Informe Anual de Casos de Discriminación en la Ciudad de México de 2013
22/01/2014 Deja un comentario
Las personas indígenas son las discriminadas en la capital del país.
Así lo revela el Informe Anual de Casos de Discriminación en la Ciudad de México de 2013.
“Todas y todos las personas indígenas mayormente o menormente, pero todas, sufren de algún tipo de discriminación y es la ciudadanía quienes las discriminan… No es posible y no podemos aceptar que en esta ciudad decir indígena, sea la manera para insultar”, Jacqueline L’Hoist, Pdta. COPRED DF.
Le siguen en la escala los homosexuales y los enfermos con VIH Sida.
El informe muestra que persiste la discriminación contra las mujeres.
En 2013 fueron atendidas 700 personas por el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México.
De ellas, 433 fueron mujeres.
“De estos 700 casos es muy importante ver que el fenómeno de la discriminación no es muy conocido, no sabemos bien qué significa o implica un acto de discriminación, 76 % de las atenciones que dimos no necesariamente involucraban actos de discriminación”, Iván Ricardo Pérez, Dir. Cultura por la No Discriminación DF.
Del total de casos atendidos, 154 se reconocieron como presuntos actos de discriminación: 127 por actos entre particulares y 27 por parte de alguna instancia o funcionario del Gobierno capitalino.
El 35 % fueron mujeres que se quejaron de ser discriminadas por estar embarazadas.
Por otro lado, el informe revela que los actos discriminatorios en la capital del país, ocurren en su mayoría en el trabajo y la calle.
En el trabajo se discrimina principalmente: por embarazo, por preferencia sexual, por género, condición de salud y apariencia.
Mario López Peña