El Instituto Mexicano para la Competitividad llamó a reducir uso de tecnologías piratas
18/12/2013 Deja un comentario
El sector exportador del país, podría sufrir un severo revés, en caso de aplicarse a nivel federal en los Estados Unidos, la Ley de competencia desleal.
Norma que prevé multas y la prohibición de vender en ese país, artículos que en su producción utilicen algún software o tecnología pirata.
Ello podría propiciar una caída importante en las ventas a Estados Unidos, que en la actualidad representan el 30 % del PIB del país.
“En el peor escenario, nosotros calculamos que, digamos en un escenario donde te prohíban la venta, digamos, en el peor escenario podría impactar hasta el 4 % del PIB a nivel nacional y cerca de 500 mil empleos”, Rodrigo Gallegos, Directo Cambio Climático y Tecnologías IMCO.
Es por ello, que resulta urgente reducir el uso de tecnologías piratas, para evitar este tipo de sanciones, revela un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad.
En la actualidad el 57 % del software que utiliza la industria es pirata, por lo que tendrían que regularizar su situación, para evitar se obstaculicen las ventas en estados unidos de los sectores automotriz y electrónico, entre otros.
“Quieres seguir vendiendo tu coche, tus jarras de vidrio, el producto que sea, quieres seguir vendiéndolo aquí, este tienes que pagar una sanción, a no puedes pagar sanción, no quieres, no vendes este producto aquí en este estado y ya o bueno si se vuelve nacional pues en Estados Unidos no”.
Esta legislación que prohíbe la venta de productos con contenidos pirata, está vigente en los estados de Luisiana y Washington.
Pero podría aplicarse a nivel nacional, ya que 37 estados de la Unión Americana han pedido su aprobación a nivel federal.
José Luis Guerra García