Una persona puede perder hasta 3 años de su vida en transportarse de su trabajo al hogar

Una persona puede perder hasta 3 años a lo largo de su vida en transportarse en vehículo de su trabajo al hogar.

En ciudades de América Latina, el 80 % de la población vive en las grandes urbes.

Y gastan en promedio de dos a 3 horas diarias en los trayectos, alertó la Unión Internacional deTransporte Público.

De ahí que destacó la importancia de que los países realicen fuertes inversiones en eficientar el transporte público.

“Y que tenemos que continuar, persistir, hacer grandes inversiones para que el transporte pueda ser capaz de crear mejores condiciones de vida para todos los ciudadanos de los países, de las ciudades”, Lelis Teixeira, Presidente UITP.

Tras la Asamblea de ésta organización, realizada por primera vez en México, se destacó que la pérdida de productividad relacionada con el tiempo de traslado en el transporte y efectos de la contaminación, puede llegar hasta el 5 % del PIB nacional.

Ciudades como Sao Paulo, Río de Janeiro, Buenos Aires y la Ciudad de México, presentan la misma problemática.

Lo que más estamos buscando no desde nuestro país sino desde la UTP es que las experiencias vividas en otros países que nos han llevado muchos años por delante de este tipo de implementaciones permitan también aquellas ciudades que están más atrasadas, no tengan o no tropiecen con las mismas piedras o los mismos errores que tantas otras ciudades ya las han vivido”, Miguel Zanetto, Vicepresidente de UITP en Argentina.

La Unión Internacional de Transporte Público reconoció los avances de México en la materia, aunque destacó que aún le faltan inversiones para mejorar sus redes de transporte que permita a su población mejorar la calidad de vida.

Martha Rodríguez