Permite tribunal subasta de pinturas de Joan Miró

Un tribunal de Portugal autorizó hoy la subasta de 85 pinturas del artista Joan Miró propiedad del gobierno. La colección está valuada en más de 47 millones de dólares y pertenecía a un banco en bancarrota.

Afecta a E.U.tormenta invernal Nika

La quinta tormenta invernal afecta Estados Unidos. Hay alerta en el centro y noreste del país. El servicio meteorológico pronosticó caída de nieve de hasta 30 centímetros y temperaturas bajo cero. Más de mil vuelos fueron cancelados hoy.

Enero el mes más violento en Irak en 6 años

Enero fue el mes más sangriento en Irak en 6 años de conflicto, revelaron datos del gobierno.  Más de mil personas han muerto en lo que va del año y tan sólo en 4 días de febrero murieron más de 30 personas en atentados con bomba.

Amenazan a esquiadora y atleta de Skeleton

A 3 días de que inicien las Olimpiadas de Invierno 2014 en Sochi, Rusia, dos deportistas austriacos recibieron cartas con amenazas de secuestro. El Comité Olímpico de Austria investiga su origen.

Inicia juicio contra militar acusado de genocidio en Ruanda

Un tribunal de Francia inició hoy el juicio contra un ex jefe militar acusado de genocidio en Ruanda ocurrido hace 20 años que dejó 800 mil muertos. Es la primera vez que la justicia de Francia juzga a un implicado en el caso.

Tercer mes de toma de edificios gubernamentales en Ucrania

Nuevas protestas en Ucrania. El parlamento inició hoy un nuevo periodo de sesiones y cientos de manifestantes exigen una reforma constitucional. Sin embargo legisladores aseguraron que no está previsto adelantar las elecciones.

Presenta ONU primer informe sobre niños y el conflicto armado en Siria

Naciones Unidas presentó hoy su primer informe sobre los niños y el conflicto armado en Siria.

Culpó al gobierno de Bashar Al Assad y a rebeldes de reclutarlos y usarlos como escudos humanos.

Denunció también que los menores han sufrido mutilaciones, secuestros, torturas y ejecuciones sumarias.

El reporte indicó que la violencia sexual contra niñas y mujeres es una de las principales razones por las que las familias huyen de Siria.

En Washington, durante una comparecencia en la Cámara de Representantes, el jefe de Inteligencia de Estados Unidos afirmó que ante la falta de acuerdos para establecer un gobierno de transición en la Cumbre de Ginebra, es probable que el gobierno de Assad siga en el poder.

“Las perspectivas en este momento son que Bashar Al Assad se encuentra en una posición de mayor fortaleza que cuando hablamos sobre esto el año pasado, en virtud de su acuerdo de retirar las armas químicas, a pesar de lo lento que ha sido el proceso”, James Clapper, Dir. Inteligencia Nacional E.U.

En las últimas horas, cerca de cien personas murieron en Aleppo durante enfrentamientos entre milicias y el ejército sirio

La judicialización de los derechos fundamentales

El juez debe fungir como una válvula regulatoria para ponderar y dar escape a las demandas de la sociedad en términos de las garantías fundamentales, y hacer valer que el estado las cumpla, afirmó el consejero de la Judicatura Federal, Juan Carlos Cruz Razo.

“Surge en este conflicto, que se presenta entre quienes demandan estos servicios y quienes tienen la obligación de cumplirlos, surge una figura que es precisamente la del juzgador que va a servir como una válvula regulatoria para hacer un tránsito más posible, más factible entre este reclamo y la obligación estatal”.

Al inaugurar el Simposio: México, derechos humanos y justicia en el siglo XXI, en el Tecnológico de Monterrey Campus Estado de México, el consejero Cruz Razo dictó la Conferencia Magistral La judicialización de los derechos fundamentales.

“Si bien la judicialización resultará en cargas y retos, es claro que la preponderancia de los derechos fundamentales en nuestro país es innegable; elevar a nivel constitucional las garantías como educación, salud, información, entre otros, ha dado como resultado una gran carga económica”.

Ante universitarios y académicos, el Consejero de la Judicatura Federal destacó que la judicialización debe ser percibida como una plataforma, como un medio que detone los ajustes en materia de política pública, que contribuyan al efectivo cumplimiento de estas garantías para todos los mexicanos.

Se refirió también al juicio de amparo en los derechos fundamentales.

“La omisión del Estado respecto de las obligaciones que tiene de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos fundamentales, de acuerdo con esos principios que mencionábamos de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad, es reclamable a través de este Juicio de Amparo”.

Estableció que todos los actos de las autoridades mexicanas, desde la mayor jerarquía hasta la de los niveles más bajos, y las omisiones en que incurren respecto de asegurar los derechos humanos, son impugnables por medio del juicio de amparo.

Miguel Nila

Túnel Conmemorativo del Día Mundial contra el Cáncer

FOTO TUNELEl túnel de la estación Barranca del Muerto, de la Línea 7 del Metro, se pintó de colores para concientizar sobre el problema del cáncer y las formas de prevenirlo.

Cada uno de los colores representa una variante de esta enfermedad que cada año cobra la vida de 120 mil mexicanos y 7.6 millones de muertes en todo el mundo.

Se trata del Túnel Conmemorativo del Día Mundial contra el Cáncer, que fue inaugurado por el director del Sistema de Transporte Colectivo, Metro, Joel Ortega.

“Organizaciones que están luchando contra el cáncer han identificado con una serie de colores diferentes cada uno de los tipos de cáncer que se dan y nosotros hemos utilizado ese túnel precisamente para iluminarlo con la programación que ellos nos han dado, de forma tal que cuando las gente venga aquí sepa que estamos nosotros también en esa lucha contra el cáncer”.

“Hoy queremos una campaña esperanzadora, una campaña llena de luz y de colores como el túnel que acabamos de ver, colores que le dan a la gente la idea de que el cáncer no representa muerte, el cáncer se puede curar, sólo requerimos que la gente esté enterada”, María Eugenia Castillo, Presidenta Red Contra el Cáncer.

Como parte de este esfuerzo, se comenzó a repartir en el interior del Metro un millón de folletos con información sobre 15 diferentes tipos de cáncer.

También contiene las 10 reglas básicas para prevenir esta enfermedad.

Usuarios de la Línea 7 del Metro opinaron sobre la iluminación alusiva a la lucha contra el cáncer.

“Tengo dos personas que son familiares míos que fallecieron de cáncer uno de mama y uno de cáncer cervicouterino, entonces me parece bien, me parece perfecto”, Lidia Ortega, Usuaria del Metro.

“Es un gasto innecesario si lo vemos con respecto a las instalaciones todas las instalaciones carecen de mantenimiento… Y es ocioso, más bien creo que es para justificar gastos”, Víctor Hernández, Usuario del Metro.

Con esta iluminación arrancó el Programa de sustitución  del alumbrado fluorescente por lámparas de tecnología LED, en todas las estaciones del Metro.

Juan Carlos González

Aprueban 28 nuevos medicamentos genéricos

medicamentosLa Secretaría de Salud Federal aprobó la producción de 28 nuevos medicamentos genéricos, para el tratamiento de enfermedades que causan el 71 % de las muertes en México.

Se trata del décimo paquete de la estrategia de liberación de genéricos que inició en 2011, para el ahorro de las familias mexicanas.

Entre los 28 nuevos genéricos aparecen los primeros cuatro que sirven para tratar el cáncer de pulmón.

“Tiene como objetivo fundamental contar con un mercado debidamente abastecido, con las mejores alternativas de calidad, de eficacia, de seguridad, pero también en número y en precio. Queremos que el paciente mexicano tenga siempre a la mano las mejores alternativas que existen tanto de genéricos como de innovadores en el mundo”, Mikel Arriola, Comisionado Federal COFEPRIS.

También hay sustancias activas que ya habían sido liberadas en paquetes anteriores y que son eficaces para combatir enfermedades respiratorias, esquizofrenia, depresión, ansiedad y diversos tipos de cáncer, entre otras.

En los últimos 27 meses, la Secretaría de Salud ha autorizado un total de 261 genéricos, que han representado un importante ahorro para las familias y para el Gobierno Federal.

“Llevamos ya 261 nuevas versiones genéricas, es decir 290 medicamentos alternativos a lo que teníamos al principio de la estrategia, ahorros acumulados de cerca de 20 mil millones y más de un millón de pacientes adicionales en capacidad de atender por el sector”.

“La industria farmacéutica asociada a la Cámara Nacional celebra las acciones emprendidas por el sector salud dirigidas a la promoción y fomento del desarrollo de alternativas terapéuticas que generan una oferta de bienes con una mayor accesibilidad y asequibilidad para los pacientes”, Dagoberto Cortés, Presidente de CANIFARMA.

Con esta estrategia los precios de las versiones genéricas han disminuido en 67 % en promedio en las farmacias de todo el país.

Juan Carlos González