El monto máximo para el pago de cheques al portador será de 5 mil pesos

A partir de hoy, el monto máximo para el pago de cheques al portador será de cinco mil pesos, los cheques por cantidades superiores deberán ser siempre nominativos, anunció el Banco Central.

Compran compañía Satélites Mexicanos por 831 MDD

El operador europeo de satélites de telecomunicaciones Eutelsat Communications anunció hoy el cierre de la compra de la compañía Satélites Mexicanos por 831 millones de dólares.

Aumentan remesas en noviembre 2013

En noviembre de 2013, las remesas que ingresaron al país sumaron mil 693.79 millones de dólares, con un ligero aumento de 0.09% respecto a igual mes de 2012, reveló el Banco de México.

Nuevos impuestos y pagos 2014

Desde el 1 de enero de 2014 los refrescos, pan dulce, chocolates, comida chatarra y alimento para mascotas cuestan más.

Entre los cambios aprobados en materia del Impuesto al Valor Agregado, destacan la homologación de 11 a 16 % de la tasa en las fronteras mexicanas, el gravamen a la venta de mascotas y su alimento, la goma de mascar, así como el transporte público foráneo de pasajeros.

16 % de IVA en alimentos procesados para gatos, perros y pequeñas especies y al comprar una mascota.

IVA del 16 % en goma de mascar.

Respecto al Impuesto Sobre la Renta, la tarifa del gravamen a cargo de las personas físicas se incrementa mediante la adición de tres renglones de 32, 34 y 35 %, para ingresos anuales a partir de 750 mil, un millón y tres millones de pesos, respectivamente.

En cuanto al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, se establece un nuevo gravamen de un peso por litro a la enajenación o importación de las bebidas saborizadas, concentrados, polvos, jarabes, esencias o extractos de sabores.

Un impuesto de 8 % a dulces, confites, bombones, chocolates, nieves y helados, galletas y pastas alimenticias.

Por primera vez se impone un impuesto de 8 %  a la enajenación o importación de alimentos con alta densidad calórica, aquellos que tengan 275 kilocalorías por cada 100 gramos.

Mensualmente se incrementará seis centavos a los precios de la gasolina Magna y ocho centavos para la Premium.

En tanto, el ajuste del 3.8 % de inflación en México en el Distrito Federal ha generado que se incrementen los costos de servicios como el agua, licencias, refrendos vehiculares, pagos por derechos, entre otros.

La licencia de conducir tipo a aumentará de 652 pesos a 676.

Las actas de nacimiento y defunción de 56 a58 pesos.

Las de matrimonio y divorcio: pasarán de 944 pesos a 979.

Verificación y multas por inmovilizadores de 383 pesos a 397.

El pago por los servicios de agua, predial y derechos vehiculares aumentarán 3.8 %.

El Impuesto sobre Nómina pasará de 2.5 a 3 %.

El salario mínimo por su parte, apenas se incrementó 3.9 %.

Para el área geográfica A, donde se ubica la Ciudad de México, queda en 67.29 pesos; y en la zona B el salario se coloca en 63.77 pesos.

Oscar González

En lo que va de la temporada de frío han muerto 10 personas

El Frente Frío 23 ocasiona un marcado descenso en la temperatura en gran parte del territorio nacional.

Según el Servicio Meteorológico Nacional, en las últimas horas, la temperatura mínima en el país fue de menos ocho grados centígrados en Temósachic, Chihuahua.

En la Ciudad de México, la temperatura mínima fue de seis grados.

El frente frío también genera un temporal de lluvias en al menos 23 entidades y temperaturas menores a cinco grados en 21 estados del país.

Según la Secretaría de Salud, durante la temporada invernal aumentan 30 % las enfermedades respiratorias.

En lo que va de la temporada de frío han muerto 10 personas.

Invertirán 244.5 MDP en escaleras eléctricas del Metro

Ante el llamado en redes sociales para saltar los torniquetes en todas las estaciones del Metro el próximo 7 de enero, el director del Sistema de Transporte Colectivo, Joel Ortega, recalcó que habrá tolerancia.

“Tolerancia, esa sería nuestra respuesta… Afortunadamente lo que han venido anunciando no todo lo han realizado, entonces dejémoslo como un anuncio que está en la red”.

En conferencia de prensa, Joel Ortega, señaló que se están tomando precauciones.

“Mientras ellos no afecten el equipo, no lo lastimen, no pongan en riesgo la seguridad de las personas, no lastimen los lectores de tarjetas, etc., y hasta el momento ha funcionado”.

Por otra parte, anunció la sustitución de 62 escaleras electromecánicas en el sistema, con una inversión de 244.5 millones de pesos.

Esto, como parte de los once compromisos asumidos con motivo del ajuste tarifario a cinco pesos por boleto.

Las sustituciones se llevarán a cabo en 27 estaciones de las líneas; 1, 2, 3 y 7.

La instalación de las 62 escaleras se llevará a cabo en dos años: la primera etapa al 31 de diciembre de 2014 y la segunda al 31 de diciembre de 2015.

El contrato fue adjudicado a la empresa Mitsubishi Electric de México.

A la licitación se inscribieron cinco empresas.

A la fecha hay 466 escaleras electromecánicas en la red, 50 de las cuales tienen de 40 a 44 años de operación continua.

Mario López Peña

Justicia oral en el Distrito Federal

El 2014 debe ser el año de la justicia oral en la Ciudad de México, para dejar atrás la justicia escrita que está en crisis.

Así lo señaló el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, Edgar Elías Azar, luego de recorrer el nuevo edificio de juzgados de ejecución de sentencias del Reclusorio Norte.

Dos juzgados que deberán estar listos a finales de este mes de enero.

“Creo que el próximo año tiene que ser el año de los tribunales, el año de la justicia oral, la justicia oral es algo que ya exige, que ya reclama la población, es decir, toda nuestra justicia escrita está en crisis, a  mí no me gusta”.

El magistrado Azar reconoció que la falta de recursos ha impedido  el avance en la implementación del nuevo sistema de justicia penal.

Sin embargo, aseguró que no es cierto que el Distrito Federal sea de las entidades más retrasadas en la implementación de la reforma penal de 2008.

“Eso no es cierto, son 16 entidades federativas que están igual o peor que nosotros y 16 entidades federativas que no tienen el tamaño de la nuestra”.

Destacó la importancia de la aprobación del Código Único de Procedimientos Penales, que ayudará a avanzar en la implementación de la justicia oral.

“La utilidad que tiene esta Ley única es sin límite, es decir, empezamos con orden, empezamos bien alineados, lo que no estaba sucediendo, era riesgosísimo seguir con el riesgo de 34 códigos penales diferentes, hubiera sido bárbaro o sea eso no hubiera caminado bien”.

Celebró también el anuncio que hizo el presidente Enrique Peña Nieto en el sentido de que no se va a aplazar la entrada en vigor del nuevo sistema de justicia penal, que deberá estar implementado en  todo el país en junio de 2016.

Juan Carlos González

Presupuesto del Fondo de Seguridad Pública de los Estados y el Distrito Federal

La Secretaría de Gobernación dio a conocer los criterios de distribución de los 7 mil 921 millones 641 mil pesos que autorizó la Cámara de Diputados al Fondo de Seguridad Pública de los Estados y el Distrito Federal, que se destinarán al combate de la delincuencia, controles de confianza, nuevo sistema de justicia penal y penitenciario.

Mañana entra en operaciones la Subdelegación Federal del Trabajo

Este viernes entra en operación la recién creada Subdelegación Federal del Trabajo con residencia en sabinas, Coahuila que tendrá competencia en 26 municipios de esa entidad, entre ellos acuña, Monclova, Frontera, Piedras Negras y Zaragoza.

CJF tiene nuevo domicilio

El CJF informó que a partir de este 2 de enero, inicia funciones en su nuevo domicilio que se ubica en el edificio anexo al edificio sede del Poder Judicial de la Federación, localizado en Nicolás San Juan número 104, colonia Ex Rancho Cuauhtémoc, en Toluca Estado de México, el segundo Tribunal colegiado en materia del trabajo, del segundo circuito.