El mundo tiene puestos sus ojos en México, debido a los cambios estructurales que ha impulsado, advirtió José Ángel Gurría, Secretario General de la OCDE.
No obstante, destacó que es necesario continuar con la reforma en materia judicial que da soporte al resto de las reformas.
“De asegurar que México sea un estado de derecho, de asegurar que en México haya plena protección a los derechos de propiedad, física, de activos, de tierra y también de propiedad intelectual que se puedan hacer cumplir los contratos y que no sean eternos los procesos, etc., esa es una que a mí me parece que sería de gran importancia hacia adelante”.
Durante el Seminario Perspectivas Económicas 2014, el titular de la OCDE dijo que a pesar de la recesión económica mundial, México tuvo un crecimiento del 1.2%, al igual que algunos países desarrollados.
En la reunión de líderes mundiales en Davos, Suiza, dijo, ningún país presentará tan buenas cuentas como México.
El sector privado se sumó a la petición de una reforma judicial.
“Tiene que ver con que haya absoluta certeza con los derechos de propiedad, no puede haber inversión si no tenemos certeza sobre los derechos de propiedad”. Luis Foncerrada, Centro de Estudios Económicos del Sector Privado.
Por su parte, el gobernador del Banco De México, Agustín Carstens, aseguró que por los ajustes fiscales de este año no se reducirá la inflación.
En el 2015, la situación mejorará por los precios en la gasolina, cuyo incremento se detendrá.
“Hay un aspecto muy importante que también le ha metido mucho ruido a la inflación no subyacente en los últimos años en México es el hecho que el desliz de las gasolinas, sobretodo el precio de los energéticos ha sido bastante alto, de hecho ha sido prácticamente tres veces del objetivo de inflación del Banco de México”.
La solidez de las finanzas públicas, ayudarán, dijo, a mantener en control la inflación.
Martha Rodríguez