Disminuyen índices delictivos en el Distrito Federal

En el Estado de México y el Distrito Federal disminuyeron los índices delictivos, de acuerdo con la “Encuesta de victimización y eficacia institucional, Informe Anual 2013”.

El documento, que fue presentado por investigadores del CIDE, señala que en el Estado de México se registró un descenso de 36 %, en el número de hogares en los que por lo menos una persona mayor a 15 años sufrió algún delito.

En el Distrito Federal la disminución en el índice de delitos totales fue de 18%.

“Lo que podemos ver es que sobre todo a partir de 2010, 2011 empezó a bajar ligeramente en el Distrito Federal la incidencia delictiva, pero para 2012 ya vemos una caída en el índice de delitos totales, tanto en el Distrito Federal como en el Estado de México”. Juan Salgadoinvestigador División Estudios Jurídicos CIDE.

A pesar de estas cifras, la ciudadanía percibe que hay un aumento en delitos graves, como son la violación y homicidios, de acuerdo con la encuesta.

En cuanto al del desempeño de las policías en el Distrito Federal y el Estado de México, los ciudadanos encuestados calificaron su actuación con 4.4, en una escala de 10.

“Desafortunadamente la policía sigue estando reprobada por los ciudadanos, no llega a cinco, la satisfacción de los ciudadanos con la policía es ligeramente superior y en todos los rubros es así, en el Distrito Federal, comparado con el Estado de México.” Elena Azaola, Red de Especialistas en Seguridad Pública.

La evaluación de los ciudadanos en cuanto al desempeño del Ministerio Público y de la justicia en general también fue de menos de cinco puntos porcentuales.

“Aquí la noticia es que mantenemos el encefalograma plano de la justicia en niveles reprobatorios”. Antonio Caballero, investigador CIDE.

Los especialistas destacaron que a pesar de la entrada en vigor del nuevo sistema de justicia penal en el Estado de México, no se ha logrado mejorar la percepción de seguridad entre la ciudadanía.

Juan Carlos González

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: