El IFE renovó su Centro de producción de pautas

Con una inversión inicial de 43 millones de pesos, el IFE renovó su Centro de producción de pautas, con lo cual administrará de mejor manera los tiempos oficiales del Estado.

Y hará frente al llamado apagón analógico en todo el país.

“Para adaptarse, decía, a los cambios tecnológicos de la industria de la radio y la televisión, y respalda los trabajos que en 2014 llevará a cabo esta autoridad electoral, para la migración de señales analógicas a digitales, mismas que en el país, como ustedes saben tendrán que estar concluidas en diciembre de 2015”, Lorenzo Córdova Vianello, Consejero Presidente del IFE.

“Es la primera vez que se hace una actualización tecnológica fundamental del centro de producción en poco más de 20 años de existencia de este centro”, Marco Antonio Baños, Consejero Electoral del IFE.

El Centro garantizará la seguridad y uso de prerrogativas de los partidos políticos en materia de comunicación política en las 17 elecciones que se realizarán en el 2015.

Durante este 2014 se invertirán otros 200 millones de pesos para renovar y actualizar los centros de monitoreo en el país.

“La inversión que aquí se refleja no sólo garantiza la operación del modelo en los procesos locales de este año 2014 en Coahuila, Nayarit y los procesos extraordinarios de Veracruz, Tlaxcala y Oaxaca, garantiza sobre todo la adecuada funcionalidad del modelo en las elecciones intermedias del 2015”, María Marván Laborde, Consejera Electoral del IFE.

En conferencia los consejeros electorales del IFE se refirieron a los hechos de inseguridad que vive el Estado de Michoacán y que derivaron en el cierre del Instituto Electoral Local de Apatzingán.

“El cierre del viernes pasado fue un cierre temporal, fue un cierre que duró algunas horas en tanto la circunstancias digamos así estaban en control”, Lorenzo Córdova Vianello, Consejero Presidente del IFE.

Se garantizó la operación de la autoridad electoral y la adecuada organización de las elecciones.

Martha Rodríguez

Toma Gobierno Federal, control de la seguridad en Michoacán

El Gobierno Federal tomó este lunes el control de la seguridad en Michoacán. El Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, hizo un llamado enérgico a los grupos de autodefensas para que regresen a sus comunidades y advirtió que no tolerarán que ciudadanos hagan justicia por su propia mano.

“A los grupos de autodefensa se les emplaza para que regresen a sus lugares de origen y se reincorporen a sus actividades cotidianas. La seguridad de sus comunidades estará plenamente a cargo de las instituciones, por lo que se les invita a que coadyuven con las autoridades proporcionando la información con que cuenten para detener a los delincuentes”. 

“Las autoridades federales y las del gobierno del estado, aplicarán la ley de manera rigurosa e indiscriminada, por lo que no habrá tolerancia para cualquier persona que sea sorprendida en posesión de armas sin contar  con la autorización que para tal efecto señalan las leyes”.

Durante la firma del acuerdo para el apoyo federal a la seguridad en Michoacán,  el Gobierno Federal anunció  que destinará 250 millones de pesos para fortalecer la prevención del delito en el Estado. Por tiempo indefinido, fuerzas federales se encargarán de la seguridad en la región de Tierra Caliente. 

“Es muy importante puntualizar que esta medida no interrumpe ni sustituye las actividades que actualmente lleva a cabo el ejército mexicano, la armada de México y la policía federal en la región y el resto del estado, ni tampoco supone alguna reducción en el número de efectivos que actualmente trabajan en esos lugares”.

 “Que quede muy claro, las tareas de seguridad pública desde el punto de vista de cualquier gobierno, son parte de su quehacer permanente y van más allá de la coyuntura. Los delincuentes deben recibir el trato que la ley marca para cada uno de ellos y en ese sentido no hay espacio alguno ni para la tolerancia ni para la complacencia”.

Esto luego de la violencia generada en las últimas semanas en los municipios de Apatzingán, Parácuaro, La Huacana, y Uruapan donde se registró la quema de vehículos, negocios, edificios públicos y bloqueos carreteros.

Principalmente por los hechos ocurridos en la comunidad Nueva Italia, donde desde el viernes pasado, la Autopista Siglo 21, que une Morelia con Lázaro Cárdenas, fue bloqueada, dejando a varias localidades prácticamente incomunicadas.

Lorena Sánchez Cabrera

Pronostica SMN descenso de temperatura en 22 estados de la República

Las bajas temperaturas siguen afectando gran parte de la República Mexicana.

Esto por la entrada del frente frío número 26 proveniente del sur de Estados Unidos.

El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó un descenso de temperatura en 22 entidades del norte, noreste, oriente y centro del país, entre ellas el Distrito Federal.

Se esperan temperaturas de hasta menos cinco grados centígrados en zonas altas de Chihuahua, Sonora, Durango, Zacatecas, Hidalgo, Estado De México, Puebla y Nuevo León.

Así como lluvias intensas en el sureste de la República.

Esta noche se prevé un nuevo evento de norte con vientos de hasta 60 kilómetros por hora en el Golfo de México.

Trasplante de órganos en México

De acuerdo con un estudio realizado por la UNAM en 2010, en México había 129 mil pacientes que requerían sustitución renal.

La cifra de pacientes que ingresa a terapia para un trasplante se incrementa 10% cada año.

Se estima a finales de 2013 la cifra aumentó a 143 mil pacientes.

Para muchas familias de bajos recursos al interior de la República, el ser trasladado a la Ciudad de México para ser intervenido representa un gasto insostenible.

 “Pero no podemos pensar que la respuesta asistencial descansa en los grandes hospitales, creo que mal llamados de concentración, la verdad es que no concentran nada, la verdadera posibilidad de que los pacientes reciban atención es que la reciban en su entorno”, Rafael Reyes Acevedo, Dir. Programa trasplante renal Aguascalientes.

El Hospital Centenario Miguel Hidalgo de Aguascalientes ha realizado a la fecha alrededor de mil 300 trasplantes.

Lo que representa una oportunidad para el estado y la región.

Otro reto que México enfrenta es la diabetes.

Según la Encuesta Nacional de Diabetes, actualmente  nueve millones de mexicanos la padecen.

 “Muchos de ellos van a necesitar terapia de sustitución en los próximos años, y lo peor de todo es que no lo saben”.

México tiene la mayor actividad de trasplantes de América Latina sólo por debajo de Brasil, sin embargo tiene la tasa más baja de donantes cadavéricos, 17 por cada millón de habitantes.

Emmanuel Saldaña

Situación inmobiliaria en México

En 2013, los créditos hipotecarios descendieron por una menor colocación de los institutos públicos en vivienda de interés social.

Reveló el Informe situación inmobiliaria en México presentado por Bancomer.

El economista en jefe del grupo financiero estimó que el mercado podrá crecer en 2014.

 “Y pa que ello ocurra no hay más que exista más empleo y aquí pues realmente pensamos que un trabajador que pueda ser sujeto de un crédito por parte de la banca es un trabajador que gane más de 5 salarios mínimos”, Carlos Serrano, economista en jefe BBVA Bancomer. 

Sin embargo, dijo, el crédito hipotecario de la banca comercial creció 5.4% en el número de créditos y 10.7 por ciento en el monto de financiamiento.

El saldo de este tipo de financiamiento es de 500 mil millones de pesos con una morosidad menor al 4%.

El informe detalla que el mercado hipotecario se ha reconfigurado lo que motivó un cambio en los productos que se ofrecen en el mercado.

Los créditos para remodelación y autoconstrucción han crecido en el último año.

Esto es debido a la contracción de los institutos públicos de vivienda de interés social que en los últimos dos años otorgaron menos créditos.

Los créditos para remodelación pasaron de 154 mil en 2012  a casi 300 mil en 2013.

Emmanuel Saldaña

Exige ONU unirse a la lucha contra el terrorismo en Irak

Naciones Unidas exigió hoy a mandatarios políticos de Irak unirse a la lucha contra el terrorismo.

Esto durante la visita del Secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon, a Bagdad.

Junto con el Primer ministro iraquí, Nuri Al Maliki, acordaron hoy una solución política a la tensión que se vive en Irak.

“Entiendo que hay una seria oportunidad de llegar a un acuerdo sobre varias cuestiones constitucionales, entre ellas el reparto de ingresos y de los acuerdos de seguridad. Espero que los líderes aprovechen esta oportunidad. No hay alternativa para un unido, federal y democrático Irak», Ban Ki-Moon, Secretario General de la ONU.

En el marco de esta visita, atentados con coche bomba dejaron 60 muertos en las últimas 48 horas.

En 2013, 9 mil personas murieron en Irak por ataques de Al Qaeda, la cifra de muertos más alta desde 2008.

Instituciones anunciaron la compra consolidada de medicamentos por 43 mil MDP

IMSS, ISSSTE, PEMEX, secretarías de Estado, cinco gobiernos estatales y otras instituciones anunciaron la compra consolidada de medicamentos por 43 mil millones de pesos.

Es la compra de medicamentos más grande en la historia del sector público en México.

 “Resultado de esta compra se ahorraron tres mil 700 millones de pesos, equivalentes a cerca del 9 % del total de esta compra”, José Antonio González Anaya, Dir. Gral. IMSS. 

Los representantes de las instituciones públicas señalaron que los recursos producto del ahorro se destinarán a infraestructura.

Detallaron que se adquirieron mil 800 claves de medicamentos en diez licitaciones, así como material de curación.

Poco más del 70 % de los medicamentos adquiridos son genéricos.

Con esta compra, destacaron, no habrá pretextos para la entrega de medicamentos.

“Es para mejorar el abasto y la salud de los 80 millones de mexicanos que atendemos en las instituciones que participamos en este casoNo hay pretexto institucional para que no se surtan los medicamentos… El medicamento existe, está en las instituciones hospitalarias y en las farmacias del sistema nacional de salud”.

Del total del dinero gastado, 29 mil millones fueron del IMSS, ocho mil 500 millones del ISSSTE, mil 300 millones son de PEMEX.

Informaron que los medicamentos ya están llegando a las farmacias.

Mario López Peña

Por primera vez un mexicano fue galardonado con el Globo de Oro a Mejor director

Por primera vez un mexicano fue galardonado con el Globo de Oro a Mejor director.

Se trata de Alfonso Cuarón, quien recibió la presea por su película: Gravedad.

Cuarón contendió por el premio a Mejor director con los británicos Paul Greengrass y Steve McQueen, y los norteamericanos Alexander Payne y David  O. Russell.

Durante la ceremonia realizada en el hotel Beverly Hilton de Los Ángeles, el director agradeció a sus colaboradores.

“Esto va para las cientos de personas que hicieron posible esta película, que debido a mi acento hicieron lo que creyeron que dije, no lo que realmente dije”.

La cinta Gravedad, protagonizada por Sandra Bullock y George Clooney, se encuentra nominada en once categorías de los premios BAFTA, entre ellas Mejor película y Mejor director.

El jueves se darán a conocer los nominados a los premios Oscar, entre los que podría estar Gravedad.

Acuerdo para reducir actividad nuclear entrará en vigor el 20 de enero

El gobierno de Irán anunció hoy que el acuerdo para reducir su actividad nuclear alcanzado por Irán, Estados Unidos y la Unión Europea, entrará en vigor el 20 de enero. A cambio, se reducirán algunas sanciones económicas contra Irán.

 

Funeral del primer ministro de Israel

Hoy se llevó a cabo el funeral de estado del primer ministro de Israel Ariel Sharon. Fue enterrado en su residencia privada en un poblado cerca de la Franja de Gaza. Durante dos días fue homenajeado por las principales autoridades de Israel y líderes de 20 países. Ariel Sharon murió el sábado pasado a  los 85 años tras permanecer 8 años en coma. Al finalizar el sepelio dos proyectiles fueron disparados desde la Franja de Gaza sin provocar víctimas ni daños.