Desafíos en el estudio de la violencia en México
19/12/2013 Deja un comentario
Detrás del surgimiento de las policías comunitarias en Michoacán, hay un conflicto postelectoral.
Esto para definir quién maneja los recursos de esa zona del país, según el investigador Salvador Maldonado.
Explicó que en Michoacán sí hay un problema de violencia derivado de los secuestros y las extorsiones, pero la causa real del surgimiento de los grupos de autodefensa es una re-articulación de los actores políticos.
“El modelo de las rondas comunitarias se va amplificando en un contexto en el que hay esta gran disputa postelectoral, no a nivel de la toma de ayuntamientos pero sí una disputa sobre quienes quedaron en el poder”.
El investigador lamentó el hecho de que la violencia se presente como un producto mediático.
“La idea de entender que la violencia en su fisicalidad es una manifestación muy pre-construida ideológicamente, digamos manipulada o exaltada que realmente a veces nos la presentan como más real de lo real, es decir que la violencia a veces nos presenta tantos temores de lo que en realidad está pasando”.
Señaló que otro desafío es entender cómo los investigadores pueden abordar los problemas de violencia en contextos cada vez más riesgosos.
Puso como ejemplo el caso de los periodistas que han sido asesinados al investigar temas relacionados con el crimen organizado.
El investigador Maldonado ofreció una Conferencia en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sobre los desafíos en el estudio de la violencia en México.
Juan Carlos González