Opositores sirios violan derecho internacional: ONU

La Alta Comisionada de la ONU, Navi Pillay, advirtió hoy a los grupos de la oposición siria que las ejecuciones en masa violan el derecho internacional humanitario.

Esto debido a que entre los rehenes no sólo se encuentran miembros del ejército y civiles sino también extranjeros, voluntarios y periodistas.

Ante esto, el secretario de estados unidos, John Kerry, urgió a la oposición siria a participar en la convención de Ginebra II, que se llevará a cabo el 22 de enero.

«La Conferencia de Paz de Ginebra no es el fin sino más bien el principio. La puesta en marcha de un proceso. Un proceso que es la mejor oportunidad para la oposición para lograr los objetivos del pueblo sirio y la revolución, y una solución política a este terrible conflicto que ha tenido muchas, muchas, muchas, demasiadas vidas”. John Kerry, Secretario de Estado EU.

Mientras tanto un nuevo ataque con coche bomba dejó 26 muertos al norte de Siria.

Gravedad obtiene 10 nominaciones al Oscar

El director Alfonso Cuarón obtuvo hoy 10 nominaciones al Oscar por su cinta, Gravedad.

Hasta ahora, es el director mexicano con más nominaciones obtenidas por su trabajo en una misma película.

La cinta se encuentra nominada en las categorías a Mejor película, Actriz principal, Música original, Edición, Diseño de producción,  Edición de sonido, Mezcla de sonido y Efectos de sonido.

Además, tiene una nominación para Mejor fotografía, la cual estuvo a cargo del también mexicano Emmanuel Lubezki.

En la contienda por la presea a Mejor director está Martin Scorsese, David O. Russell, Steve McQueen y Alexander Payne.

En un comunicado, Cuarón aseguró que Sandra Bullock fue el corazón de la película, y reconoció el esfuerzo colectivo que hizo posible la realización de la misma.

La entrega de los premios de la Academia se llevará a cabo el 2 de marzo.

Ejercicios militares continuarán: Corea del Sur

Corea del Norte exigió hoy a Corea del Sur y Estados Unidos detener  los ejercicios militares previstos para febrero y marzo. Afirmaron que son una provocación directa y representan una fuerte escalada en la tensión.

Cataluña vota a favor de referéndum de independencia

El Parlamento de Cataluña pedirá al Congreso de España su aprobación para la realización de un referéndum de independencia, dieron a conocer hoy legisladores. De aprobarse la petición, la consulta ciudadana se efectuaría en noviembre de 2014.

Atribuyen atentado en Colombia a las FARC

Un atentado con bomba dejó un muerto y 31 heridos en Colombia. El ataque se dio un día después de que las FARC confirmaran el final del cese el fuego decretado en diciembre.

Alerta en China por peligroso nivel de contaminación

Los niveles de contaminación en Beijing, China rebasaron hoy los 500 puntos, cuando lo aceptable para la Organización Mundial de la Salud son 35. Autoridades recomendaron usar una máscara para salir a la calle y las carreteras fueron cerradas por la escasa visibilidad.

Se retrasará destrucción de armas químicas sirias: OPAQ

La destrucción de las armas químicas más peligrosas del arsenal sirio no podrá completarse en junio como se tenía previsto, informó hoy el Organismo Regulador de Armas Químicas de la ONU. El primer cargamento que salió de Siria hace 10 días llegó hoy al puerto italiano de Gioia Tauro, donde será trasladado a un buque americano para su destrucción en altamar.

SCJN aprueba resolución para ubicar aparatos móviles implicados en delincuencia

La resolución de la Corte que permite al Ministerio Público solicitar a las empresas de telefonía celular, ubicar un aparato implicado en una investigación tiene el propósito de eficientar el combate a la delincuencia y garantizar la seguridad de las personas.

“La resolución que hoy adopta la Corte al analizar la constitucionalidad de estos artículos, básicamente es reconocer que estas normas procesales penales son válidas, en la medida de que estima, que contrario a lo que estima la Comisión Nacional de Derechos Humanos, no se afecta el derecho a la privacidad, ni a la seguridad, ni a la seguridad jurídica de las personas”. Alejandro Cruz Ramírez, Secretario de Estudio y Cuenta SCJN.

El Secretario de Estudio y Cuenta, Alejandro Cruz Ramírez, explico que con ello se ratificó el criterio de que los derechos humanos no son absolutos, pues en todos los casos enfrentan ciertas restricciones.

“Los ministros consideraron que en estos casos que el derecho a la privacidad de los datos que arrojan los sistemas de comunicación móvil, debe de ceder frente a la investigación de este tipo de delitos”.

Esta disposición, que permite solicitar la ubicación de un teléfono celular, no es ilimitada.

“El propio texto del artículo 133 quater del Código Federal de Procedimientos Penales, lo limita a los delitos contra la salud, extorsión, secuestro y amenazas, es únicamente para estos delitos”.

Las normas revisadas no facultan a la autoridad para ir más allá de la ubicación del aparato utilizado en la comisión de alguno de los delitos señalados.

“De que la norma efectivamente solamente se refería a la localización geográfica en tiempo real de aparatos de comunicación móvil, que no se iban a conocer contenidos, la disposición no permite conocer contenidos porque eso ya cae en el ámbito de la inviolabilidad de las comunicaciones privadas”.

La resolución que se aprobó no implicó el estudio de un caso concreto, pues los ministros solo estudiaron el contenido de las normas impugnadas.

José Luis Guerra

Hoy en la sesión del Pleno

Por mayoría de 8 a 3, el Pleno de la Corte determinó la constitucionalidad de las disposiciones que permiten al Ministerio Público, solicitar a las empresas de telefonía ubicar un aparato móvil.

En los casos que esté relacionado con una investigación vinculada con delincuencia organizada, delitos contra la salud, secuestro, extorsión o amenazas, sin previa autorización judicial.

La mayoría consideró que la medida no violaba el derecho a la privacidad, como lo argumentó la Comisión Nacional de Derechos Humanos en su demanda, la cual, ayudará a eficientar la investigación de estos delitos de alto impacto.

“Y que tampoco en este sentido, si se tratara estimar que se trata de la localización de una persona se viola el derecho a la privacidad, porque simple y sencillamente lo único que se está estableciendo es su localización, nunca se está interfiriendo en cuestiones relacionadas ni con su comunicación, ni con la información a su domicilio”, Margarita Luna Ramos, Ministra SCJN.

Incluso, precisaron que en el remoto caso que se violara el derecho a la privacidad, la medida se justificaba, ya que busca proteger la seguridad e integridad de las personas.

“Todo derecho a la privacidad requiere una orden judicial conforme a los criterios que ya se ha dicho por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y por el sistema de derechos humanos, pero que puede prescindirse en casos como los presentes en los que existe precisamente esa extrema urgencia y que esto se entiende, cuando se pone en peligro, se pone en riesgo la vida o la integridad física de las víctimas y cuando existe el riesgo de que se oculte o desaparezca el objeto del delito”.

Los ministros de la minoría, ratificaron su postura, en el sentido de que una medida de este tipo, requiere de autorización judicial, para evitar abusos.

“Con todo respeto yo pienso que no deja de ser un acto de buena fe, estimar que es suficiente que en la ley y en la propia sentencia de este tribunal se indiquen reglas o lineamientos que acotan la atribución cuestionada para que no se den excesos o uso indebido en detrimento de los derechos humanos, pero qué o quién lo garantiza, qué o quién lo controla”, Sergio Valls Hernández, Ministro SCJN.

“Me parece que esta base impugnada del artículo 16 fracción primera apartado D, si adquiere un sentido normativo completamente distinto, porque de acuerdo con lo que tiene el proyecto en la página 114, no es lo mismo que las acciones coordinadas con la autoridad correspondiente sean con la autoridad judicial a que lo autoridad ministerial, como han sido definido por diversos, por distintas consideraciones por parte de la mayoría”, José Ramón Cossío Díaz, Ministro SCJN.

Se precisó que dicha solicitud de ubicación solo procede en casos urgentes y el Ministerio Público está obligado a explicar la causa de la misma.

José Luis Guerra García

El Vaticano habló por primera vez ante la ONU sobre abuso sexual infantil que involucra a la Iglesia Católica

Por primera vez en la historia y a petición de la ONU, el Vaticano se sometió a escrutinio público sobre las acusaciones de abuso sexual infantil que involucran a sacerdotes católicos de todo el mundo.

Ante el Comité de las Naciones Unidas sobre los derechos del niño en Ginebra, Suiza, una delegación de la Iglesia Católica respondió a los cuestionamientos.

“La Santa Sede ha delineado cuidadosamente las políticas y procedimientos diseñados para ayudar a eliminar esos abusos y de colaborar con las respectivas autoridades estatales para luchar contra este delito”, Silvano Tomasi, Jefe Delegación Vaticano.

Señaló que en 2012 fueron documentados 612 casos de abusos sexuales que involucraban al clero.

De ellos, 418 fueron abusos a menores.

Durante la comparecencia, la Comisión de la ONU  presentó numerosos testimonios escritos de víctimas de sacerdotes en todo el mundo.

Pidió al Vaticano resultados en la aplicación de protocolos de actuación de acuerdo a la Convención sobre los Derechos del Niño que el Estado pontificio firmó en 1990.

“La Santa Sede espera darle la bienvenida a cualquier sugerencia de la Comisión que ayude a la Santa Sede en el desarrollo y estímulo del respeto de los derechos del niño y para garantizar la aplicación eficaz de las disposiciones de la Convención y de sus protocolos”.

Sin embargo, el Vaticano se declaró incompetente para juzgar delitos que se producen fuera de su territorio.

“El hecho de que siguen afirmando que sólo tienen jurisdicción sobre la ciudad del Vaticano es realmente decepcionante, porque sabemos muy bien que tienen jurisdicción sobre todos los obispos de todo el mundo y lo que queremos ver es el Vaticano castigó a los obispos que cubren los delitos sexuales. Y queremos que entreguen la información que tienen sobre los crímenes a la policía”, Barbara Blaine, Red Sobrevivientes Abusos de Sacerdotes.

El Comité sobre los Derechos del Niño de la ONU presentará el 5 de febrero el informe con las recomendaciones correspondientes al Vaticano.

Lorena Sánchez Cabrera