Registra Nueva York, temperatura más baja en 118 años

Nueva York registró hoy la temperatura más baja desde hace 118 años.

El termómetro marcó 15.5 grados centígrados bajo cero.

El Servicio Meteorológico Nacional reportó vientos de 80 kilómetros por hora y una sensación térmica de hasta 30 grados bajo cero.

Nueva York fue declarado hoy en estado de emergencia.

Se mantiene la alerta en Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut.

Las autoridades advirtieron a los ciudadanos abrigarse bien y evitar salir a la calle, ya que existe el riego de congelación en zonas corporales expuestas de 30 a 45 minutos.

A pesar del intenso frío, las actividades continúan con normalidad y sólo han sido cancelados dos mil 194 vuelos.

Hace erupción volcán en Indonesia

En Indonesia, hoy hizo erupción por cuarto día consecutivo el volcán Sinabung. 21 mil personas fueron desalojadas en la isla de Sumatra. El volcán ha registrado 60 erupciones de lava, piedras y ceniza.

Aplican a JPMorgan mayor sanción aplicada por el Departamento de Justicia de E. U.

El banco JPMorgan, el mayor de Estados Unidos, pagará 20 mil millones de dólares a víctimas de estafa piramidal. El acuerdo establece que la autoridad federal suspenderá por dos años cargos por violación a la ley de secreto bancario mientras JPMorgan reforma sus políticas contra el blanqueo de dinero.

Buques varados en Antártida salen del bloqueo de hielo

En la Antártida,  el buque de investigación ruso y el rompehielos chino, que se encontraban varados lograron liberarse gracias a una mejoría en las condiciones climatológicas. Ya navegan libremente en mar abierto.

Infanta Cristina comparecerá ante Corte el 8 de marzo

La Infanta Cristina de España, hija del Rey Juan Carlos, fue acusada hoy de fraude fiscal y lavado de dinero por el Tribunal Superior de Justicia de las Islas Baleares. Junto con su esposo, se les vincula con el desvío de 8 millones de dólares de fondos públicos a través de una fundación benéfica.

Corte Suprema de Chile ratifica fallo en suicidio de Allende

La Corte Suprema de Chile determinó hoy que el presidente Salvador Allende se suicidó con un fusil en la sede presidencial el 11 de septiembre de 1973, día del golpe de estado de Augusto Pinochet. El dictamen cierra la investigación abierta en enero de 2011, tras una denuncia de la fiscalía por la posible intervención de terceros en su muerte.

Advierte SMN sobre bajas temperaturas en la República Mexicana

Continuarán las bajas temperaturas en la República Mexicana, advirtió el Servicio Meteorológico Nacional.

“Definitivamente hay que recordar que el frente frío número 24 que se propagó como intenso llegó hacia el norte y el noreste de la república mexicana con esa categoría y bajó al oriente de país rápidamente y que la masa de aire frio que lo genera y que lo impulsa seguirá dominando nuestro territorio por lo menos otras 36 horas”, Jaime Albarrán, Servicio Meteorológico Nacional.

Se espera la entrada de humedad y nevadas en zonas altas de Zacatecas, San Luis Potosí, Nuevo León, así como en algunos puntos de Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y el Estado de México.

“Tenemos la presencia del frente frio numero 24 intenso, ya está fuera de la República Mexicana, está en el mar Caribe pero todo esto es la masa de aire polar  que genero al frente y que domina todo el territorio o casi todo el territorio”.

Nos encontramos en el frente frío 24 y se esperan alrededor de 50.

Oscar González

Sale buque con armas químicas de Siria

Hoy salió el primer cargamento con armas químicas de Siria en un buque danés.

“Con este movimiento se inicia el proceso de transferencia de materiales químicos de Siria a lugares fuera de su territorio para su destrucción”, Farhan Haq, Vocero del Secretario General ONU.

La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas aseguró que son mil 300 toneladas de arsenal tóxico que están en el buque.

De ellas hay 20 toneladas de gas mostaza y nueve envases de los productos químicos más peligrosos.

La vigilancia del barco está a cargo de escoltas navales de Rusia, China, Dinamarca y Noruega.

«Los agentes químicos más peligrosos serán transferidos a una embarcación estadounidense, que los llevará a aguas internacionales donde serán destruidos mediante un proceso llamado hidrólisis». 

Los materiales menos tóxicos serán trasladados a navíos de Noruega y Dinamarca donde serán neutralizados.

Hoy en la sesión del Pleno de la SCJN

El Pleno de la Suprema Corte resolvió dos conflictos competenciales suscitados entre la Décimo Primera Sala Regional Metropolitana del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y la Sala Superior del Tribunal Electoral.

En ambos casos, confirmó el criterio de que el juicio de nulidad promovido en contra de una sanción impuesta por la Contraloría Interna del IFE, debe ser resuelto por el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.

Ratificando el criterio aprobado por mayoría por el Pleno, en la sesión pasada. En estos casos, el IFE sancionó a diversos funcionarios, por ejercicio indebido del cargo.

Como en el caso del día de ayer, de realizar los engroses correspondientes a estos dos conflictos competenciales a fin de circularlos en su oportunidad y finalmente que fuesen aprobados en la sesión privada”, Olga Sánchez Cordero, Ministra SCJN.

“Ella ha hecho el ajuste en principio en los puntos decisorios de estos dos conflictos competenciales el 7 y el 8 de 2013, correspondientes cada uno de ellos, a lo discutido y votado el día ayer en el 146, que realmente ahora va a regir esta decisión en función de lo resuelto mayoritariamente”, Juan Silva Meza, Ministro Presidente SCJN.

El Pleno también resolvió la contradicción de tesis 283/2013, suscitada entre la Primera y Segunda Salas.

Por unanimidad, se determinó que no existía dicha contradicción, ya que si bien ambas Salas abordaron temas contenidos en el artículo 14 de la Constitución, no estudiaron el mismo tema de derecho.

“Puesto que si bien es cierto que las consideraciones de las dos Salas de este tribunal, estuvieron en ambos casos vinculadas con aspectos que regulan el artículo 14 constitucional sea la garantía de irretroactividad de la ley o la prohibición de aplicaciones retroactivas de normas en perjuicio de los gobernados la conclusión que se propone es que no se pronunciaron sobre un mismo punto de derecho”, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Ministro SCJN.

El Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, indicó que la primera sala se refirió al alcance de la garantía de irretroactividad de forma genérica, precisando que esta garantía constitucional protege tanto de actos legislativos retroactivos en sí mismos, como de su aplicación.

En tanto que la Segunda Sala se pronunció sobre un tema diferente, que fue la procedencia del juicio de amparo cuando se señala como acto reclamado alguno que se presuma que implica la supuesta aplicación retroactiva de una norma.

Por este motivo se consideró inexistente la contradicción denunciada.

José Luis Guerra García

Programa de Acopio de Árboles de Navidad

ÁrbolesdeNavSe terminó la temporada navideña y llegó el momento de guardar los adornos de la temporada.

Sin embargo hay uno que no puede conservarse, el árbol de navidad natural.

En el Distrito Federal se lleva a cabo un programa de acopio y reciclaje de éstos árboles.

 “A través de cada una de las cinco puertas que tenemos aquí en viveros Coyoacán podemos recibir arbolitos de navidad”, Francisco García, Dir. Gral. Gestión forestal, SEMARNAT.

En los Viveros de Coyoacán de 8 de la mañana a 6 de la tarde hasta la primera semana de febrero.

También la explanada de las 16 delegaciones, en Walmart, Superama y Sam´s Club en el mismo horario hasta el 20 de enero.

“La materia orgánica de ese arbolito se tritura, se recicla para la producción de composta, que precisamente se utiliza para la producción de árboles”.

Hay que tomar en cuenta que un árbol demasiado seco puede convertirse en riesgo potencial de incendio, por lo que no deben abandonarse en calles, banquetas o basureros.

A cambio de cada árbol depositado en los centros de acopio, se recibirá una planta.

El servicio de recolección de basura no tiene restricción alguna para recoger los árboles de navidad, sin embargo cobra por recibirlos.

El Programa de Acopio de Árboles de Navidad se realiza para que nadie tenga que pagar por desechar su árbol y al mismo tiempo se contribuye a disminuir la contaminación en la Ciudad.

Emmanuel Saldaña