AI pide a Rusia derogar leyes

Amnistía Internacional entregó hoy a Rusia una petición con 336 mil firmas de 112 países para que el presidente Vladimir Putin derogue leyes que obstaculizan la libertad de expresión, de asociación y de reunión pacífica en Rusia aprobadas en junio de 2013 que afectan principalmente a la comunidad homosexual.

Enfrentamientos en el parlamento de Italia

Trifulca en el parlamento de Italia durante el debate de reformas económicas. Un partido opositor presentó una moción de censura contra el presidente Giorgio Napolitano. Lo acusan de abuso de poder y de violar la constitución.

No hay amenaza real: jefe de seguridad Sochi 2014

Autoridades de Rusia identificaron a los dos responsables del atentado en Volgogrado en diciembre pasado que dejó 34 muertos. Hoy informaron también que fueron detenidos los sospechosos de difundir un video con amenazas terroristas en los Juegos Olímpicos de Invierno en Sochi que arrancan el próximo 7 de febrero.

Se niegan a abandonar las protestas en Ucrania

En Ucrania inconformes se niegan a liberar edificios gubernamentales en Kiev a pesar de que el gobierno promovió la ley de amnistía que permitirá la liberación de los detenidos durante las manifestaciones a cambio de abandonar las protestas. El ministerio de justicia advirtió hoy que si no se cumplen los requisitos de esa ley en los próximos 15 días automáticamente dejará de estar en vigor. En medio de la crisis, el presidente Viktor Yanukovich pidió licencia por enfermedad.

Seguro de desempleo para mujeres embarazadas que sean despedidas

Las mujeres despedidas en sus centros de trabajo por embarazo podrán obtener el seguro de desempleo en la ciudad de México.

Para tal efecto la Secretaría del Trabajo y el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la capital del país, firmaron un convenio de colaboración.

“Ya no debería de pasar, la Ley federal del trabajo hasta antes de la reforma del año pasado pero que ya tenemos un año con esta nueva Ley laboral, no estaba prohibido despedir a una mujer por estar embarazada y no estaba prohibido hacer el examen de ingravidez”, Patricia Mercado, Secretaria del Trabajo DF

En conferencia informaron que el año pasado se contabilizaron 70 casos de despidos de mujeres por embarazo, y que en lo que va del presente mes de enero ya se registraron cinco denuncias por este motivo.

“Tiene que quedar muy claro, que cuando se corre a una mujer no solamente se le daña a ella, se le daña a su próximo hijo, a su próxima hija, se daña al entorno de la familia”, Jacqueline L´Hoist, presidenta COPRED.

En la ciudad de México la mujer tiene derecho a decidir sobre su cuerpo y sobre si quiere o no tener hijos.

Exigirle que renuncie por estar embarazada es un delito.

Comentaron que según la encuesta de discriminación del Distrito Federal de 2013, de los espacios donde más se producen conductas discriminatorias es en el trabajo, seguido de la calle y de la escuela.

El 33% de las personas encuestadas revelaron haber sido afectadas por este fenómeno.

Oscar González

Foro Nacional de Consulta para la Definición de la Política Social Nacional

La Secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles,  anunció que recuperarán la rectoría de los recursos de programas etiquetados para desarrollo social que no estaban siendo ejercidos.

“Que es el fondo de aportación de la infraestructura social del ramo 33 que no cumplía los objetivos que hoy estamos alineando en función de indicadores de más de 57 mil millones de pesos que ejercen los estados y municipios y que no estaban en función de esta lógica que es fundamental desarrollar”.

Durante la sesión plenaria del Foro Nacional de Consulta para la Definición de la Política Social Nacional, dijo que la parte más dolorosa que debe indignarnos como país es el hambre.

Detalló que a la fecha 53 millones de mexicanos no ejercen sus derechos sociales, como lo es la alimentación.

Factor que, puntualizó, ha detonado otros problemas.

“Y el haber abandonado el combate a pobreza en las zonas urbanas es lo que nos ha fragmentado, nos ha polarizado y nos ha generado situaciones de violencia que hoy tenemos que combatir”.

Afirmó que no será suficiente la transferencia monetaria para resolver de raíz el problema de la pobreza en México.

Abundó en dar pasos firmes que vayan más allá, como convertir estas transferencias monetarias en la plataforma que permita vincular de manera efectiva proyectos productivos.

Oscar González

Violaciones al uso de suelo

La Procuraría Ambiental y de Ordenamiento Territorial y el Instituto de Verificación Administrativa firmaron un convenio de colaboración  para reforzar sus acciones en contra de los desarrolladores inmobiliarios que violan la ley.

Cuentan ya con una nueva normatividad que les permitirá la inmediata  custodio de los folios de aquellas construcciones que utilicen documentos falsos o violen el uso de suelo.

Anteriormente, los desarrolladores seguían vendiendo los departamentos a pesar de que estaban suspendidas las obras, porque la custodia del folio se realizaba hasta que terminaba el juicio.

Ahora ya no van a poder vender y al no poder vender y no poder escriturar yo creo que se va a poder evitar que se ocupen los departamentos porque de esa manera se acaban los compradores de buena fe, ya va a saber que hay problema en la propiedad que piensa comprar”, Meyer Klip, Presidente Instituto de Verificación Administrativa.

 “La reforma que se publica en la Gaceta nos da nuevas herramientas, nuevos elementos, endurece la normatividad penal y de custodia contra malos desarrolladores y contra malos servidores públicos”, Miguel Ángel Cancino, Procurador Ambiental y de Ordenamiento Territorial DF.

Esto permitirá que los edificios que fueron construidos de forma ilegal puedan ser demolidos al final del juicio.

Las propiedades que no cumplan con uso de suelo, al no haber compradores de buena fe, al estar la propiedad sin ningún dueño más que el constructor estamos esperando el objetivo preciso de estas modificaciones es que los jueces nos otorguen la capacidad de poder demoler las construcciones que violen los usos de suelo”, Meyer klip, Presidente Instituto de Verificación Administrativa DF.

Los funcionarios hicieron un llamado a los ciudadanos a no adquirir inmuebles que presenten irregularidades.

Juan Carlos González

Prototipo de casa-habitación de la UNAM participará en el Decatlón Solar en junio

Con una estructura de acero y paneles de yeso, fibra de vidrio y cristales, podrá construir una recamara, o ampliar el tamaño de su casa hasta dos pisos, todo sobre una azotea, un patio o cualquier espacio abandonado o desperdiciado.

No solo eso, este prototipo de casa-habitación, generará su propia energía y agua, sin causar daños o modificaciones a las estructuras donde se instalen.

Además, el mobiliario se desplegará de los muros para tener una sala, comedor y cocina.

Todo lo construido lo podrá llevar a donde usted le convenga e instalarlo en cualquier lugar.

Es un sistema desarrollado por estudiantes de las facultades de Arquitectura e Ingeniería de la UNAM.

Con él, participarán en el Decatlón Solar, la competencia internacional universitaria más importante a nivel mundial de vivienda sustentable, que se llevará a cabo en Versalles, Francia, en junio de este año.

“Diseñado para asentarse en el sistema de ciudades mexicano… Podemos brindarle una solución de vivienda a la sociedad de tal manera que ellos decidan qué es lo que quieren hacer con su vivienda”, Santiago Mota, Líder Equipo Estudiantil Fac. Arquitectura UNAM.

“Para resolver los grandes retos que tiene México… Poder evaluarnos, poder competir y poner en la mesa una propuesta viable para nuestro país y que puede ser medida en un ambiente internacional”, Ángeles Rodríguez, Líder Equipo Estudiantil Fac. Ingeniería UNAM.

Sistema ligero, económico y sustentable que se adapta a las estructuras existentes, cuyo modelo inicial se basó en necesidades habitacionales de la población en Iztapalapa.

Responde a los reglamentos de construcción en México y es resistente a sismos.

“Están casi cinco veces abajo del peso que representa una estructura con sistemas constructivos convencionales”, Santiago Mota, Líder Equipo Estudiantil Fac. Arquitectura UNAM.

Busca: Enfrentar la expansión vertiginosa en las ciudades y aprovechar las más de cinco millones de viviendas abandonadas.

Abatir el costo del suelo; favorecer la movilidad de las personas y disminuir la emisión de contaminantes por el transporte; así como economizar recursos.

De acuerdo con los estudiantes, el modelo se podrá implementar en la Ciudad de México en 2020.

Permitiría hacer crecer la capacidad de vivienda en la ciudad hasta 50 %.

Mario López Peña

Registrará crecimiento economía en México

Este año la economía del país crecerá entre 3.5 y 4%, informó hoy el presidente de la Bolsa de Valores, Luis Téllez.

Advirtió que la volatilidad en los mercados permanecerá durante un tiempo, sin que tenga repercusiones graves para México.

Aseguró que México ha resistido la crisis en los mercados internacionales, gracias a la fortaleza en sus finanzas públicas y macroeconomía.

Además afirmó que nuevos participantes llegan al sector energético nacional, como es el caso de la casa de bolsa BTG Pactual.

Detonan bombas dentro de edifico gubernamental en Irak

24 personas murieron durante un asalto al edificio ministerial de transporte en Irak.

Seis suicidas con bomba tomaron a decenas de personas como rehenes.

Cuatro de ellos detonaron sus chalecos explosivos.

Dos más murieron por disparos de las fuerzas de seguridad.

50 personas resultaron heridas.

Se cumplió ya un mes de enfrentamientos entre el ejército iraquí y combatientes antigubernamentales.

Más de mil personas han muerto en lo que va del año.