Constitución mexicana para niños

El acervo bibliotecario de la Suprema Corte cuenta con interpretaciones a la Constitución mexicana para niños, con el propósito de que los menores de preescolar, primaria y secundaria, puedan entenderla.

“La Suprema Corte participa en esta coedición con el Museo de las Constituciones en donde a través de preguntas sencillas sobre todo para jóvenes que están en la adolescencia puedan conocer el texto de la Constitución a través de un lenguaje mucho más accesible para ellos”, Diana Castañeda Ponce, Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes.

Académicos e investigadores realizaron comentarios a la Carta Magna de una manera sencilla.

“Hubo un grupo de investigadores que se encargaron de redactar la constitución de una manera, más bien son  comentarios a la constitución, de una manera más ágil, sencilla, en términos un tanto más factibles para que los entendiera cualquier persona que no se encuentre versada en la ciencia del derecho”, Dr. Enrique Carpizo, Maestro en Derecho Procesal Constitucional.

Además el Alto Tribunal editó la Constitución Política en sistema braille.

Consta de cuatro tomos que pueden ser consultados por personas con discapacidad visual en el sistema bibliotecario de la Suprema Corte, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

“La Suprema Corte de Justicia fiel a su compromiso de compartir su información jurídica que tiene bajo su resguardo y sobre todo tratándose de la Constitución que nos rige, el año pasado nos dimos a la tarea, aprovechando un sistema de tiflo tecnología que se tiene en la biblioteca central de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, hacer una transliteración de la Constitución al sistema braille, esto con el propósito de poder acercar la información a este sector tan importante de la sociedad que padece  algún tipo de discapacidad visual”, Diana Castañeda Ponce, Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes.

Se cuenta también con diversos tomos de la Carta Magna en cuatro lenguas indígenas, los cuales están disponibles en toda la red de bibliotecas del Poder Judicial, en la República Mexicana.

El Centro de Documentación del Alto Tribunal iniciará durante este 2014 un nuevo proyecto con organizaciones nacionales e internacionales que buscar fomentar la lectura y el acercamiento al acervo judicial.

Martha Rodríguez

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: