como las fuerzas económicas, advirtió, los tribunales oponen el peso de la justicia.

La medalla al mérito jurídico que otorga el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal la han recibido los Ministros en retiro de la Suprema Corte de Justicia, Mariano Azuela y Juan Díaz Romero.

Mario López Peña

Disminuyen índices delictivos en el Distrito Federal

En el Estado de México y el Distrito Federal disminuyeron los índices delictivos, de acuerdo con la “Encuesta de victimización y eficacia institucional, Informe Anual 2013”.

El documento, que fue presentado por investigadores del CIDE, señala que en el Estado de México se registró un descenso de 36 %, en el número de hogares en los que por lo menos una persona mayor a 15 años sufrió algún delito.

En el Distrito Federal la disminución en el índice de delitos totales fue de 18%.

“Lo que podemos ver es que sobre todo a partir de 2010, 2011 empezó a bajar ligeramente en el Distrito Federal la incidencia delictiva, pero para 2012 ya vemos una caída en el índice de delitos totales, tanto en el Distrito Federal como en el Estado de México”. Juan Salgadoinvestigador División Estudios Jurídicos CIDE.

A pesar de estas cifras, la ciudadanía percibe que hay un aumento en delitos graves, como son la violación y homicidios, de acuerdo con la encuesta.

En cuanto al del desempeño de las policías en el Distrito Federal y el Estado de México, los ciudadanos encuestados calificaron su actuación con 4.4, en una escala de 10.

“Desafortunadamente la policía sigue estando reprobada por los ciudadanos, no llega a cinco, la satisfacción de los ciudadanos con la policía es ligeramente superior y en todos los rubros es así, en el Distrito Federal, comparado con el Estado de México.” Elena Azaola, Red de Especialistas en Seguridad Pública.

La evaluación de los ciudadanos en cuanto al desempeño del Ministerio Público y de la justicia en general también fue de menos de cinco puntos porcentuales.

“Aquí la noticia es que mantenemos el encefalograma plano de la justicia en niveles reprobatorios”. Antonio Caballero, investigador CIDE.

Los especialistas destacaron que a pesar de la entrada en vigor del nuevo sistema de justicia penal en el Estado de México, no se ha logrado mejorar la percepción de seguridad entre la ciudadanía.

Juan Carlos González

Aprueba Senado Reforma Energética

Casi 20 horas de debate, más de 200 participaciones de oradores, para que por 95 votos a favor y 28 en contra, el Senado aprobara la Reforma Energética.

Se reformaron los artículos 25, 27 y  28 de la Constitución y diversos artículos transitorios.

Con ello se da paso a la participación de la iniciativa privada en cualquier esquema.

En el artículo cuarto transitorio se establece que para la participación de terceros en la exploración y extracción de hidrocarburos el congreso deberá regular las modalidades de contratación, que podrán ser de servicios, de utilidad, o producción compartida, o de licencia.

La ley establecerá las cinco modalidades de las contraprestaciones que pagará el estado a los particulares.

1.- En efectivo para los contratos de servicio.

2.- Con un porcentaje de utilidad, para los contratos de utilidad compartida.

3.- Con un porcentaje de la producción obtenida, para los contratos de producción compartida.

4.- Con la transmisión onerosa de los hidrocarburos, una vez extraídos del subsuelo para los contratos de licencia

5.- Cualquier combinación de las anteriores.

La nación escogerá la contraprestación siempre vigilando que los ingresos logren un mayor beneficio a largo plazo.

Pemex y la Comisión Federal de Electricidad dejan de ser organismos descentralizados, ahora serán empresas productivas del Estado.

Se crea en Fondo Mexicano del Petróleo que administrará los ingresos petroleros, operará a partir del 2015.

Se crea el Centro Nacional de Control de Energía, que se encargará del sistema eléctrico nacional.

También se crea el Centro Nacional de Control de Gas que se encargará de la operación del Sistema Nacional de Ductos de Transportes.

La minuta fue enviada a la Cámara de Diputados para su análisis, discusión y posible aprobación.

Emmanuel Saldaña

En un mes Alto Comisionado de la ONU y la UNESCO reconocen trabajo de la Corte

En un mes, la Suprema Corte de Justicia de la Nación obtuvo dos reconocimientos del máximo organismo internacional en materia de derechos humanos.

El 10 de noviembre la UNESCO registró en la Memoria del Mundo los expedientes vinculados con el caso Radilla.

Con ello distinguió a la Suprema Corte.

Se reconoció que se atendió la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y se establecieron lineamientos para las medidas de reparación por la violación de diversos derechos humanos en el caso de la desaparición forzada de Rosendo Radilla en 1973, a manos del Ejército mexicano.

