Ordena Primera Sala inmediata y absoluta libertad de Adriana Manzanares

“Y al concederse el amparo de la justicia federal a la quejosa de manera lisa y llana, se instruye a la Secretaría de Acuerdos de esta Primera Sala para que notifique por los medios más eficaces y expeditos a las autoridades correspondientes, que se ponga en inmediata y absoluta libertad a la quejosa Adriana Manzanarez Cayetano y/o Adriana Manzanarez Cayetana, únicamente por lo que se refiere a la causa penal 053-1/2006 materia del amparo que se resuelve”, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Ministro Presidente Primera Sala SCJN.

Por unanimidad ordenaron la inmediata libertad de la indígena guerrerense, que fue condenada a 22 años de prisión por el delito de homicidio en razón del parentesco, por los tribunales de esa entidad.

La decisión se adoptó al detectar diversas violaciones al debido proceso, entre ellas, la ausencia de un intérprete que conociera su lengua y cultura.

Además, por que la sentencia recurrida, adolecía de suficiencia probatoria, tanto en lo relacionado con la  comisión del delito, como a la responsabilidad.

La joven indígena, fue golpeada por integrantes de su comunidad, Camalote de Ayutla de Los Libres, para que revelara quién era el padre del menor que tuvo fuera de matrimonio, el cual perdió la vida al momento de dar a la luz, testimonio que fue retomado por el ministerio público para consignarla ante el juez que la sentenció.

El abogado de la afectada califico la decisión de la primera sala de trascendente ya que fija un precedente importante, sobre cómo deben abordarse estos asuntos de género.

“El día de hoy la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha mandado un mensaje hacia los tribunales inferiores muy claro, respecto de, como se debe tratar los casos en materia de género y hay que esperar a ver la resolución para ver cuales fueron todas las consideraciones de esta Primera Sala de la Suprema Corte”, Javier Cruz Angulo, Director Clínica Jurídica CIDE.

Agregó, que este fallo, deja en claro que nada puede estar por encima del respeto a los derechos humanos.

“Básicamente que el respeto a los derechos humanos y que los usos y costumbres no se pueden sobreponer, no pueden remontar a los derechos, tiene que haber un respeto irrestricto a los derechos humanos y también celebramos el fallo del señor ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, en el sentido de que es, sino que el primer amparo directo de una mujer indígena, donde se toca un derecho penal de género”.

Se estima que en el país, hay por lo menos 157 casos similares a este, que este miércoles resolvió la Primera Sala de la Suprema Corte.

José Luis Guerra García

Índice Mexicano de Confianza Económica de diciembre pasado mostró comportamiento al alza

contaPor tercer mes consecutivo la economía registró un mayor optimismo sobre la situación de los negocios en México, informó el Instituto Mexicano de Contadores Públicos.

El Índice Mexicano de Confianza Económica de diciembre pasado mostró un comportamiento al alza.

Señalaron que la percepción futura aumentó con más fuerza que la percepción vigente.

Sin embargo, advirtieron que se siguen observando algunas variaciones negativas en relación a los niveles de hace un año.

“La economía mexicana tiende a recuperarse principalmente por una evolución del sector externo en razón de las exportaciones, que están mejorando por una aceleración de la industria americana, mientras que el mercado interno sigue con signos de debilidad”, Ernesto O´Farril, presidente Comisión Análisis Económico IMCP.

En su conferencia mensual en el Club de Industriales, avalaron la publicación de los contribuyentes incumplidos en la página del Servicio de Administración Tributaria.

“Con esta medida derivada de la reforma fiscal 2014, nosotros en el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, estamos convencidos de que se va a apoyar a los contribuyentes que sí cumplen con sus obligaciones fiscales”, Luis González, presidente IMCP.

Esta medida entró en vigor el uno de enero pasado y se publica el nombre, razón social y RFC de los contribuyentes que han incumplido con la autoridad fiscal en supuestos como: créditos fiscales firmes, créditos fiscales no pagados, y que se encuentran como no localizados en el Registro Federal de Contribuyentes.

Oscar González

Reforma político-electoral contempla creación del Instituto Nacional Electoral

foto constitucionalLa Comisión Permanente del Congreso de la Unión hizo la declaratoria de validez constitucional de las reformas político-electoral y en materia de transparencia.

Ambas iniciativas recibieron los votos aprobatorios de 18 congresos locales, esto es la mayoría de las legislaturas de los estados como lo exige la Constitución.

“La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión en uso de la facultad que le confiere el artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y previa aprobación de la mayoría de las legislaturas de los estados declara reformadas, adicionadas y derogadas diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia político-electoral. Pasa al Ejecutivo para sus efectos constitucionales”. Ricardo Anaya, Presidente Comisión Permanente del Congreso.

Legisladores del PRI, Pan, Partido Verde y Nueva Alianza, celebraron la declaratoria.

“El día de hoy celebramos un hecho que sin lugar a dudas permitirá un avance significativo en la consolidación de la democracia en consecuencia del Estado de Derecho en nuestro país”. Fernando Herrera Ávila, Senador PAN.

“Con esta reforma constitucional y sus leyes secundarias estaremos pasando de la alternancia política en el gobierno a la transición en pleno, con un verdadero cambio del régimen político”. Francisca Elena Corrales, Senadora PRI.

Diputados y Senadores del PRD, PT y Movimiento Ciudadano reiteraron su postura en contra de dicha reforma.

“La reforma política es un tema forzado, porque esa fue la negociación por parte de Acción Nacional, la condición para poder aprobar la reforma energética”. Manuel Camacho Solís, Senador PRD.

La reforma político electoral contempla la creación del Instituto Nacional Electoral, la reelección inmediata de alcaldes y de legisladores federales y locales.

Además, permite los gobiernos de coalición y la paridad entre hombres y mujeres en las candidaturas, entre otras importantes modificaciones.

Después, se realizó la declaratoria de validez constitucional de la reforma en materia de transparencia, que recibió el apoyo de todas las fuerzas políticas en el Congreso.

Esta reforma otorga autonomía al Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos, el IFAI, y agrega a los partidos políticos y a sindicatos a la lista de sujetos obligados  a las leyes de transparencia.

Juan Carlos González

En 2015, comenzará a funcionar el nuevo sistema de justicia penal en DF

juzgadosLa Secretaría Técnica para la Implementación del Sistema de Justicia Penal aprobó un presupuesto para el Distrito Federal de 44 millones de pesos en 2014.

El doble de los recursos asignados en 2013.

Así lo informó el consejero jurídico del Gobierno del Distrito Federal.

Afirmó que el uno de enero de 2015 comenzará a funcionar la primera etapa  del nuevo sistema de justicia penal en la capital del país en los delitos no graves.

Al poner en marcha dos juzgados especializados en ejecución de sanciones penales, el jefe de gobierno capitalino dijo que se invertirán dos mil millones de pesos para las salas que requiere el nuevo sistema acusatorio en el Distrito Federal.

 “Por eso a quienes señalan o han podido pensar que en la ciudad de México no estamos avanzando hacia el sistema acusatorio, queremos decirles que sí, que los estamos haciendo y lo estamos haciendo muy en serio”. Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno.

Los dos nuevos juzgados atenderán mil solicitudes de ejecución de sanciones y tendrán una inversión de 20 millones de pesos.

“En donde más allá de importar la inversión o el desplante de ingeniería significa la función propia que se va a desempeñar allí, resolver temas de justicia, temas sensibles, temas humanos”  

 “Así como la supervisión, manejo, vigilancia del cumplimiento adecuado del régimen penitenciario privilegiando en todo momento el respeto irrestricto a los derechos humanos”. José Ramón Amieva, Consejero Jurídico DF.

En los nuevos juzgados, los jueces resolverán en audiencia oral el cumplimiento, sustitución, modificación o declaración de la extinción de las penas o medidas de seguridad.

Emmanuel Saldaña

Informe Anual de Casos de Discriminación en la Ciudad de México de 2013

Las personas indígenas son las discriminadas en la capital del país.

Así lo revela el Informe Anual de Casos de Discriminación en la Ciudad de México de 2013.

“Todas y todos las personas indígenas mayormente o menormente, pero todas, sufren de algún tipo de discriminación y es la ciudadanía quienes las discriminan… No es posible y no podemos aceptar que en esta ciudad decir indígena, sea la manera para insultar”, Jacqueline L’Hoist, Pdta. COPRED DF.

Le siguen en la escala los homosexuales y los enfermos con VIH Sida.

El informe muestra que  persiste la discriminación contra las mujeres.

En 2013 fueron atendidas 700 personas  por el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México.

De ellas, 433 fueron mujeres.

De estos 700 casos es muy importante ver que el fenómeno de la discriminación no es muy conocido, no sabemos bien qué significa o implica un acto de discriminación, 76 % de las atenciones que dimos no necesariamente involucraban actos de discriminación”, Iván Ricardo Pérez, Dir. Cultura por la No Discriminación DF.

Del total de casos atendidos, 154 se reconocieron como presuntos actos de discriminación: 127 por actos entre particulares y 27 por parte de alguna instancia o funcionario del Gobierno capitalino.

El 35 % fueron mujeres que se quejaron de ser discriminadas por estar embarazadas.

Por otro lado, el informe revela que los actos discriminatorios en la capital del país, ocurren en su mayoría en el trabajo y la calle.

En el trabajo se discrimina principalmente: por embarazo, por preferencia sexual, por género, condición de salud y apariencia.

Mario López Peña

Hasta 30 centímetros de nieve y 18 grados bajo cero en EU

Más de 3 mil vuelos fueron cancelados hoy debido a la tercera tormenta invernal que azota a Estados Unidos. 16 estados del noreste están bajo la nieve. El Servicio Meteorológico declaró alerta para  Delaware, Pensilvania, Nueva Jersey, Maryland, Nueva York y Virginia. Escuelas y oficinas de gobierno suspendieron actividades.

Protestan en Francia contra ley que permite el aborto

En Francia, diputados aprobaron una reforma a la Ley sobre la igualdad de hombres y mujeres que facilita y hace inalienable a las mujeres el derecho al aborto.

Reforma en Cuba favorece trabajo privado

En Cuba, a partir de hoy los ciudadanos podrán alquilar inmuebles para vivienda, oficinas, locales oficiales y almacenes. Esto luego de que el gobierno eliminó la restricción que impedía acceder a servicios inmobiliarios.

Envían carta terrorista a Comité Olímpico Internacional

Autoridades olímpicas de varios países, entre ellos Italia y Alemania, recibieron amenazas terroristas vía correo electrónico contra los juegos invernales de Sochi, informó hoy el Comité Olímpico Internacional. Una agencia antiterrorista de Hungría analizó el contenido y afirmó que la amenaza no es real.

5 muertos en manifestaciones en Ucrania

Estado de emergencia en Ucrania. 5 personas murieron hoy en Kiev durante las manifestaciones contra el gobierno que terminaron en enfrentamientos con la policía. El primer ministro Nikolai Azárov, llamó a los manifestantes terroristas y criminales y amenazó con más represión.