Edgar Tamayo recibió vía intravenosa una serie de inyecciones compuestas

Edgar Tamayo recibió vía intravenosa una serie de inyecciones compuestas por tiopental sódico, bromuro de pancuronio y cloruro de potasio.

El tiopental sódico es un somnífero de acción muy rápida que hace perder el conocimiento al preso.

El bromuro de pancuronio es un bloqueador de placa mioneural que paraliza el diafragma, impidiendo respiración.

Y el cloruro de potasio provoca un paro cardíaco.

El procedimiento es similar al utilizado en un hospital para administrar anestesia general, pero los productos son inyectados en cantidades letales.

Ejecutan en Texas a Edgar Tamayo

Edgar Tamayo fue ejecutado con una inyección letal esta noche en la Unidad Carcelaria Walls en Huntsville, al sureste de Dallas, Texas.

En 1994 fue sentenciado a la pena capital por el asesinato del policía Guy Gaddis, ocurrido en la ciudad de Houston.

Con él, suman tres mexicanos ejecutados en cárceles norteamericanas, que forman parte del fallo Avena.

Este fallo, es una resolución emitida en 2004 por la Corte Internacional de Justicia, en la que ordena a Estados Unidos revisar la sentencia de 51 presos mexicanos, condenados a muerte.

Esto porque se les negó la asistencia consular y con ellos se violó la Convención de Viena sobre relaciones consulares.

En su último día de vida, Edgar Tamayo, de 45 años  de edad, originario de Miacatlán, Morelos, recibió la visita de sus padres, hermanos e hijas en la prisión de Livingston, donde estuvo 20 años recluido.

Ni el Departamento de Estado de los Estados Unidos, logró persuadir al gobierno del texano, Rick Perry,  de llevar a cabo la ejecución de Tamayo.

Desde 1926 en que fue implementada la pena de muerte en Estados Unidos y reinstaurada en 1976, diez mexicanos han sido ejecutados, de los cuales ocho fueron en Texas.

El penúltimo en morir por inyección letal fue Humberto Leal García en julio de 2011, por la violación y asesinato de una chica de 16 años en 1994.

El gobierno mexicano lamentó la ejecución de Tamayo y sobre todo que no se cumpla con la sentencia de la Corte Internacional de Justicia.

Martha Rodríguez

La defensa de Edgar Tamayo interpuso esta tarde el último recurso legal contra su ejecución

La defensa de Edgar Tamayo interpuso esta tarde el último recurso legal contra su ejecución, ante la Corte Suprema de Estados Unidos…

Esto retrasó su procedimiento de ejecución por inyección letal, que estaba previsto para las 6 de la tarde en la en la prisión Walls, en Huntsville, Texas…

Luego de que el gobierno de Texas rechazó la suspensión de la ejecución de Tamayo, sus abogados acudieron a la junta de perdones del Estado, que negó la solicitud de «clemencia»…

También la Corte de Apelaciones del quinto circuito de Estados Unidos rechazó conmutar la sentencia a muerte de Edgar Tamayo…

El mexicano no podrá ser ejecutado hasta que la Corte Suprema de Estados Unidos emita el último fallo…

Ramiro Hernández será ejecutado el 9 de abril en Texas

En la lista de ejecuciones por el Estado de Texas hay un mexicano más.

Se trata de Ramiro Hernández Llamas de 44 años.

Fue condenado a muerte en 1997 por el asesinato de un hombre para el que trabajaba y por violar a su esposa.

Hace dos días se fijó su fecha de ejecución para el 9 de abril de este año.

Hay 11 mexicanos más con pena de muerte en Texas.

En 32 años se han ejecutado a 508 reos en el Estado.

Cifra que supera las ejecuciones de  reos en Alabama, Florida, Georgia, Missouri, Oklahoma y Virginia juntos.

Entre el año 2000 y 2013, 57 hispanos han sido ejecutados en Texas.

Resoluciones de la Primera y Segunda Salas de la SCJN

La Primera Sala de la Corte revocó la negativa de amparo a una persona que fue rechazada por su discapacidad en una oferta de trabajo, publicada en nombre de una empresa hotelera, en la página electrónica de una universidad privada.

Los ministros indicaron que el tribunal hizo una interpretación errónea del artículo uno de la Constitución y omitió estudiar el derecho a la libertad de trabajo. Consideraron que el anuncio excluía a las personas con discapacidad, razón por la cual, el tribunal competente deberá emitir un nuevo fallo en el que fije la indemnización por daño moral, provocado por la empresa demandada

En otro asunto resolvieron que los artículos 9 ter y 9 Quáter del Código de Procedimientos Penales del Distrito Federal no violan los derechos de igualdad y no discriminación.

Motivo por el cual confirmaron la negativa de amparo a una persona acusada de violencia familiar, por la cual, se le ordenó no comunicarse, acercarse, ni convivir con los menores, pues con ello se busca garantizar la vida e integridad de las víctimas.

En otro asunto, ratificó el amparo concedido por un tribunal colegiado, a un ginecólogo y obstetra del Hospital Materno Infantil del Instituto de Seguridad Social del Estado de México.

El médico fue inhabilitado por realizar una cirugía que puso en peligro la vida de un paciente. Con ello, los ministros confirmaron la inconstitucionalidad de la fracción V del artículo 49 de la Ley de responsabilidades de los servidores públicos de esa entidad, al no contemplar el tiempo de la sanción, lo que se considera, viola la garantía de seguridad jurídica. En este caso el órgano competente deberá emitir una nueva sentencia.

Los ministros decidieron ejercer su facultad de atracción, para conocer de un amparo promovido por la PROFECO en el que se abordará el tema de la defensa de los derechos del consumidor en materia de telefonía celular.

Asunto que permitirá fijar criterios en los que defina los medios de defensa del consumidor frente a la prestación inadecuada del servicio de telefonía móvil por parte de Iusacell y determinar, si dicha empresa trasgredió clausulas del contrato de adhesión firmado con sus clientes.

También revocaron la sentencia de un tribunal colegiado,  que interpreto indebidamente el artículo cuarto constitucional, en el sentido de que el derecho a una vivienda adecuada o digna, solo aplica a la de interés social, y en consecuencia, según el tribunal, la vivienda no considera como tal, no está protegida por el artículo cuarto de la Constitución.

Por esa razón se concedió el amparo a dos personas que piden la nulidad del contrato de compra venta de un departamento, lo que obligará a emitir una nueva sentencia, en la que se determine si la vivienda cumple con los requisitos mínimos para considerarla adecuada.

En otro asunto, declaró la invalidez del convenio para la precisión de límites territoriales entre, los municipios de Nextlalpan y Zumpango, al considerar que al ser colindantes con el Municipio de Jaltenco, se le debió otorgar la garantía de audiencia, a fin de evitar una afectación a su territorio.

Al resolver una contradicción de tesis, fijó como criterio que la actualización de las cantidades previstas en el artículo 108, del Código Fiscal de la Federación, que se refiere al delito de defraudación fiscal, no implica a una reforma a la norma penal, ni la entrada en vigor de una nueva ley que pueda aplicarse retroactivamente, para obtener la sustitución de sanciones o algún otro beneficio.

La Segunda Sala ejerció su facultad de atracción para conocer de un recurso de queja, promovido por una empresa que presta el servicio de telefonía fija, en contra del acuerdo, por el que el juez cuarto de distrito admitió a trámite un juicio de amparo promovido por indígenas Hñähñu de la comunidad de San Ildefonso en el Estado de Hidalgo, en la que se le señaló como autoridad responsable, junto con la secretaría de comunicaciones.

Asunto que permitirá fijar los alcances de lo señalado en el párrafo segundo de la fracción II del artículo 5 de la Ley de amparo, que considera a los particulares como autoridad, cuando realicen actos equivalentes que afecten derechos.

Con lo que se definirá si particulares que prestan un servicio público, como en este caso en particular, vulneran los derechos humanos de las personas a quienes prestan el servicio y si es posible reclamarlo vía el juicio de amparo.

Al resolver una contradicción de tesis, indicaron que si bien el pleno ha determinado que las autoridades ordinarias para hacer respetar los derechos humanos establecidos en la constitución y tratados internacionales, pueden inaplicar leyes secundarias.

También lo, es que persiste el control concentrado de constitucionalidad y convencionalidad de leyes cuya competencia es exclusiva del poder judicial de la federación, a través del juicio de amparo, acciones y controversias constitucionales.

Explicaron que cuando el tribunal ordinario omite realizar dicho control difuso o considera ineficaces los conceptos de violación, ello no amerita que se conceda el amparo, para que se dicte un nuevo fallo en el que se dé respuesta a ese tema.

José Luis Guerra García

Frente frío número 30 entrará en la madrugada de este jueves

La masa de aire polar que afecta Canadá y Estados Unidos, provocará las temperaturas más bajas de la temporada en nuestro país.

El Frente frío número 30 entrará en la madrugada de este jueves.

Se esperan heladas en Chihuahua, Nuevo León, Coahuila, Durango, Tlaxcala, Hidalgo y el Estado de México, donde las temperaturas descenderán hasta los cero grados.

Hay probabilidad de nevada en Coahuila, Chihuahua, Tamaulipas y Nuevo León.

La Ciudad de México tendrá una temperatura mínima de seis grados centígrados.

Habrá lluvias en Chiapas y Tabasco, a causa del desplazamiento del frente frío número 29.

La temperatura más baja en las últimas 24 horas se registró en Temosáchic, Chihuahua, con 7 grados bajo cero.

 

Asiste presidente Peña al 44 Foro Económico Mundial de Davos

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, llegó hoy a Suiza para participar en el 44 Foro Económico Mundial de Davos.

Durante la escala que hizo en el Aeropuerto de Gander, comunicó que la violencia ha disminuido considerablemente en México.

Indicó que el año más crítico en la materia ha sido el 2011.

Mañana, el presidente Enrique Peña será orador especial para informar los avances de su plan de gobierno y de las reformas estructurales aprobadas recientemente.

Al Foro, que concluye el sábado, asistirán mil 500 líderes políticos, económicos, empresariales y académicos.

Hoy inició la Conferencia de paz sobre Siria

Hoy inició en Ginebra, Suiza la Conferencia de paz sobre Siria.

Participan 35 países, entre ellos México que fue representado por el canciller José Antonio Meade.

Las conferencias de paz fueron promovidas por Estados Unidos y Rusia y apoyadas por la ONU.

Por primera vez el gobierno y la oposición siria, se reunieron para poner fin a la guerra civil que comenzó en 2011.

“Estoy instando al gobierno sirio como medida de fomento de la confianza, como una manera de demostrar su sinceridad, la liberación de los detenidos. Esto también ayudará en el proceso de reconciliación, que permitirá crear un ambiente favorable para que el gobierno y los grupos de oposición se reúnan”, Ban Ki-Moon, Secretario General de la ONU.

La conferencia continuará mañana.

Firman COPARMEX DF y PGJDF convenio de colaboración

coparmexpgjdfSólo el 25 % de los delitos cometidos en la Ciudad de México son denunciados, informó el presidente de la Confederación Patronal Mexicana en el Distrito Federal, José Luis Beato.

“Vemos que en México, y aquí hacemos referencia a todo el país, no sólo a nuestra ciudad ha imperado durante toda su historia la impunidad, que puede resumirse en que no todos los que la hacen la pagan”.

La COPARMEX DF y la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, firmaron un convenio de colaboración en materia de prevención del delito.

Dicho instrumento permitirá el intercambio de información para utilizarla en la investigación de hechos delictivos y contará con el desarrollo de nuevas medidas preventivas.

“En cuanto a ilícitos como la extorsión, el secuestro, el robo de vehículos y al transporte, lo que por su naturaleza afecta el desarrollo económico de la ciudad y el patrimonio de las empresas”, Rodolfo Ríos Garza, Procurador General de Justicia del DF.

Pidieron a la ciudadanía realizar sus denuncias por internet a través del ministerio público virtual.

Un servicio que permite desde cualquier computadora con internet, enviar la queja vía electrónica en los delitos que se persiguen por querella.

El usuario interesado deberá entrar a la página: ww.pgjdf.gob.mx

Habrá acceso al ministerio público por internet las 24 horas, los 365 días del año.

El trámite será gratuito.

Al final, exhortaron a la ciudadanía a iniciar a una cruzada de fomento a la cultura de la denuncia.

Oscar González

El IFE se declaró incompetente para investigar la queja presentada por el PAN en contra del gobernador de Chiapas

El IFE se declaró incompetente para investigar la queja presentada por el PAN en contra del gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello.

Se le acusó de violar la Ley electoral al difundir su imagen con motivo del primer informe de labores, no sólo en la entidad, sino en varios estados del país.

Se consideró que de acuerdo a los criterios emitidos por el tribunal electoral, en ninguno de los supuestos entra el caso del chiapaneco.

“No querrámos hacer que el Instituto Federal Electoral sea una cajita mágica de cristal de la cual se obtengan soluciones a todas las problemáticas que hay, el IFE no puede actuar de manera voluntaria o de manera deliberada en la solución de todos los temas”, Marco Antonio Baños, Consejero Electoral del IFE.

El Tribunal consideró que el IFE tiene facultades de investigación cuando las supuestas conductas infractoras incidan en un proceso electoral federal.

Cuando se violente la imparcialidad de los procesos federales o cuando exista infracción a las reglas establecidas en la asignación de tiempos oficiales del Estado.

Los consejeros advirtieron que este tipo de casos se resolverán con la Ley reglamentaria del artículo 134 constitucional.

“Desgraciada y tristemente otros servidores públicos elegidos por el voto público, han hecho en mayor o menor medida lo mismo, sin lugar a dudas nos encontramos ante una violación del 134 Constitucional, inclusive iría más allá, me parece cuestionable que se gaste dinero público para hacer propaganda sobre los gobiernos”, María Marván, Consejera Electoral del IFE.

El Partido Acción Nacional lamentó el fallo del Consejo General.

“Lo que ha agredido en este asunto además de la violación legal, esencialmente es el dispendio calculado en 10 millones de dólares en contraste con la pobreza insultante que se vive en Chiapas”, Javier Corral, Consejero del Poder Legislativo, PAN.

El PRD advirtió que el gobernador Velasco Coello ha difundido en radio y televisión 25 mil 603 veces el spot titulado “era nacional”, 20 mil 765 en radio y 4 mil 838 en televisión.

La queja fue turnada a la Comisión de fiscalización electoral del Estado de Chiapas.

Martha Rodríguez