La judicialización de los derechos fundamentales

El juez debe fungir como una válvula regulatoria para ponderar y dar escape a las demandas de la sociedad en términos de las garantías fundamentales, y hacer valer que el estado las cumpla, afirmó el consejero de la Judicatura Federal, Juan Carlos Cruz Razo.

“Surge en este conflicto, que se presenta entre quienes demandan estos servicios y quienes tienen la obligación de cumplirlos, surge una figura que es precisamente la del juzgador que va a servir como una válvula regulatoria para hacer un tránsito más posible, más factible entre este reclamo y la obligación estatal”.

Al inaugurar el Simposio: México, derechos humanos y justicia en el siglo XXI, en el Tecnológico de Monterrey Campus Estado de México, el consejero Cruz Razo dictó la Conferencia Magistral La judicialización de los derechos fundamentales.

“Si bien la judicialización resultará en cargas y retos, es claro que la preponderancia de los derechos fundamentales en nuestro país es innegable; elevar a nivel constitucional las garantías como educación, salud, información, entre otros, ha dado como resultado una gran carga económica”.

Ante universitarios y académicos, el Consejero de la Judicatura Federal destacó que la judicialización debe ser percibida como una plataforma, como un medio que detone los ajustes en materia de política pública, que contribuyan al efectivo cumplimiento de estas garantías para todos los mexicanos.

Se refirió también al juicio de amparo en los derechos fundamentales.

“La omisión del Estado respecto de las obligaciones que tiene de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos fundamentales, de acuerdo con esos principios que mencionábamos de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad, es reclamable a través de este Juicio de Amparo”.

Estableció que todos los actos de las autoridades mexicanas, desde la mayor jerarquía hasta la de los niveles más bajos, y las omisiones en que incurren respecto de asegurar los derechos humanos, son impugnables por medio del juicio de amparo.

Miguel Nila

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: