Reunión a beneficio de los damnificados por los ciclones Ingrid y Manuel

Con el calentamiento global, México y el mundo podrían enfrentar desastres naturales nunca antes vistos, por lo que es necesario estar mejor preparados y coordinados.

Así lo señaló el presidente Enrique Peña Nieto, al encabezar la reunión con la Cruz Roja Mexicana a beneficio de los damnificados por los ciclones Ingrid y Manuel.

«Son eventos que deben finalmente llevarnos a tomar lecciones, a estar mejor preparados, a organizarnos de mejor manera, a tener protocolos de actuación oportuna e inmediata para las personas que lamentablemente resulten con daños y afectaciones ante cualquier contingencia».

Agradeció la labor que ha realizado la Cruz Roja Mexicana, especialmente por la ayuda que desplegó para los damnificados por los ciclones Ingrid y Manuel, en septiembre de 2013.

«Muchas gracias por estar siempre, todos los días, las 24 horas de los 365 días del año, al lado de los mexicanos, no solo para llegar a apoyarle en eventos en accidentes… Sino también en las contingencias como las que tuvieron lugar el año pasado y en otras más que están marcadas a lo largo de la historia de nuestro país».

Los recursos recaudados en esta reunión entre la cruz roja y empresarios, serán destinados a la reconstrucción de escuelas en los estados que fueron afectados por las intensas lluvias.

El presidente nacional de la Cruz Roja Mexicana, Fernando Suinaga, hizo un balance del apoyo que se ha enviado a los damnificados por Ingrid y Manuel.

«Cruz Roja Mexicana acopió y entregó en propia mano a las personas afectadas más de ocho millones 300 mil kilos de ayuda humanitaria, que beneficiaron a más de 699 mil familias en 14 estados del país».

El presidente Peña Nieto reiteró que el Gobierno Federal destinará más de 30 mil millones de pesos para la reconstrucción en Guerrero.

Juan Carlos González

Grupo terrorista amenaza con atacar Juegos Olímpicos Sochi 2014

En medio de un fuerte dispositivo de seguridad, llegó hoy la antorcha olímpica de los Juegos de Invierno a la ciudad de Volgogrado en Rusia.

Lugar que hace un mes fue blanco de varios ataques terroristas con bombas en los que murieron 34 personas.

Hoy, dos miembros del grupo terrorista Vilayat Dagestan se atribuyeron los atentados.

A través de un video, amenazaron al presidente de Rusia, Vladimir Putin, con cometer más ataques durante los juegos olímpicos de invierno en Sochi, que se celebrarán en tres semanas.

“»Hemos preparado un regalo para ti. Tú has lo que sabes, y nosotros haremos lo que sabemos – y  por eso te hemos preparado un regalo para ti, para ti y para todos aquellos turistas que vendrán. Será un regalo para los turistas también. Si tú mantienes los Juegos Olímpicos recibirás un regalo de nosotros. Será por toda la sangre musulmana que fue derramada cada día alrededor del mundo, en Afganistán, Somalia, Siria, en todo el mundo. Esta será nuestra venganza». Miembros Islamistas del grupo Vilayat Dagestán.

Ante estos hechos, se desplegó un operativo con 37 mil miembros de las fuerzas de seguridad.

Estados Unidos, por su parte, inició un plan para evacuar a sus ciudadanos y deportistas en caso de algún ataque.

Dejan 28 muertos atentados con coches bomba en Bagdad

28 muertos y 60 heridos dejaron hoy cinco atentados con coches bomba en Bagdad.

Los ataques ocurrieron en mercados y zonas públicas de  la capital iraquí.

Ningún grupo terrorista se ha atribuido los atentados.

Más de 650 personas han muerto en lo que va de este año en Irak por violencia sectaria.

Una nueva aproximación a los derechos humanos en los procedimientos penales mexicanos

Los derechos humanos deben tener presencia y vigencia en los procedimientos penales, porque es en este ámbito donde tienen un mayor riesgo y a veces naufragan.

Así lo expresó el jurista Sergio García Ramírez durante el Congreso internacional “Una nueva aproximación a los derechos humanos en los procedimientos penales mexicanos”.

Aseguró que los derechos humanos son la parte fundamental de toda Constitución Política.

 “Es justamente en el curso del procedimiento penal donde los derechos humanos quedan en más grande riesgo y en ocasiones naufragan, conocemos bien los riesgos y sabemos lamentablemente de los naufragios, por eso cuanto se haga para destacar la presencia y la vigencia de los derechos humanos, todos ellos, ese amplio aspecto en el procedimiento penal será en servicio de las personas y en servicio de la República”.

Destacó la importancia de la reforma constitucional en materia de derechos humanos y el cambio cultural que debe existir en la sociedad para hacerlos prevalecer.

 “Si no existe un envolvente de cultura de derechos humanos, una exigencia cultural creciente sobre derechos humanos por parte de la población mexicana será difícil entronizar prácticas nuevas, pese a las disposiciones de la Constitución”.

El titular de la Unidad para la Defensa de Derechos Humanos, de la Secretaría de Gobernación, Juan Carlos Gutiérrez, habló sobre la importancia.

 “No se puede asumir el proceso penal sin entender los derechos humanos que hoy están anclado en nuestra Constitución”.

Aseguró que el Gobierno Federal realiza esfuerzos para que no sigan existiendo casos que se litiguen en instancias internacionales por falta de resultados en nuestro país.

Juan Carlos González

Profesores de la UNAM exigieron la suspensión del Programa de renovación de la planta académica

Profesores de la UNAM exigieron la suspensión del Programa de renovación de la planta académica de esta universidad.

Hicieron un llamado a la rectoría para que no se lleve a cabo el Programa, pues dicen, contraviene la legislación universitaria.

“Fomenta la discrecionalidad de directores para la asignación de plazas, quienes harán la propuesta de candidatos a la Dirección General de Asuntos del Personal Académico… Al imponer límites de edad sin justificación alguna”, Antonio Buitrón, Prof. Química, Académicos Organizados UNAM.

“No promueve los principios de equidad y de justicia que deben siempre prevalecer en los programas y concursos de superación de la planta docente de la UNAM, no reconoce ni valora la capacidad, actualización y experiencia laboral del personal académico”.

El Programa de renovación se subdivide en un subprograma de incorporación de jóvenes académicos y un subprograma de retiro voluntario.

Con el primer subprograma se busca cubrir con jóvenes menores a 37 y 39 años las plazas de profesor o investigador que genere el segundo subprograma.

Reclaman que miles de  profesores contratados de forma intermitente perderán la posibilidad de ser promovidos.

En suma, explicaron, serán afectados, según ellos, 23 mil 351 profesores de asignatura en la UNAM, es decir personal que recibe paga de 65 pesos la hora.

“Hay muchos profesores en las Licenciaturas, en los Posgrados, en los Institutos, en las Preparatorias, que están muriendo casi frente al grupo al dar clase”, María de la Luz Arriaga, Académicos Organizados UNAM.

Anunciaron que habrá un mitin en rectoría, el próximo jueves 23 de enero, para exigir que se derogue este programa.

Mario López Peña

Inversión en monitoreo de la calidad del aire

calidaddelaireLa Comisión Ambiental de la Megalópolis fortalecerá la capacidad de monitoreo de la calidad del aire.

Durante su primera sesión ordinaria del año, los integrantes de la Comisión informaron que en 2014 se invertirán 120 millones de pesos en toda la región.

De los cuales 50 millones se destinarán a 11 nuevas estaciones de monitoreo.

Tres en el Distrito Federal, tres en Morelos, tres en Puebla y dos en Tlaxcala.

 “Desde luego que los que se trata es de llevar a toda la megalópolis a un mismo grado de avance en materia  tecnológica con respecto al monitoreo ambiental, tratando de cubrir zonas que no están siendo atendidas desde el punto de vista de monitoreo”.  Francisco Barnés Regueiro, Secretario Técnico Comisión Ambiental de Megalópolis.

A través del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático se capacitará personal en las estaciones de los Estados miembros de la comisión.

“Hay una acuerdo también para fortalecer nuestro sistema de manera que en tiempo real podamos entender el nivel de emisiones en cada una de las partes de la megalópolis”.

Acordaron estandarizar los costos de verificación vehicular en el Distrito Federal, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala.

Además de un programa de fortalecimiento tecnológico para combatir la corrupción en la verificación.

Emmanuel Saldaña

Pide Pillay poner fin al conflicto en República Centroafricana

La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, hizo hoy un llamado para poner fin al conflicto en República Centroafricana.

Durante una sesión del Consejo de Derechos Humanos, pidió atender el problema de la violencia sectaria.

“El reto para las autoridades nacionales y las tropas extranjeras es responder adecuadamente a la inseguridad prevaleciente, el continuo vacío de autoridad legítima, la absoluta impunidad en las violaciones a los derechos humanos y la lamentable situación de la población desplazada en Bangui y otras comunidades de todo el país”.

La crisis entre musulmanes y cristianos comenzó a finales de 2012 y se recrudeció en diciembre.

En noviembre pasado la ONU autorizó el envío de tropas francesas para detener la violencia.

A pesar de esto, más de mil personas murieron en el último mes sólo en Bangui, la capital de República Centroafricana.

Hay más de un millón de desplazados y la mitad de la población necesita ayuda humanitaria.

El Pleno declaró la invalidez del decreto que derogó la fracción XI del artículo 9 de la Ley del notariado de Jalisco

SCJN7Por unanimidad el Pleno de la Corte declaró la invalidez del decreto que derogó la fracción XI del artículo 9 de la Ley del notariado de Jalisco.

Al resolver una acción promovida por legisladores locales de esa entidad,  determinó que se violó el proceso legislativo, pues la fracción derogada no formaba parte de la iniciativa que reformó y adicionó los artículos 28 y 28 Bis de dicha norma, a la que hizo observaciones el gobernador del Estado.

“En tanto que violenta un principio fundamental, además de los principios de seguridad jurídica y de deliberación parlamentaria, sino del principio de división de poderes”, Juan Silva Meza, Ministro Presidente SCJN.

“Para justificar su inclusión en un procedimiento de reforma llevado con un objeto distinto, lo cual trastoca los atributos democráticos finales de la decisión al incidir de manera negativa sobre la fase de deliberación, por no contarse con elementos para pronunciarse al respecto”, Sergio Valls Hernández, Ministro SCJN.

“No hay constancia de que se les haya entregado a los diputados este dictamen, si bien como decía ahorita el Ministro Valls no fue impugnado, el hecho es que es una violación al procedimiento legislativo, el que no conste fehacientemente que los diputados hayan sido enterados de este dictamen”, Luis María Aguilar Morales, Ministro SCJN.

“Hay una serie de irregularidades como lo hemos venido comentando, empezando por la violación al artículo 26 del reglamento de que no podrían discutirse temas distintos a las observaciones del Gobernador”, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Ministro SCJN.

El Pleno también resolvió una controversia, en la que declaró la invalidez de las fracciones tercera y cuarta del artículo 5 de la Ley del servicio civil del Estado de Morelos, que consideraba a los jueces de primera instancia, menores y de paz, como personal de confianza, lo que atentaba autonomía, división de poderes y estabilidad laboral.

“Se propone declarar que el artículo 5, fracción tercera de la Ley del servicio civil para el Estado de Morelos, específicamente en cuanto que prevé que los jueces de primera instancia y menores son trabajadores de confianza, contraviene la autonomía e independencia del Poder Judicial del Estado de Morelos y en consecuencia el principio de división de poderes”, Alberto Pérez Dayán, Ministro SCJN.

A petición de la Ministra Margaria Luna Ramos, esto se hizo extensivo también a los jueces de paz, que dependen directamente del municipio, por lo que también se anuló la fracción cuarta del mencionado artículo.

“Siendo jueces de paz, no correrían con el mismo racero de los anteriores, si bien es cierto también hago una aclaración, son funcionarios cuyo sueldo corre a cargo del municipio”.  

Petición que fue avalada por el Pleno de Ministros.

Es claramente extendible también a estos funcionarios, insisto, no por su adscripción funcionarial, si esta expresión cabe, sino por la función normativa que realiza, para decirlo en los términos históricos a decir el derecho”, José Ramón Cossío Díaz, Ministro SCJN.

Evidentemente tienen características especiales, por son propia naturaleza, son de una temporalidad diferente, los requisitos son diferentes, pero al final del día coincido con lo manifestado por el Ministro Cossío que lo esencial es, que sí son jueces dentro del Poder Judicial Estatal y realizan funciones jurisdiccionales”, Fernando Franco González Salas, Ministro SCJN

Esta resolución surtirá efectos a partir de su notificación al Congreso de Morelos.

José Luis Guerra García

XIV Jornadas sobre justicia penal

La implementación de la reforma constitucional en materia penal no puede pasar por alto los criterios del Sistema interamericano de derechos humanos.

De acuerdo con Sergio García Ramírez, jurista y ex presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, esto es necesario en el contexto de violencia que vive el país.

“Esto es importante en un país como el nuestro que tiene que librar una batalla ardua, una batalla constante para enfrentar los más graves delitos, hay que hacerlo, hay que hacerlo con energía, no son simplemente ideas, son derivaciones de la normativa internacional, pero hay que hacerlo respetando puntalmente, con pulcritud, con constancia los derechos fundamentales de las personas”.

Eduardo Ferrer Mac Gregor juez de la Corte Interamericana, destacó que no se revisan en México las grandes líneas jurisprudenciales  de esta corte en materia penal.

“Parece que aquí en México nos quedamos en Radilla o en las fotografías jurisprudenciales y nos olvidamos que después de Radilla pues ha habido otros casos incluso de condena al Estado mexicano sobre la misma materia”.

Hasta ahora el máximo órgano regional de derechos humanos ha conocido de 165 casos contenciosos.

“De los 165 casos que ha resuelto la Corte Interamericana hasta el día de hoy, tenemos que 134 casos se refieren de manera directa o indirecta a la materia penal o procesal penal”.

Es decir, más del 80 % de los casos contenciosos de la Corte Interamericana en sus 25 años de jurisprudencia apuntan a la materia penal.

En 61 ha analizado si hay tortura.

En 34 si hay ejecuciones extrajudiciales.

En onces casos, si se trató de masacres.

Mario López Peña

Incrementan casos de Influenza en México

Incrementan los casos de influenza en México y el número de fallecimientos por esta causa.

La Secretaría de Salud advirtió que la frecuencia de infecciones respiratorias agudas aumenta durante la temporada de frío, por lo que es previsible que incrementen los casos por estas enfermedades.

Al 16 de enero de este año, se reportaron 556 casos confirmados con la presencia de algún virus de influenza.

De los cuales 468 correspondieron A H1N1, 45 a influenza a, 23 casos de influenza a no subtipificada, 13 de H3N2, 5 con influenza B y dos casos de influenza H1.

A la fecha incrementaron siete casos confirmados en Querétaro y 13 en Durango.

Durante las primeras semanas del año, se confirmaron 32 defunciones, de las cuales 30 fueron por influenza A H1N1, una por influenza A y una por influenza tipo B.

El Estado De querétaro reportó seis fallecimientos adicionales por influenza A H1N1.

Las autoridades de salud, recomendaron la aplicación de la vacuna para niños de 6 a 59 meses de edad, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades crónicas, vasculares, cardiacas, diabetes, VIH.

En la mayor parte de las defunciones registradas hasta el momento, se documentó que los pacientes acudieron a solicitar atención médica en promedio 6 días después del inicio de síntomas, lo que dificultó su efectivo tratamiento.

Martha Rodríguez