Concluye captura anual de delfines en Japón

Hoy concluyó la captura anual de delfines en Japón. Durante 5 días, pescadores capturaron cerca de 250 delfines, más de 50 seleccionados para ser vendidos a acuarios. Esta actividad es condenada mundialmente, sin embargo, el gobierno de Japón defendió la práctica en función de su cultura gastronómica.

Estado de emergencia en Bangkok

El gobierno de Tailandia declaró hoy estado de emergencia en Bangkok, la capital, debido a las masivas protestas que han dejado 9 muertos y cientos de heridos desde noviembre. La medida, vigente 60 días, permite a la policía disolver cualquier concentración pública y detener a sospechosos sin presentar cargos.

Proceso de adhesión de Serbia a UE durará 4 años

La Unión Europea y Serbia iniciaron hoy oficialmente negociaciones para su adhesión al bloque. El objetivo es que en 2020 Serbia sea miembro pleno de la Unión Europea.

Eligen a mujer presidenta de República Centroafricana

El Parlamento de República Centroafricana eligió a una mujer como presidenta interina del país. La alcaldesa de la capital Bangui, Catherine Samba-Panza sustituirá en el cargo a Michel Djotodia, quien fue forzado a dimitir por la comunidad internacional el pasado 10 de diciembre.

2 mil 552 vuelos cancelados en E.U.

Una nueva tormenta invernal afecta la mitad este de Estados Unidos. El Servicio Meteorológico pronosticó temperaturas de hasta 12 grados centígrados bajo cero, caída de nieve de 30 centímetros y sensación térmica de hasta 40 grados bajo cero. Ohio y Nueva York fueron declarados en estado de emergencia. En Indiana fue cerrado un tramo de 96 kilómetros de carretera luego de varios choques por el mal tiempo.

Condena HRW ejecución de Edgar Tamayo

Human Rights Watch condenó hoy la ejecución de Edgar Tamayo en Texas, calificándola como un acto de barbarie.

El director de Human Rights Watch para las Américas, José Miguel Vivanco, destacó que el Estado de Texas ha violado tratados internacionales en varias ocasiones.

Tamayo pertenece a los 51 mexicanos amparados por el Fallo Avena, con el cual la Corte Internacional de Justicia obliga a Estados Unidos a revisar los casos de los condenados a muerte cuyos derechos consulares fueron violados.

Durante su detención, a Edgar Tamayo no se le otorgó el derecho de solicitar asesoría consular.

El gobernador de Texas ha asegurado que el juicio fue justo, por lo que la ejecución es definitiva.

La ejecución está programada para mañana.

Presentan Save the Children y Fondo Unido México manuales de Lenguaje y Comunicación; Desarrollo Físico y Salud

STCSave the Children y el Fondo Unido México presentaron los manuales para capacitar a educadores de nivel preescolar en dos campos formativos: lenguaje y comunicación, y desarrollo físico y salud.

Ambos forman parte del Programa “Nacer aprendiendo” que impulsa el plan de estudios preescolar de la Secretaría de Educación Pública.

“Es un material, es un esfuerzo, es un impulso a lo que Save the Children ha denominado siempre enfoque de derechos, de derechos humanos, la visión de generar educación comunitaria”, María Josefina Menéndez Carbajal, Dir. Save the Children México.

Desde 2010 el programa ha beneficiado a 249 centros comunitarios y jardines de niños.

Ha capacitado a 950 educadores y ha llegado a más de 12 mil niños y niñas preescolares.

Se aplica en 14 delegaciones del Distrito Federal, nueve municipios del Estado de México, dos municipios de Guanajuato, uno de Hidalgo, uno de Jalisco, uno de Nuevo León y uno de Tlaxcala.

“Este proyecto no puede plantearse sin el contenido, la reflexión  y la experiencia y el trabajo de cada una de ustedes, este no es un manual elaborado por consultores, este es un manual construido desde la experiencia comunitaria”.

El programa contempla el equipamiento de los centros educativos con material didáctico especializado a través del donativo de una empresa trasnacional.

Emmanuel Saldaña

Acusan a gobierno sirio de ejecutar de forma sistemática a 11 mil personas detenidas

Información filtrada al diario británico, The Guardian,  acusa al régimen sirio de torturar y ejecutar de forma sistemática a 11 mil personas detenidas.

Un fotógrafo de la policía militar siria entregó a un bufete de abogados internacionales, 55 mil imágenes digitales que muestran la tortura a los detenidos.

La mayoría de las víctimas eran hombres jóvenes.

Estos abogados han trabajado en Tribunales de crímenes de guerra para la Antigua Yugoslavia y Sierra Leona.

El informe contiene 34 folios que serán entregados a la ONU y a organizaciones humanitarias para ser analizados.

México participará en la Segunda Conferencia Internacional de Ginebra sobre la situación en Siria

A invitación de la ONU, México participará en la Segunda Conferencia Internacional de Ginebra sobre la situación en Siria, que inicia mañana.

El canciller José Antonio Meade representara a nuestro país.

Esto informó hoy la Secretaría de Relaciones Exteriores y dijo que México siempre se ha pronunciado en favor de una solución negociada y pacífica al conflicto en Siria y ha condenado las violaciones masivas a los derechos humanos y el uso de armas químicas en contra de la población civil.

En total, acudirán los ministros de relaciones exteriores de 35 países.

A su llegada a Suiza, el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, señaló hoy que todos los participantes en la conferencia de Ginebra deben estar comprometidos con los acuerdos de acción para Siria adoptados el 30 de junio de 2012 durante los primeros diálogos de paz.

“El mundo tiene que salir de una mentalidad de Guerra Fría en materia de seguridad. Tenemos que enfrentar las realidades del siglo 21. La Conferencia de Desarme puede ser una fuerza motriz para la construcción de un mundo más seguro y un futuro mejor”.

Será la primera vez que el gobierno de Bashar Al Assad y sus opositores se sentarán en la misma mesa a negociar.

Los diálogos de paz buscan crear un gobierno de transición que ponga fin al conflicto armado que inició en 2011 y ha dejado más de 100 mil muertos y  8 millones de desplazados.

Hoy en la sesión del Pleno

El Pleno de la Suprema Corte determinó que sí existe contradicción de criterios, entre la Primera y Segunda Salas, en cuanto al ámbito de aplicación del principio de presunción de inocencia.

La Primera Sala estableció que dicho principio no es exclusivo del ámbito penal, mismo que puede ampliarse al derecho administrativo sancionador.

En tanto que la Segunda Sala, precisaba que dicho principio, solo aplica al derecho penal.

“Además con la interpretación más favorable, si en el derecho administrativo sancionado, se dejara de atender el principio de presunción de inocencia, podría surtir violación a los derechos humanos, lo cual cobra sentido en atención tanto al derecho fundamental de defensa, como a la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos”, Olga Sánchez Cordero, Ministra SCJN.

En principio algunos ministros consideraban que no había contradicción, pues las Salas abordaron temas diferentes.

Sin embargo, se recordó que el Pleno ya había fijado un criterio a este respecto.

“Precisamente de ese desarrollo jurisprudencial que viene dando el Pleno, y ahora en función de esta incompatibilidad que se presenta o de esta diferencia de criterios, entre Primera y Segunda sala, pero a partir de que sí, el Principio de presunción de inocencia pudiere ser aplicable o regir para esta disciplina, siempre y cuando sea compatible con la materia”, Juan Silva Meza, Ministro Presidente SCJN.

Los ministros precisaron que solo se abordaría el tema, en función del procedimiento administrativo sancionador.

“Yo pediría la venia de este Pleno y del señor Presidente para que pudiéramos, a la luz ya de esta definición, no, el jueves entrar al estudio de fondo porque me parece que un primer punto es que vamos a entender por el procedimiento administrativo sancionador”, Fernando Franco González Salas, Ministro SCJN.

Concedida la petición, el Pleno dio entrada a una consulta a trámite, en la que no participó el Ministro Presidente Juan Silva Meza, por estar impedido.

El proyecto prevé devolver el expediente a la Primera Sala del Tribunal Contencioso Administrativo de Baja California, pues ella debe conocer de los requerimientos formulados al Consejo de la Judicatura Federal, para saldar una aparente deuda con el municipio de Mexicali por la prestación de servicios de seguridad de sus instalaciones en ese municipio, máxime cuando el Consejo aceptó esta vía para dirimir el conflicto.

“Lo procedente será entonces no tramitar el expediente de la controversia a que se refiere la consulta, si no devolver los autos del juicio al tribunal estatal y ordenar el archivo del presente expediente”, Alberto Pérez Dayán, Ministro SCJN.

Algunos ministros no compartieron el proyecto, al considerar que este asunto debía conocerlo el Pleno de la Suprema Corte.

Por ese motivo, se determinó continuar con el estudio del mismo, en la próxima sesión.

José Luis Guerra García