“En este caso hay un conjunto de cuestiones importantes, la primera de ellas por supuesto, la relevancia y la dimensión del caso Radilla, sobre todo la relación con la protección y promoción de los derechos humanos, en este caso la violación de los derechos humanos, pero por supuesto para proteger y promover los derechos humanos es importante también tener este registrar este histórico de violaciones para que no se vuelva a repetir”, Guilherme Canela, Srio. Comité Latinoamericano y Caribeño Programa Memoria del Mundo UNESCO.

La Memoria del Mundo preserva el Patrimonio Documental de Importancia Mundial.

Ahora los expedientes del caso Radilla generados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, figuran junto con la caída del Muro de Berlín, el proceso contra Nelson Mandela, el Diario de Ana Frank y, testimonios del Holocausto, entre otros.

“Y este reconocimiento implica tres cosas importantes, primero la preservación o sea, la Suprema Corte mexicana se compromete con eso a preservar este documento, la segunda cosa importante es que implica acceso, o sea que la gente, los investigadores, los interesados, los historiadores, pero también la gente común tenga acceso a este documento, por supuesto respetando las cuestiones de preservación y finalmente divulgación, o sea esto que estamos haciendo acá, que la gente sepa que este documento existe y cuál es su importancia para la historia de México y para la historia de la región”.

Un mes después, el 10 de diciembre, la ONU entregó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Premio Naciones Unidas en Derechos Humanos 2013.

Primera vez en la historia del premio que se otorgó a un tribunal.

“Al Ministro Presidente Señor Juan Silva Meza quien recibirá el premio en nombre de la Suprema Corte de Justicia Mexicana… De parte de Naciones Unidas, este premio es presentado a usted en reconocimiento a su destacada contribución para la promoción y protección de los derechos humanos y libertades fundamentales”, Michel Tommo Monthé, Vicepresidente Asamblea General ONU.

Fue entregado por el esfuerzo de la Suprema Corte para promover y proteger los derechos humanos en México.

Así como por contribuir y asumir los compromisos internacionales y regionales de derechos fundamentales.

“La Corte Mexicana ha logrado progresos considerables en promover los derechos humanos a través de sus interpretaciones y fortaleciendo la Constitución mexicana y sus obligaciones en el derecho internacional”.

“Merecen ampliamente este reconocimiento hoy en las Naciones Unidas… Estamos juntos en esto y sólo podemos triunfar juntos, si estamos juntos en la búsqueda de una vida digna para todos”, Jan Eliasson, Vicesecretario General ONU.

“Quisiera volver a citar las sabias palabras de Nelson Mandela: después de subir una montaña difícil sólo se ve allí que quedan muchas otras montañas que hay que subir, subámoslas juntos”, Remigiusz Achilles Henczel, Presidente Consejo Derechos Humanos ONU.

En el diálogo interactivo después de recibir el premio, esto dijo el Ministro Presidente, Juan Silva Meza.

“La Suprema Corte de Justicia de la Nación mexicana nos gustaría definitivamente visualizar que en 20 años los tribunales del mundo fueran particularmente atentos al deber democrático de proteger los derechos humanos en plenitud, con autonomía y con independencia”.  

En un país democrático, el Máximo Tribunal Constitucional, dijo, es el último eje de defensa para el ciudadano.

“Los tribunales responsables de resolver las controversias que se presentan en la vida social están a cargo, en un país democrático, de servir como la última línea de defensa en la construcción de sociedades pacíficas y armónicas en las que los derechos de todos sin importar condiciones personales económicas sociales, sean respetadas bajo el principio de igualdad, en este sentir, el trabajo de los tribunales, de las cortes supremas constituye en la mejor garantía que puede haber para que la vida social en libertad pueda llevarse a cabo cotidianamente”.

El premio fue entregado en la sede de Naciones Unidas en Nueva York.

Lorena Sánchez Cabrera

Restos de Nelson Mandela serán velados hasta el próximo viernes

Los restos de Nelson Mandela llegaron hoy a la sede del gobierno, en Pretoria, capital de Sudáfrica.

Donde hace 19 años asumió su mandato como el primer presidente negro de Sudáfrica, fue instalada una capilla ardiente, para darle el último adiós al luchador incansable por la igualdad y la libertad.

A pesar del intenso calor, miles de sudafricanos provenientes de todo el país hicieron largas filas por horas.

Los restos del ícono de la paz serán velados hasta el próximo viernes.

El sábado se celebrará una ceremonia de despedida en el Congreso Nacional Africano.

Y el domingo 15 de diciembre se llevará a cabo el funeral de Estado en Qunu, ciudad natal de Nelson Mandela, al que asistirán presidentes, jefes de gobierno y líderes de todo el mundo.