Inició la Feria Nacional de la Identidad en el Registro Civil del Distrito Federal

Inició la Feria Nacional de la Identidad en el Registro Civil del Distrito Federal.

Feria que acerca los servicios de atención y expedición de actas a miles de personas de otras entidades del país que viven en el DF.

“Reconocer la identidad como un derecho humano… Vamos a estar haciendo trámites propios de la Ciudad de México, de esta capital, también de manera gratuita, hoy el registro civil está para atenderlos a ustedes”, Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno DF.

60 % de la población capitalina es originaria del interior del país, principalmente adultos mayores, población en situación de calle, menores de edad y grupos indígenas.

A nivel nacional, dos de cada diez niños no tienen registro oportuno de nacimiento.

De acuerdo con cifras del Banco Interamericano de Desarrollo, en promedio un niño no registrado recibe 2.5 vacunas menos que uno registrado.

En 2009, se estimaba en promedio que 10 % de los nacimientos en México no se registraban oportunamente.

“Este porcentaje representa aproximadamente 160 mil nacimientos por año que no son registrados, dicho de otra forma, se trata de 160 mil niños y niñas que nacen con una importante barrera para contar con identidad oficial”, Miguel Coronado, Jefe de Operaciones BID México.

La falta de registro, destacó el representante del Banco Interamericano en México, limita la aplicación efectiva de programas sociales.

Se estima que en el país hay entre ocho y diez millones de personas sin registro.

Anunciaron la entrega de la primera acta de nacimiento en sistema braille en México y América Latina.

A su vez entregaron actas de nacimiento en lengua indígena.

En esta primera Feria Nacional, están representantes de registros civiles de 20 entidades federativas.

La Feria permanecerá del 24 al 26 de enero de las 10 a las 17 horas en la explanada del Registro Civil del DF.

Mario López Peña

Centenario de la defensa del Puerto de Veracruz

Con el propósito de festejar el Centenario de la Heroica Defensa del Puerto de Veracruz, de la invasión de las fuerzas de Estados Unidos se llevarán a cabo más de 70 eventos cívicos, militares, culturales y deportivos.

Lo anterior se dio a conocer durante la ceremonia en la que se tomó protesta a los integrantes del comité, encargado de organizar las actividades conmemorativas.

El próximo 21 de abril el pueblo de Veracruz y las Fuerzas Armadas, con el apoyo del gobierno de la República, nos uniremos una vez en esta oportunidad para conmemorar y rendir un justo homenajes a los héroes que defendieron con honor y valentía al Puerto de Veracruz”, Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina.

Festejos que permitirán reivindicar el compromiso de la sociedad y fuerzas armadas con México.

“Las nuevas generaciones deben mantener en la memoria la lección aprendida de entonces, cuando los mexicanos actuamos unidos no hay reto insalvable ni reto que no se pueda cumplir, así queda demostrado en la nueva etapa de transformaciones que vive la nación”, Javier Duarte, Gobernador de Veracruz.

Las festividades, que durarán todo el año, iniciarán con una ceremonia en la macro plaza del Puerto de Veracruz, un desfile militar, la reinauguración del Museo Naval y la inhumación de los restos de los héroes de dicha gesta en el monumento conmemorativo del Centenario.

José Luis Guerra García

La próxima semana en el Pleno de la SCJN

En su próxima sesión, el Pleno de la Suprema Corte continuará con el estudio de una contradicción de tesis.

Recurso en el que determinará, si el principio de presunción de inocencia puede extenderse al procedimiento administrativo sancionador.

Posteriormente, dará entrada a una solicitud de sustitución de jurisprudencia en la que deberá decidir si conforme al nuevo marco constitucional y convencional, puede modificarse.

El rubro de la jurisprudencia es: suspensión de derechos políticos. Continúa surtiendo efectos aunque el sentenciado se acoja al beneficio de la suspensión condicional de la ejecución de la pena.

SEGOB y la Federación Mexicana de Fútbol pusieron en marcha el programa: “Glorias del deporte, futbol, escuela de vida”.

futCon la finalidad de evitar que jóvenes sean presa fácil de la delincuencia, la Secretaría de Gobernación y la Federación Mexicana de Fútbol pusieron en marcha el programa: “Glorias del deporte, fútbol, escuela de vida”.

“Que la única opción sea ser hombres y mujeres de bien, que quede alguna alternativa para ser un hombre de éxito, entonces no haya alternativa para formar parte de los grupos de delincuentes”, Miguel Ángel Osorio Chong, Secretario de Gobernación.

Informaron que la meta en este año es incluir en el programa a por lo menos seis mil 500 jóvenes para que practiquen este deporte.

“Es tener en 130 colonias, las colonias más complicadas e inseguras, grupos de por lo menos 60 muchachos”, Roberto Campa, Subsrio. Prevención y Participación Ciudadana SEGOB.

Quienes ya se sumaron a “Glorias del deporte” recibirán boletos para despedir el próximo 18 de mayo en el Estadio Azteca a la Selección Mexicana, que partirá rumbo al mundial de Brasil 2014”.

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, añadió que la prevención es el mejor camino para combatir los problemas de inseguridad y violencia que afectan a México.

“Y que haya unidad de las fuerzas políticas, de legisladores, de gobiernos para no hacer de esto un tema político y más bien hacerlo un tema de unidad para enfrentar a los que transgreden la ley y lastiman a nuestra nación”.

En la Federación Mexicana de Fútbol, pidieron no descuidar este programa, cuya duración será de tres meses.

Oscar González

Campesinos de Michoacán reclamaron como un derecho organizarse para defender a su comunidad

Campesinos de la Ruana y de San Miguel Aquila, Michoacán solicitaron a la PGR se desista de la acción penal en contra de 22 guardias comunitarias, presos en cárceles de Veracruz y  Michoacán

En conferencia de prensa en la Ciudad de México, solicitaron a la Comisión Nacional de Derechos Humanos estar al tanto de la integridad física de los presos, ya que han recibido amenazas de muerte por parte de integrantes de los caballeros templarios.

“Como una muestra de este diálogo que sí aceptamos que está dando el Gobierno Federal, pero también como una muestra tendría que desistirse de la acción penal la PGR en el caso de los procesados”. Sandino Rivero, Abogado de Campesinos de Aquila, Mich.

“A la CNDH solicitamos documentar y pronunciarse ante las graves violaciones de derechos humanos de que hemos sido objeto por parte de la delincuencia organizada, así como por parte del estado mexicano”. Francisco Jiménez, Coordinadora Nacional Plan de Ayala.

En un operativo del Gobierno Federal y el de Michoacán del 14 de agosto de 2013, se detuvo a 45 personas de las denominadas autodefensas por portar  armas de uso exclusivo del Ejército.

“De esas 40 personas, 19 actualmente están libres bajo caución, siguen en proceso, pero alcanzaron caución por el tipo de delito por el cual se les está siguiendo el proceso, 21 personas siguen aún presas en Villa Aldama, en el Cefereso de Villa Aldama también por la naturaleza de los delitos”.  Sandino Rivero, Abogado de Campesinos de Aquila, Mich.

A pesar de la presencia de fuerzas federales en la entidad, denunciaron que continúa el clima de violencia.

“El clima de hostigamiento, persecución y amenaza contra los comuneros de dicha comunidad continúa al grado que el 25 de noviembre de 2013, desaparecieron a 3 compañeros integrantes de los órganos de representación de la comunidad”. Francisco Jiménez, Coordinadora Nacional Plan de Ayala.

Ante las extorsiones a la población y la inacción de las autoridades estatales, reclamaron como un derecho organizarse para defender a su comunidad.

Martha Rodríguez

Gobierno y rebeldes firman alto al fuego en Sudán

Hoy entró en vigor el alto al fuego en Sudán. Rebeldes y el gobierno firmaron una tregua que será sometida a un mecanismo de monitoreo y verificación por mediadores de países de África Oriental. 10 mil personas han muerto desde que estalló el conflicto hace 40 días.

Rusia extiende asilo político a Snowden

El gobierno de Rusia extendió el asilo político al ex analista de la CIA, Edward Snowden. Así lo anunció hoy el Jefe del Comité de Asuntos Exteriores de Rusia, Alexy Pushkov, durante uno de los paneles del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza. Señaló que Snowden podrá volver a Estados Unidos hasta que él lo decida.

Pentágono listo para ayudar a Rusia

Estados Unidos envío dos buques de guerra al Mar Negro para colaborar en las evacuaciones en caso de un atentado durante los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi.

Túnez finaliza nueva constitución

La Asamblea Nacional de Túnez aprobó los artículos finales de la nueva constitución. Establece un Estado laico en el que hombres y mujeres gozan de los mismos derechos. Además, el presidente no podrá ocupar dos mandatos seguidos. El proyecto de ley será votado mañana por la asamblea constituyente. De no obtenerse los votos necesarios será sometido a referendo nacional.

25 de enero, aniversario caída Hosni Mubarak

En Egipto, 6 muertos y más de 90 heridos dejaron 4 atentados con bomba en El Cairo. Una explosión se produjo afuera de la dirección general de la policía. Los atentados se dan horas antes del tercer aniversario de la revolución egipcia que derrocó al presidente Hosni Mubarak.