83 marcas colectivas artesanales registradas ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial
20/12/2013 Deja un comentario
Las marcas colectivas artesanales son un mecanismo efectivo para proteger los derechos autorales de los pueblos indígenas aseguraron especialistas.
Las marcas colectivas se definen como signos que permiten distinguir el origen geográfico, material, modo de fabricación u otras características de bienes y servicios distintas empresas que utilizan la marca colectiva.
Las marcas colectivas se utilizan a menudo para promocionar productos característicos de una región.
En México hay 83 marcas colectivas artesanales registradas ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.
“El Estado que más marcas colectivas registradas tiene es el Estado de Michoacán con 38 de esas 83”, Lucila Neyra, Representante CONABIO.
Urgen nuevas políticas para proteger las producciones artesanales.
“No lo ven integralmente, que es productor, es recolector, es artesano… Son personas que tienen diversificada su actividad ante la escasez de recursos, ante las dificultades económicas”, Eurídice Sosa, Inv. Universidad Pedagógica Nacional.
Llamaron a fortalecer la protección de las mujeres indígenas y su producción creativa.
Del total de artesanos en México más del 70 % son mujeres.
Mario López Peña