ONU investigará torturas a manifestantes en Ucrania

El Comité para Derechos Humanos de Naciones Unidas pidió hoy al gobierno de Ucrania una investigación sobre las acusaciones de tortura a manifestantes.

Esto luego de darse a conocer el caso de un activista que fue secuestrado durante las marchas y denunció tortura.

“Estamos consternados por las muertes de los días recientes en Kiev, las cuales deben ser investigadas inmediatamente, a fondo y de manera independiente. También pedimos que se investiguen los casos de secuestro y tortura registrados. Reiteramos nuestro llamado al gobierno y a los manifestantes para ejercer moderación y crear condiciones para el diálogo y de esa forma surja la reconciliación”,  Rupert Colville, Portavoz de la Comisionada para Derechos Humanos ONU, Navi Pillay.

El presidente, Viktor Yanukovich, firmó hoy la Ley de Amnistía para los manifestantes detenidos.

Con esto también se anuló la prohibición a participar en manifestaciones.

Las manifestaciones en Ucrania, desatadas desde hace dos meses, han dejado cientos de detenidos, 300 lesionados y siete muertos.

 

Sólo dreamers podrían obtener naturalización

El Partido Republicano de Estados Unidos presentó su propuesta de reforma migratoria. Sólo otorga la ciudadanía a los menores que fueron llevados a Estados Unidos de forma ilegal y ofrece regularizar el estatus de inmigrantes sin antecedentes penales pero sin naturalización.

Niegan tratamiento médico Pervéz Musharraf

Un tribunal en Pakistán negó hoy conceder al ex presidente Pervéz Musharraf, licencia para recibir tratamiento médico en el extranjero y lo citó a comparecer el próximo 7 de febrero. Desde que inició el proceso en su contra por alta traición, en 3 ocasiones no se ha presentado a la corte.

 

UNESCO evalúa daños en museo de El Cairo

Una delegación de la UNESCO inició hoy la evaluación de daños al museo de arte islámico de El Cairo durante el atentado con bomba en la sede de la dirección de seguridad de Egipto, que hace una semana dejó 4 muertos. La UNESCO destinó cien mil dólares como donación inmediata.

ONU vigilará conflictos en Sudán y República Centroafricana

Concluyó también sin acuerdos la Vigésimo Segunda Cumbre de la Unión Africana. Naciones Unidas anunció la formación de una unidad para monitorear violaciones a derechos humanos en el conflicto armado en Sudán y la República Centroafricana que estalló el 15 de diciembre.

Sin avances concluye Cumbre Ginebra 2

En Suiza, hoy concluyó la primera ronda de Conversaciones para la Paz en Siria, sin avances. El gobierno de Bashar Al Assad no confirmó su participación en el segundo encuentro dentro de 10 días. El observatorio sirio de derechos humanos informó hoy que en lo que va del año, la guerra civil en Siria ha dejado mil 870 muertos.

Inicia Año nuevo chino

El mundo, principalmente el Continente Asiático, festejó hoy el inicio del Año nuevo chino, o el Festival de la Primavera, conocido también como el Año Nuevo Lunar.

Esta ocasión es el Año del Caballo.

Se trata del año cuatro mil 712 del calendario chino.

Las festividades duran 15 días.

Implementan Operativo especial por puente vacacional

La Secretaría de Turismo implementó hoy y hasta el próximo martes el Operativo especial por el puente vacacional del 5 de febrero.

Se instalarán 23 campamentos en las principales carreteras en 17 estados de la República que darán atención las 24 horas.

Participan 600 elementos de los Ángeles Verdes, 40 supervisores, 317 radiopatrullas, 45 grúas y 23 campers.

También se brindará asistencia a través del número  telefónico gratuito 078.

Además, se pondrá en marcha el Operativo programa Paisano-SECTUR en 16 estados.

Promulga Presidente Peña Reforma político electoral

El presidente Enrique Peña Nieto promulgó la Reforma político electoral, que contempla la creación del Instituto Nacional de Elecciones, que sustituirá al IFE.

Contará con un Consejo General conformado por un presidente y 10 consejeros electorales que durarán nueve años en el cargo, sin posibilidad de ser reelectos.

 “A partir de hoy con la conformación del INE le daremos un segundo aire a nuestra democracia preservando lo que el IFE ha logrado durante muchos años y reformando todos los aspectos que no se han acabado de consolidar”, Gustavo Madero, Presidente nacional del PAN.

La reforma, aprobada el pasado 13 de diciembre, contempla:

-La reelección de senadores, hasta por dos periodos consecutivos y de diputados hasta por cuatro.

“Las Constituciones de los Estados posibilitarán la elección consecutiva para presidentes municipales, regidores y síndicos hasta por 6 años y de los diputados locales hasta por cuatro periodos, esto contribuirá a profesionalizar la función legislativa y el servicio público”, César Camacho Quiroz, Presidente Nacional del PRI.

-La posibilidad de un gobierno de coalición con uno o varios de los partidos representados en el congreso.

“En este modelo, el Senado de la República ratificará los nombramientos que el Ejecutivo haga de la mayoría de los secretarios de Estado, el gobierno de coalición es un gran avance en el sistema democrático de nuestro país e incentiva el diálogo, el acuerdo y la eficacia”, Enrique Peña Nieto, Presidente de México.

-el 3 % de la votación para que los partidos políticos mantengan el registro.

– Equidad de género en las candidaturas a legisladores federales y locales.

-Establece un sistema de nulidad de elecciones federales o locales por violaciones graves y cuando se exceda en el gasto de campaña en 5 % del monto total autorizado.

-La transformación de la PGR en Fiscalía General de la República.

-La autonomía del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.

El Congreso deberá expedir las leyes secundarias de la reforma.

Martha Rodríguez

Académicos y funcionarios reconocieron resolución de la Corte sobre el principio de presunción de inocencia

Académicos y funcionarios reconocieron como un hito la decisión del Pleno de la Suprema Corte que determinó que la presunción de inocencia es aplicable al procedimiento administrativo sancionador.

Una de las decisiones más relevantes de la Corte en los últimos años señalaron, pues este principio se pensaba exclusivo del derecho penal.

“Un antecedente fundamental para la protección amplia de todos los derechos, que la constitución prevé y no solamente como se indica en materia penal”, Jorge Islas, Académico Fac. Derecho UNAM.

“Va en el sentido de reconocer la amplitud de los derechos humanos, esta presunción de inocencia es un derecho humano que tenemos todas las personas”, Ruperto Patiño, Académico Fac. Derecho UNAM.

“Es un hito, es un histórico importantísimo… Habría que analizar cuántas otras materias podrían incluirse en la presunción de inocencia que no sea precisamente la cuestión administrativa”, Julián Güitrón, Académico Fac. Derecho UNAM.

Reconocieron que con esta determinación de la Suprema Corte se otorga mayor seguridad jurídica.

“Si queremos que en este país las cosas mejoren necesitamos una mejor justicia y me parece que presumir la inocencia y entonces obligar a la autoridad a que compruebe una culpabilidad es un avance”, Roberto Campa, Subsrio. Prevención y Participación Ciudadana SEGOB.

“La Corte es consistente con antecedentes históricos jurisdiccionalmente en ámbitos internacionales y con la propia constitución mexicana”, Jorge Islas, Académico Fac. Derecho UNAM.

“Los derechos fundamentales del hombre tendrán que ser interpretados en la protección más amplia al individuo y en este caso yo creo que es plausible la decisión de los Ministros en atención a dar esa protección más amplia y ampliar no solamente en materia penal sino también en materia administrativa”, Miguel Ángel Suárez, Profr. Fac. Derecho UNAM.

En un proceso administrativo puede estar sujeto, tanto un servidor público, como un ciudadano.

De tal suerte que nadie puede ser declarado culpable, hasta que se  demuestre.

Mario López Peña