Judicialización de la trata de personas

Las sociedades machistas son la base para que exista el delito de trata de personas a nivel mundial, el cual se consolida con la participación de políticos corruptos, quienes facilitan la labor de las organizaciones criminales.

Zunilda Niremperger, jueza federal de la provincia de Chaco, Argentina, afirmó lo anterior al impartir la conferencia magistral Judicialización de la trata de personas, desde la experiencia argentina, en la sede alterna de la Suprema Corte.

«Estamos en una cultura machista, eminentemente machista y patriarcal, que ha establecido construcciones conceptuales; se han creado roles en la sociedad que son absolutamente desiguales y que permiten, justamente, que este tipo de delitos donde hay una diferencia de poder, se pueda desarrollar tan tranquilamente».

Niremperger es presidenta de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de la Nación, Chaco Formosa, Reconquista, Santa Fe y especialista en el tema de la trata de personas.

«No nos olvidemos nunca, que la explotación de los seres humanos está prohibida en la legislación del mundo, y la esclavitud está prohibida y la compraventa de seres humanos está prohibida, y cuando hablamos de trata y explotación, de la prostitución, servidumbre estamos hablando de esclavitud».

El subprocurador de Derechos Humanos de la Procuraduría General de la República, Ricardo García Cervantes, recordó que hace un siglo en Argentina se promulgo la Ley palacios, que combate el delito de la explotación sexual de las personas.

Añadió que de a acuerdo a estadísticas, cerca de dos millones 500 mil personas son presa de las organizaciones criminales que se dedican a la trata.

«Antes se pretendía tipificar un solo delito como de trata de personas y ahora estamos hablando de los delitos asociados, de los delitos que en diferentes formas y modalidades vienen lesionando principalmente a quienes se encuentran en un estado de vulnerabilidad: particularmente las niñas, los niños, las mujeres, los migrantes».

Heriberto Ochoa

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: