La Comisión Europea aportará 225 MDD de ayuda humanitaria para los refugiados de Siria

La Comisión Europea aportará 225 millones de dólares de ayuda humanitaria para los refugiados de Siria.

Dicha ayuda financiará agua, alimentos, abrigo y protección, así como atención médica y psicológica.

La aportación será anunciada mañana durante la Conferencia Internacional de Donantes, realizada en Kuwait.

Además organizaciones no gubernamentales donarán 400 millones de dólares.

La conferencia será presidida por el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, y busca recaudar mil 500 millones de dólares.

“Sinceramente espero que con la solidaridad de la comunidad internacional y el fuerte apoyo para el proceso de paz en Siria, los refugiados puedan volver a sus hogares con esperanza y dignidad”.

Desde que inició el conflicto en Siria, en 2011, más de 100 mil personas han muerto, y  8 millones han sido desplazados.

18 grados bajo cero en La Rosilla, Durango

El Servicio Meteorológico Nacional prevé temperaturas de 3 grados en el centro del país.

Esto debido al frente frío número 26, que hoy provocó 18 grados bajo cero en la comunidad La Rosilla, en Durango.

Habrá lluvias en Oaxaca y la península de Yucatán, e intensas en Chiapas y Tabasco.

El frío afectará a 22 estados de la República, con temperaturas menores a 5 grados centígrados.

Hoy en la sesión del TEPJF

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la resolución del IFE que negó la sanción contra el gobernador de Aguascalientes por la presunta contratación de tiempos en televisión para hacer propaganda durante las campañas electorales en ese Estado.

Con motivo de esta resolución de la Sala Superior, la Magistrada María del Carmen Alanís recordó la importancia de acotar el papel de los permisionarios en la cobertura noticiosa durante un proceso electoral.

“No por el hecho de que no haya una prohibición o una obligación a hacer una cobertura equitativa por parte de los medios permisionarios de las campañas y de las actividades de partidos y candidatos en un proceso electoral… No quiere decir que estén exentos de aplicar los recursos de manera neutral e imparcial y no utilizar los recursos públicos para favorecer, beneficiar a un partido político o afectar a otro”.

En otro caso, este Tribunal ordenó al presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PAN a entregar información solicitada por un militante en noviembre del año pasado sobre:

El ejercicio funcional y económico de este comité; la campaña de credencialización; y celebración de reuniones realizadas por sus miembros activos.

El Comité Ejecutivo Nacional tendrá un plazo de tres días para atender a esta resolución.

En esta sesión pública se resolvieron ocho juicios para la protección de los derechos político electorales del ciudadano, dos juicios de revisión constitucional electoral, dos recursos de apelación y cuatro recursos de reconsideración.

Mario López Peña

En México, 39 millones de personas ingieren alcohol

En México, 39 millones de personas ingieren alcohol.

De las cuales, 13 millones presentan patrones de abuso y dependencia.

Estas cifras fueron dadas a conocer con motivo de la campaña que lanzó Alcohólicos Anónimos.

Del 20 al 26 de enero se instalarán más de 9 mil módulos informativos en todo el país para concientizar a la población sobre el abuso del alcohol.

Este año la campaña está orientada al sector femenino.

Ya que la última Encuesta Nacional de Adicciones, reveló que por cada cuatro hombres que abusan del alcohol una mujer lo hace.

Y en los jóvenes la ingesta de alcohol es la misma.

Alertaron que en 2013 una de las principales causas de muerte entre los jóvenes en nuestro país fueron los accidentes de tránsito.

En el 80 % de estos, los involucrados habían ingerido alcohol.

A partir de abril, niños podrán presentar sus propias denuncias ante la ONU

A partir de abril, niños podrán presentar sus propias denuncias ante la ONU.

Esto gracias a que hoy fue ratificado el tercer Protocolo Facultativo de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño.

Era necesario  contar con la firma de diez países para que el Protocolo entrara en vigor y hoy lo hizo Costa Rica.

Los países que han firmado son Albania, Alemania, Bolivia, Gabón, Eslovaquia, España, Montenegro, Portugal y Tailandia.

El Protocolo establece un procedimiento de comunicación que protege el derecho de los niños a buscar reparación a la violación de sus derechos.

Los faculta para presentar denuncias individuales o colectivas, contra hechos tales como los conflictos armados, la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía, entre otros.

Sólo los niños de países cuyos gobiernos ya ratificaron el Protocolo podrán interponer denuncias directamente ante el Comité de los Derechos del Niño de la ONU.

UNICEF destacó que esta herramienta fortalecerá los sistemas judiciales a nivel nacional relativos a los niños.

El Comité de los Derechos del Niño podrá solicitar al Estado que adopte medidas provisionales para proteger al menor o grupo de niños que hayan emitido una denuncia.

En caso de que el Estado sea el responsable de violar la Convención, estará obligado a aplicar las recomendaciones que emita Naciones Unidas.

PEMEX construirá en Veracruz, la primera planta solidificadora de azufre en México

Con una  inversión superior a  500 millones de pesos, PEMEX construirá en Veracruz, la primera planta solidificadora de azufre en México, tendrá una capacidad de proceso de 360 mil toneladas anuales.

 

Bajan reservas internacionales de México

Las reservas internacionales de México retrocedieron en 60 millones de dólares para ubicarse en 176 mil 526 millones de dólares al 10 de enero, dio a conocer hoy el Banco Central.

 

SAT podrá solicitar información a mexicanos que tienen depósitos en bancos del extranjero

El SAT advirtió hoy que podrá solicitar información a mexicanos que tienen depósitos en bancos del extranjero, a fin de corroborar el cumplimiento con el pago de impuestos. 

Egipto se prepara para una nueva Constitución

53 millones de egipcios han sido convocados entre hoy y mañana a votar en favor de la nueva Constitución de Egipto.

Es la sexta ocasión en que se hace un llamado de consulta ciudadana desde 2011, cuando fue derrocado el expresidente Hosni Mubarak.

Nueve personas murieron hoy en enfrentamientos entre los hermanos musulmanes y la policía al estallar una bomba.

El grupo terrorista intentó boicotear la votación de la Constitución que elimina el lenguaje islámico, refuerza la autoridad de las Fuerzas Armadas, aumenta el poder al Consejo supremo y prohíbe la integración de partidos religiosos.

«El éxito de la Constitución significa el éxito para Egipto. Esto significa que vamos a comenzar una nueva etapa en la hoja de ruta política, y esperamos que esto signifique que no habrá vuelta atrás.» Nabil Fahmy, Canciller de Egipto.

17 mil observadores nacionales y extranjeros supervisarán los dos días de votaciones en Egipto.

El Pleno continuó con el estudio de la acción promovida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos

El Pleno continuó con el estudio de la acción promovida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

En la que pide invalidar las normas que permiten al ministerio público, solicitar a las empresas de telefonía ubicar un aparato vinculado con una averiguación de delincuencia organizada, delitos contra la salud, secuestro, extorsión y amenazas.

Hasta el momento ocho ministros se han pronunciado por su constitucionalidad, aunque con diferentes argumentos, pues la mitad, considera que la medida sí afecta el derecho a la privacidad, por lo que debe hacerse una interpretación conforme de las mismas, con el fin de justificarla.

“En realidad los delitos de alto impacto a los que se refiere el artículo 133 Quater del Código Federal de Procedimientos Penales que estamos analizando, atentan seriamente contra las instituciones democráticas y justifican que el estado bajo el principio de debida diligencia lleve a cabo las acciones y utilice los medios técnicos adecuados para proteger la integridad de las personas que sufren o son susceptibles de sufrir esos delitos”, Juan Silva Meza, Ministro Presidente SCJN.

“En ese sentido yo me apego a los ministros que opinan que es necesaria una interpretación conforme, una interpretación conforme que busque la proporcionalidad de la medida y respete el derecho humano a la privacidad”, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Ministro SCJN.

 “Obviamente tiene una incursión, una intromisión en la vida privada, sin embargo para que esta intromisión sea conforme a la constitución se tendría que leer el artículo en el sentido de que solo opera, no solo en los delitos que él menciona, sino en casos de urgencia, cuando se ponga en riesgo la vida o la integridad física de las víctimas de un delito o bien cuando exista el riesgo de que se oculte o desaparezca el objeto del delito”, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Ministro SCJN.

Sin embargo, cuatro ministros consideran que no se afecta el derecho a la privacidad y por lo tanto, no es necesaria dicha interpretación.

“En el caso estamos frente algo intangible, los datos de localización de un equipo de comunicación desde donde se generó una llamada relacionada con alguno de los delitos a que se refiere la propia ley”, Alberto Pérez Dayán, Ministro SCJN.

“Para mí es una simple localización de un aparato telefónico que puede ayudar a la investigación y conforme a las facultades del 21 constitucional especial del 102, segundo párrafo constitucional se le da al ministerio público la facultad de buscar las pruebas, de aportar las pruebas al expediente para poder llevar un proceso en contra de una persona, no necesariamente esto quiere decir que se esté invadiendo la privacidad, ni por lo tanto que hubiera que justificar si esta invasión es correcta o es razonable o no lo es”, Luis María Aguilar, Ministro SCJN.

Ante ello, la Ministra Margarita Luna Ramos ofreció adaptar su proyecto para conciliar ambas posturas.

Yo lo que propondría es traerles en blanco y negro para el día jueves la propuesta ya integral de este engrose en esta parte del proyecto y desde luego matizando lo que ya había yo ofrecido en la primera parte del mismo evidentemente sosteniendo que ahí no hay una violación al derecho a la intimidad”.

Los ministros Sergio Valls, Olga Sánchez Cordero y José Ramón Cossío, mantuvieron su criterio de que dichas disposiciones son inconstitucionales, al violar el derecho a la privacidad, por lo que solo podrían justificarse con la previa autorización de un juez.

José Luis Guerra García