Retos para el desarrollo sustentable en México

Es alarmante que el gobierno mexicano no desarrolle proyectos para enfrentar de forma sustentable la creciente inseguridad alimentaria en el país.

Así lo advirtió el biólogo José Sarukhán, coordinador de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.

No hay nadie que se meta a discutir a ver cómo le vamos a hacer para en el 2050, alimentar a unos 135, 140 millones de mexicanos que van a estar requiriendo alrededor del 60 % más de alimentos que hoy… Yo no he visto una sola discusión pública de esto”.

En conferencia sobre los retos para el desarrollo sustentable en México, detalló que va en aumento la concentración de población en las zonas urbanas y que requiere de mayores recursos.

Esto deriva, dijo, en la falta de conciencia acerca de todos los recursos para mantener ese estándar de vida.

“La gente que vivimos en las ciudades, en las ciudades grandes, somos los principales demandantes de recursos y de energía, los principales consumidores y al mismo tiempo somos los que estamos más desconectados de qué pasa con esos productos”.

Un ejemplo de la relación entre el bienestar y biodiversidad, señaló, está en la necesidad de energía para calentar cosas en las casas.

En México, cerca del 30 % de la población depende de madera y carbón como fuentes de calor.

Esto, explicó, se obtiene, lamentablemente, de la destrucción masiva de ecosistemas en el país.

Mario López Peña

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: