Abaten a 30 islamistas en Nairobi

30 miembros de la milicia islámica de Somalia Al Shabab, fueron abatidos por las fuerzas armadas de Somalia. Esta milicia es la responsable del asalto al centro comercial en septiembre pasado, que dejó 72 muertos  y más de 200 heridos.

 

Proclaman a Bachelet presidenta electa de Chile

Michelle Bachelet es ya oficialmente la presidenta de Chile. El Tribunal Calificador de Elecciones confirmó hoy el resultado de la elección presidencial realizada el 15 de diciembre. La ex mandataria, asumirá el cargo para los próximos 4 años, el 11 de marzo.

Ley para frenar al poder judicial en Turquía es inconstitucional

El Consejo de Magistrados de Turquía denunció hoy que la iniciativa de ley para reforzar el control sobre el sistema judicial es inconstitucional. El proyecto impulsado por el presidente amplía la composición del órgano judicial y da al ministro de justicia la última palabra sobre el nombramiento de magistrados de la corte constitucional.

Ciudadanos celebran renuncia de presidente interino de República Centroafricana

El presidente interino de República Centroafricana, Michel Djotodia, y su primer ministro renunciaron hoy a sus cargos luego de 10 meses al frente del gobierno. Eso debido a la fuerte presión internacional tras el fracaso en el control de la violencia sectaria que llevó a un millón de personas a abandonar sus hogares en 2013.

Hay 550 mil indocumentados en Nueva Jersey

El gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, firmó hoy una ley que permitirá a estudiantes indocumentados pagar matrículas en colegios y universidades públicos como si fueran residentes legales del estado. Esto 21 días después de que el senado aprobó la  ley de igualdad de matrícula.

Emergencia en Virginia, EU por derrame de metanol en el Río Elk

Emergencia en Virginia, Estados Unidos.

El presidente Barack Obama autorizó hoy la declaratoria en nueve condados del occidente del Estado.

Esto por un derrame de metanol en una instalación de almacenamiento de una planta de tratamiento de aguas en el Río Elk.

La contaminación del río dejará sin agua a cien mil ciudadanos.

Autoridades locales implementaron de inmediato medidas de seguridad para evitar daños en la población.

“No utilice el agua, con la excepción de usarla para limpiar los inodoros o para protección contra incendios. No la beba, no cocine con ella, no lave la ropa, ni la use para bañarse”, Earl Tomblin, Gobernador Virginia.

Servicios médicos informaron que la exposición prolongada a este químico puede causar dolor de cabeza, irritación de ojos y piel y dificultad para respirar.

Luego de la declaratoria de emergencia, miles de ciudadanos agotaron las reservas de agua en los centros comerciales.

La SEP presentó su propuesta de una nueva generación de materiales educativos.

eduLa Secretaría de Educación Pública presentó su propuesta de una nueva generación de materiales educativos.

“Que iniciará a partir de ciclo escolar 2014-2015 abarcará los que son para el aula, para el maestro y para el alumno, adicionalmente se corregirán y enriquecerán los libros de texto gratuitos, se fortalecerán las bibliotecas escolares y se ampliará el acceso de nuestros estudiantes a las tecnologías de la información”, Emilio Chuayffet, Secretario de Educación Pública.

Así como otros materiales en lenguas indígenas y en sistema braille.

En el Salón Nishizawa de la SEP, informaron de innumerables errores encontrados principalmente en los libros de español, matemáticas e historia.

“Algunos libros de texto están bien no cabe la menor duda, otros por el contrario lo decimos con firmeza no admiten reformas parciales, y pueden ser objeto de un intenso trabajo, hacen un daño irreparable, carecen de bases científicas”, Jaime Labastida, Academia Mexicana de la Lengua.

Detallaron que la sustitución de materiales será gradual desde ahora y hasta el 2018 e incluirá correcciones y rediseños.

En el ciclo que comienza en agosto de este año habrá nuevos materiales para preescolar.

Se sustituyen los libros de español de primero y segundo de primaria.

El de primero y segundo de educación artística para profesores, los libros de historia de cuarto a sexto de primaria, de formación cívica y ética de quinto y sexto, la totalidad de los libros de lectura y los materiales para educación física.

El secretario de Educación Pública informó que la Contraloría Interna de la SEP indicó una investigación para determinar responsabilidad en los errores y poder sancionar a los responsables.

Oscar González

La agenda multilateral: logros y retos a futuro

México puede y debe tener una mayor participación y una mayor influencia en el ámbito multilateral, para enfrentar los retos globales a futuro, como son  la delincuencia organizada, la migración y el cambio climático.

Así lo señalaron diplomáticos y legisladores que participaron en el panel “La agenda multilateral: logros y retos a futuro”, que se realizó en el Senado.

“Podemos aspirar a ejercer más influencia y creo que la influencia que puede ejercer un país que ha hecho del Derecho Internacional una de sus mejores herramientas, de vinculación con el mundo, pues no es algo de lo que nos debamos de amilanar de alguna manera, podemos ambicionar el ejercicio de una mayor influencia”, Juan Manuel Gómez-Robledo, Subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos SRE.

