Rinde Ministro Presidente Juan Silva Meza Informe de Labores 2013
13/12/2013 Deja un comentario
El Poder Judicial atraviesa por un momento histórico, en el que se está refundando el futuro de la impartición de justicia, afirmó el Ministro Presidente de la Suprema Corte, Juan Silva Meza.
Al rendir su Informe de Labores 2013 ante los plenos de la Corte, el Consejo de la Judicatura Federal, el Tribunal Electoral e invitados especiales, indicó que esto forma parte del proceso de reconstrucción constitucional en marcha.
“Estamos haciendo juntos la historia de los derechos y libertades en México, somos testigos y actores de una reconstrucción constitucional, que implica también la reconfiguración del sistema de impartición de justicia que tanto anhela, demanda y necesita la sociedad”.
Puntualizó que el Pleno ha fijado criterios que ya caracterizan a la Décima Época, cuya prioridad es garantizar el respeto irrestricto a los derechos humanos.
“Lo iniciamos y lo seguiremos haciendo, con el único fin de orientar, en ejercicio del imperio que nuestras resoluciones tienen, a todas las autoridades del país, en la forma constitucional en la que debe llevarse a cabo, la protección y salvaguarda de los derechos humanos”.
Indicó que la implementación del nuevo modelo constitucional protector de los derechos de las personas, ya le ha valido al Máximo Tribunal, el reconocimiento de Naciones Unidas.
“Recibí con el beneplácito de todos los integrantes del Tribunal Pleno, el Premio Naciones Unidas en materia de Derechos Humanos, que el organismo multinacional entrega cada 5 años, a personas u organismos que han tenido un desempeño sobresaliente en la defensa de los derechos humanos”.
Mismo que se logró, gracias al esfuerzo de todos los órganos del Estado y de la sociedad.
“Pero, todos debemos tenerlo claro, este es un reconocimiento, a la Suprema Corte sí, pero en su alcance debido, lo es al Estado mexicano, pues la corte no se explica sin la nación a la cual está obligada a servir”.
Reconocimiento que se suma al otorgado por la UNESCO por los expedientes del caso Radilla.
“De hecho la importancia de la resolución del caso Radilla de nuestra Corte Mexicana, rebasa ya, las fronteras nacionales, pues fue reconocida el mes pasado, como patrimonio mundial por la UNESCO”.
Destacó la creación del Buscador Jurídico y de los Protocolos de actuación para atender a personas en situación de vulnerabilidad.
“El Protocolo de actuación para quienes imparten justicia en casos que involucren derechos de personas, comunidades y pueblos indígenas, el Protocolo para juzgar con perspectiva de género, el Protocolo de actuación para quienes imparten justicia en casos que afectan a personas migrantes”.
Agradeció a los poderes Ejecutivo y Legislativo, por haber concluido el proceso de expedición de la nueva Ley de amparo, elemento indispensable para que los jueces puedan cumplir con su función de proteger los derechos de todos.
“Herramienta indispensable, para concretar las reparaciones que puedan suscitarse con motivo de violaciones a los derechos humanos de las personas consagrados tanto en la Constitución como en los tratados internacionales en la materia de los que México forma parte”.
Al tiempo que hizo un nuevo llamado al Senado, para que designe al Consejero de la Judicatura, que está pendiente desde hace más de un año.
“Sobre todo considerando que en el próximo cuatrimestre, se generarán otras dos vacantes más, una de las cuales también corresponde colmar al Poder Legislativo Federal”.
Indicó que en este año, la Corte y el Poder Judicial en su conjunto, resolvieron cerca de un millón de asuntos, cuyas sentencias están abiertas al escrutinio público.
“El Poder Judicial de la Federación es autocrítico. Los juzgadores federales nos regimos bajo la premisa de que no somos infalibles y de que nuestro trabajo, siempre de buena fe, como cualquier otro, puede evaluarse y desde luego mejorarse”.
Puntualizó que los jueces, la única subordinación que tienen es con la ley, y su actuación debe ser siempre discreta, por lo que se tolerará ninguna conducta indebida.
“Por eso, estaremos siempre en contra, y perseguiremos con rigor, cualquier conducta indebida que se presente al interior de la institución, pues no es justo para nadie, que el prestigio de la gran mayoría de los miembros del Poder Judicial se vea empañado por actos de unos cuantos. A esos, lo hemos dicho, no los queremos con nosotros”.
Manifestó que se continuará con la implementación de las reformas penal, amparo y derechos humanos, con el único fin de construir un país justo y confiable.
“Un país en donde confianza, certeza, seguridad jurídica, no sean palabras sin contenido. Un país donde el Estado Democrático de derecho no sea solo una retórica expresión”.
Agradeció la colaboración de todo el personal y adelanto, que se continuarán desarrollando herramientas para reforzar la perspectiva de género.
José Luis Guerra García