Crean Coordinación Nacional Antisecuestro

La Secretaría de Gobernación anunció la estrategia antisecuestro, con la designación de Renato Sales Heredia como Coordinador Nacional.

Armonizará los esfuerzos  de operación y seguimiento de las acciones antisecuestro que realiza la SEDENA, Marina, PGR, CISEN y Comisión Nacional de Seguridad.

Además de la vinculación con las entidades y el Distrito Federal.

“Son menos los que piensan que el problema del delito, el del secuestro puede enfrentarse en forma aislada, por el contrario cada vez más es necesaria la coordinación eficiente entre los tres órdenes de gobierno”, Renato Sales Heredia, Coordinador Nacional Antisecuestro.

“Se fortalecerá y ampliarán las capacidades operativas de las unidades antisecuestro de todas las unidades y en particular los estados que en 2013 concentraron el 74% de incidencia de este delito”, Miguel Ángel Osorio Chong, Secretario de Gobernación.

Se capacitará a las unidades especializadas contra el secuestro y se les evaluará.

Se buscará la homologación de la ley en todas las entidades del país.

Se realizará un protocolo de atención a la víctima de secuestro y se conformará un sistema único de análisis de información.

Además de un modelo de reclusión de secuestradores y una campaña en medios para promover la denuncia.

“Vamos a dar un paso enorme en la información que es crucial para resolver este delito, si además de esto es la inteligencia que produce la proponía información que ya tenemos, tenemos homogeneización en la forma de investigar y además compartimos la información sobre secuestro vamos dar un paso sustancial”, Jesús Murillo Karam, Procurador General de la República.

Se creó además un Comité de Seguimiento y Evaluación de las acciones en el que participarán 4 integrantes de la sociedad civil.

 “Estamos ante una problemática real y trascendente en el tema del secuestro habiendo alcanzado cifras nunca antes vistas”, Isabel Miranda de Wallace, presidenta Alto al Secuestro.

“Cuál es la diferencia entre las tres promesas o aparentes estrategias fracasadas por los resultamos que tenemos con la que estamos ahora escuchando por su parte señor secretario”, Alejandro Martí, presidente México S.O.S.

En 10 años el secuestro aumentó 245% al pasar de 413 en 2003 a mil 695 en 2013, según cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Las entidades con mayor incidencia en este delito son Estado de México con 590 secuestros, Morelos con 240 plagios y Distrito Federal con 202.

Martha Rodríguez

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: