Desde el 1 de enero de 2014 los refrescos, pan dulce, chocolates, comida chatarra y alimento para mascotas cuestan más.
Entre los cambios aprobados en materia del Impuesto al Valor Agregado, destacan la homologación de 11 a 16 % de la tasa en las fronteras mexicanas, el gravamen a la venta de mascotas y su alimento, la goma de mascar, así como el transporte público foráneo de pasajeros.
16 % de IVA en alimentos procesados para gatos, perros y pequeñas especies y al comprar una mascota.
IVA del 16 % en goma de mascar.
Respecto al Impuesto Sobre la Renta, la tarifa del gravamen a cargo de las personas físicas se incrementa mediante la adición de tres renglones de 32, 34 y 35 %, para ingresos anuales a partir de 750 mil, un millón y tres millones de pesos, respectivamente.
En cuanto al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, se establece un nuevo gravamen de un peso por litro a la enajenación o importación de las bebidas saborizadas, concentrados, polvos, jarabes, esencias o extractos de sabores.
Un impuesto de 8 % a dulces, confites, bombones, chocolates, nieves y helados, galletas y pastas alimenticias.
Por primera vez se impone un impuesto de 8 % a la enajenación o importación de alimentos con alta densidad calórica, aquellos que tengan 275 kilocalorías por cada 100 gramos.
Mensualmente se incrementará seis centavos a los precios de la gasolina Magna y ocho centavos para la Premium.
En tanto, el ajuste del 3.8 % de inflación en México en el Distrito Federal ha generado que se incrementen los costos de servicios como el agua, licencias, refrendos vehiculares, pagos por derechos, entre otros.
La licencia de conducir tipo a aumentará de 652 pesos a 676.
Las actas de nacimiento y defunción de 56 a58 pesos.
Las de matrimonio y divorcio: pasarán de 944 pesos a 979.
Verificación y multas por inmovilizadores de 383 pesos a 397.
El pago por los servicios de agua, predial y derechos vehiculares aumentarán 3.8 %.
El Impuesto sobre Nómina pasará de 2.5 a 3 %.
El salario mínimo por su parte, apenas se incrementó 3.9 %.
Para el área geográfica A, donde se ubica la Ciudad de México, queda en 67.29 pesos; y en la zona B el salario se coloca en 63.77 pesos.
Oscar González