Miles de sudafricanos dan último adiós a Nelson Mandela

Miles de sudafricanos siguen llegando a Pretoria para darle el último adiós a Nelson Mandela.

Su cuerpo fue trasladado nuevamente al hospital militar luego de nueve horas de permanecer en la sede de gobierno.

Mañana será el último día que el ícono de la paz estará en la capilla ardiente.

A pesar de que muchos sudafricanos han hecho fila por más de 24 horas, esperan con alegría la oportunidad de despedirse.

El sábado se llevará a cabo una ceremonia de despedida en el Congreso Nacional Africano.

El funeral de estado  se realizará el domingo en Qunu, la ciudad natal de Nelson Mandela, al que asistirán cientos de mandatarios, presidentes y líderes del mundo.

E.U. y GB suspenden ayuda a rebeldes sirios

Estados Unidos y Reino Unido suspendieron la ayuda militar a rebeldes en Siria que luchan contra Bashar Al Asad. Esto luego de conocerse disputas entre facciones opositoras. La ayuda se reactivará una vez concluida una investigación.

30 mil africanos se refugian en aeropuerto de Bangui

Se agrava la situación en República Centroafricana. 30 mil personas están refugiadas en tiendas de campaña alrededor del aeropuerto de Bangui. Huyen de los conflictos entre el ejército y milicias armadas. Autoridades mantienen alerta por la crisis sanitaria. Tropas de Francia aumentaron su presencia militar luego de la autorización de la ONU.

3 muertos y 4 mil damnificados por lluvias en Brasil

Lluvias torrenciales azotan Brasil por tercer día consecutivo. Tres personas han muerto y 4 mil han sido desalojadas en Río de Janeiro. Las precipitaciones provocaron inundaciones en el Estadio Maracaná.

Prohíben y anulan matrimonios homosexuales en Australia

La Corte Suprema de Australia prohibió hoy el matrimonio homosexual en Canberra, la capital. Determinó que las reformas a la Ley de igualdad matrimonial aprobadas en octubre pasado por el gobierno regional, son inconsistentes e invalidó dichos cambios. Con esto fueron anuladas 31 uniones homosexuales celebradas el sábado pasado.

Ex primer ministro de Tailandia acusado de asesinato

La Suprema Corte de Tailandia acusó hoy formalmente de asesinato al ex primer ministro, Abhisit Vejjajiva. Lo halló responsable de ordenar disparar contra una multitud que protestaba en 2010, matando a 90 personas.

PROFECO y Banco de México firman acuerdo para promover el adecuado empleo de billetes y monedas de curso legal

La Procuraduría Federal del Consumidor realizará acciones de verificación y sancionará a establecimientos comerciales que rechacen billetes defectuosos o monedas de baja denominación.

La PROFECO y Banco de México firmaron un acuerdo para promover el adecuado empleo de billetes y monedas de curso legal.

“Nos puedan dar vista de los lugares que están teniendo este comportamiento comercial y que ya se ha transformado en una práctica comercial abusiva”, Alfredo Castillo, Procurador Federal del Consumidor.

Mediante dicho convenio se busca proteger los derechos de los consumidores, en particular cuando proveedores de bienes o servicios nieguen o condicionen la prestación del servicio, al no aceptar dinero por su grado de deterioro.

Sólo en tres supuestos los billetes no son aceptados cuando se escribe sobre ellos.

“Son leyendas políticas que dejan de tener el valor del billete, leyendas comerciales y leyendas religiosas”, Alejandro Alegre, Director Emisión BANXICO.

Informarán a consumidores acciones que impliquen la violación de obligaciones que la Ley federal de protección al consumidor impone, así como también sobre la validez de billetes y monedas maltratados.

Oscar González

Destacan labor de la Segunda Sala de la Suprema Corte

En el Informe Anual de Labores del Presidente de la Segunda Sala de la Suprema Corte, Sergio Valls Hernández, el magistrado presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, Álvaro Castro Estrada, destacó el trabajo conjunto realizado durante este año.

“Tuvimos una oportunidad de intercambio muy importante que los tribunales en este caso, un tribunal materialmente jurisdiccional de la administración pública tener trato con la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de manera particular la Segunda Sala, nos es muy útil siempre”.

Julio César Vázquez Mellado, director del Instituto de la Judicatura Federal, subrayó el intenso trabajo que desahogó  la Segunda Sala de la Suprema Corte.

Señaló que este informe marcó un buen cierre de año y al mismo tiempo, adelanta el trabajo por realizar.

“Recuerde usted que con la virtud de la nueva Ley de amparo, se ha descargado algunos aspectos el trabajo del mundo de las Salas, al haberse establecido el pleno de circuito, que van a ser quienes se encarguen de resolver las contradicciones de tesis, pero eso no implica que las salas dejen de tener trabajo al contrario, están abrumadas y esperamos que siguiendo esta misma línea se puedan resolver el mismo número de asuntos que se resolvieron este año”.

En tanto, el magistrado presidente del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, Juan Manuel Jiménez Illescas, calificó el informe como de excelencia y muy favorable para la impartición de justicia en el país y para los mexicanos.

“Una muestra de ello puede ser el reconocimiento que la Organización de las Naciones Unidas acaba de dar a nuestro más Alto Tribunal, y como mexicanos nos debemos sentir no solamente contentos sino orgullosos de este reconocimiento que le dieron a la Corte y a los mexicanos a través de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.

Añadieron que para 2014 las expectativas son muy favorables, que los cimientos están consolidados y que los frutos se verán desde el próximo año.

Oscar González

Magistrados y abogados reconocieron el compromiso de la Primera Sala de la SCJN

Magistrados y abogados reconocieron el compromiso de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación con la protección de los derechos humanos de los justiciables durante este 2013.

Destacaron el compromiso de los ministros que integran la Primera Sala para resolver un gran número de asuntos.

Todo con estricto apego a los compromisos internacionales en materia de derechos humanos.

“Primero en el número es una labor titánica… La relevancia de los asuntos que han asumido me parece que marcan o se insertan en la línea que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha imprimido en sus decisiones a partir del caso Radilla Pacheco, potenciar la defensa de los derechos humanos”, Armando Maitret Hernández, Secretario Ejecutivo AMIJ.

Los criterios de la Primera Sala de la Corte, indicaron, han sido fundamentales para el desarrollo institucional en el país.

Uno de los aspectos más importantes de la labor de la Primera Sala, señalaron, es que ha marcado la pauta en muchas cuestiones de interés nacional.

Dijeron, que en suma el país es el que ha tenido una renovación muy importante a través de las resoluciones de la Primera Sala.

Además, subrayaron, ha cimentado una cultura de legalidad.

Una cultura en la cual las autoridades atienden la norma, atienden los principios de derecho, los principios de control establecidos para ello, los principios de derechos humanos, y la ciudadanía está cada vez más informada, con mayor participación”, José Ramón Amieva, Consejero Jurídico Gobierno DF.

Coincidieron en que ha sido ejemplar el trabajo de los ministros integrantes de la Primera Sala de la Corte.

Mario López Peña

Diputados aprueban en lo general y particular Reforma Energética

La Cámara de Diputados aprobó hoy en lo general y lo particular la Reforma Energética tal y como la envió el Senado de la República.

Fue aprobada con 354 votos a favor y 134 en contra.

La Reforma Energética modifica los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución, así como 21 transitorios, lo que permitirá la entrada de capital privado al sector energético.

El dictamen fue turnado a los congresos locales del país.

Para que tenga validez constitucional se necesita que sea ratificada mínimo por 17 legislaturas.