“Creemos por ello que México puede y debe seguir asumiendo mayores responsabilidades en los foros internacionales, el prestigio que ha construido a lo largo de décadas es innegable”, Laura Rojas Hernández, presidenta Comisión Relaciones Exteriores del Senado.

Destacaron las contribuciones que ha realizado nuestro país en la agenda multilateral, así como en la creación y consolidación de los órganos internacionales.

“Probablemente donde más hemos destacado, en donde  más se nos ha venido reconocimiento es en el tema de los derechos humanos, como lo señaló el subsecretario, aquí la tradición de México ha sido sobre todo en los últimos dos años de apoyar una reforma sobre el sistema interamericano de derechos humanos”, Emilio Rabasa, representante permanente de México ante la OEA.

“Las contribuciones más recientes, la creación del Consejo de Derechos Humanos por ejemplo, en la que me tocó jugar algún papel, la COP-16 y los acuerdos de Cancún en materia de cambio climático o medidas innovadoras o ideas totalmente innovadoras que si México no las pone en la mesa no estarían hoy a discusión”, Luis Alfonso de Alba, representante permanente de México ante los organismos internacionales con sede en Viena.

El cambio climático, la reducción de la pobreza, el combate al crimen organizado y la defensa de los derechos humanos, son los principales retos de la agenda multilateral que destacaron los participantes en el panel.

Juan Carlos González

México creció 1.2% en materia económica: OCDE

El mundo tiene puestos sus ojos en México, debido a los cambios estructurales que ha impulsado, advirtió José Ángel Gurría, Secretario General de la OCDE.

No obstante, destacó que es necesario continuar con la reforma en materia judicial que da soporte al resto de las reformas.

“De asegurar que México sea un estado de derecho, de asegurar que en México haya plena protección a los derechos de propiedad, física, de activos, de tierra y también de propiedad intelectual que se puedan hacer cumplir los contratos y que no sean eternos los procesos, etc., esa es una que a mí me parece que sería de gran importancia hacia adelante”.

Durante el Seminario Perspectivas Económicas 2014, el titular de la OCDE dijo que a pesar de la recesión económica mundial, México tuvo un crecimiento del 1.2%, al igual que algunos países desarrollados.

En la reunión de líderes mundiales en Davos, Suiza, dijo, ningún país presentará tan buenas cuentas como México.

El sector privado se sumó a la petición de una reforma judicial.

“Tiene que ver con que haya absoluta certeza con los derechos de propiedad, no puede haber inversión si no tenemos certeza sobre los derechos de propiedad”. Luis Foncerrada, Centro de Estudios Económicos del Sector Privado.

Por su parte, el gobernador del Banco De México, Agustín Carstens, aseguró que por los ajustes fiscales de este año  no se reducirá la inflación.

En el 2015, la situación mejorará por los precios en la gasolina, cuyo incremento se detendrá.

“Hay un aspecto muy importante que también le ha metido mucho ruido a la inflación no subyacente en los últimos años en México es el hecho que el desliz de las gasolinas, sobretodo el precio de los energéticos ha sido bastante alto, de hecho ha sido prácticamente tres veces del objetivo de inflación del Banco de México”.

La solidez de las finanzas públicas, ayudarán, dijo, a mantener en control la inflación.

Martha Rodríguez

CONACULTA rinde homenaje a David Alfaro Siqueiros

DASLa revolución en cada trazo, en cada color, en cada forma.

Innovación y fuerza, con un espíritu definido por la lucha y la pasión.

Es por eso que revivirlo, al acercarse a su obra, debe ser un propósito.

A 40 años de su muerte, David Alfaro Siqueiros, trasciende con su manifestación contra la opresión.

Murió a los 77 años de edad.

Su nombre fue José de Jesús Alfaro Siqueiros; el apelativo de David lo comenzó a usar después de que su primera esposa, Graciela Amador, lo designara así en los años 20.

Siempre estuvo involucrado en causas políticas y sociales.

Por su postura revolucionaria estuvo preso por lo menos en seis ocasiones.

En 1914 se unió al Ejército Constitucionalista para luchar contra Victoriano Huerta y hacia fines de la década de los años 30 participó en la Guerra Civil española.

En su aporte a la técnica artística está el uso de la pintura de carro, y en la técnica en forma, con la composición poliangular.

«La marcha de la humanidad», «El llamado a la libertad», «Entierro del obrero sacrificado» y «Muerte al invasor» son algunos de los murales más reconocidos.

Su apego al estalinismo lo convenció para hacer un asalto a la casa de León Trotsky, en mayo de 1940, por lo que el artista fue aprehendido y sometido a juicio.

Para recordarlo, en la rotonda de las personas ilustres, a los pies de su tumba CONACULTA, rindió homenaje a David Alfaro Siqueiros.

“Él fue un soldado del arte en toda su existencia. Creo que David Alfaro Siqueiros conjuga perfectamente lo que es la vitalidad que produce la revolución mexicana junto con la comprensión de las vanguardias internacionales de su tiempo”. Rafael Tovar y De Teresa, Presidente CONACULTA.

Para conmemorarlo, anunció que este 2014 se llevarán a cabo diversos actos y exposiciones en diversos espacios culturales del país.

Mario López Peña