Limitan libertad de expresión en Turquía

El parlamento de Turquía aprobó hoy una ley que limita la libertad de expresión y el acceso a información en Internet.

Establece que el acceso a sitios web sea bloqueado sin ninguna orden judicial si el contenido se considera insultante o que afecte a terceros.

Además, los proveedores de Internet están obligados a registrar las actividades de los usuarios y ponerlos a disposición de las autoridades sin ninguna notificación.

La oposición rechaza esta ley por considerarla una forma de censura.

Sin embargo, el gobierno aseguró que se protegerá la privacidad de los usuarios.

“Las últimas regulaciones no son la censura y no son una prohibición. Son reglamentos que son necesarios para dar a la gente el derecho a proteger la confidencialidad de su vida privada”, Hilmi Bilgin, vicepresidente del partido gobernante

La ley entrará en vigor una vez firmada por el presidente.

6 de febrero: Día Internacional Tolerancia Cero MGF

Mujeres en Somalia pidieron hoy detener la mutilación genital femenina. Datos de la Organización Mundial de la Salud revelan que cerca de 140 millones de mujeres en el mundo han sido sometidas a esta práctica y tres millones de niñas están en riesgo cada año. En Somalia la prevalencia de esta práctica es del 95%.

Francia destruye 3 toneladas de marfil decomisado

En una medida sin precedentes, el gobierno de Francia destruyó hoy tres toneladas de marfil ilegal. La medida busca sensibilizar a la opinión pública para luchar contra el tráfico de marfil proveniente de elefantes africanos.

Rescatan a mil 123 inmigrantes en Lampedusa

Mil 123 inmigrantes africanos fueron rescatados hoy por la marina italiana. Viajaban en varias lanchas frente a la isla de Lampedusa. Desde octubre del año pasado la marina de Italia instaló un operativo con helicópteros tras los naufragios que dejaron casi 600 muertos.

Gobierno de Siria permitirá ayuda humanitaria

El gobierno de Siria anunció hoy que permitirá que civiles inocentes, en su mayoría mujeres y niños, abandonen homs. Naciones Unidas calificó la medida como un primer resultado positivo tras las fallidas negociaciones de paz en Ginebra, Suiza la semana pasada.

Siria sí eliminará arsenal químico: Ban Ki-Moon

Siria eliminará todo su arsenal químico antes del 30 de junio, afirmó hoy el Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-Moon. Esto luego de los temores tras el incumplimiento de un plazo este 5 de febrero.

Alcances y perspectivas de la reforma política para el proceso electoral 2014-2015

La reforma político electoral aprobada el año pasado no garantiza elecciones equitativas, libres y autenticas, por lo que no será útil para concluir el proceso de transición a la democracia en México.

Así lo señaló el investigador de la UNAM, Jaime Cárdenas, al participar en el Foro ciudadano “Alcances y perspectivas de la reforma política para el proceso electoral 2014-2015”, que se realiza en la Cámara de Diputados.

Lamentó que se haya desaprovechado la oportunidad de terminar con la inequidad en las contiendas, el financiamiento ilegal de las campañas y la falta de participación de la ciudadanía.

“Entiendo que esta reforma electoral contiene algunas innovaciones interesantes, pero creo que no logra consolidar ni concluir el proceso de transición a la democracia. Mientras no le pongamos fin a la simulación política en México podremos decir que las instituciones en nuestro país están muertas”.

El ex consejero del IFE señaló que mientras los consejeros y magistrados electorales sigan siendo elegidos por cuotas partidistas, el nuevo instituto nacional electoral no tendrá legitimidad.

El foro ciudadano fue organizado por diputados del Partido del Trabajo y de Movimiento Ciudadano, quienes destacaron los problemas y vacíos de la reforma político-electoral.

“Está también el tema de la inequidad, con el famoso del 70-30 para el reparto de los tiempos oficiales y de los recursos económicos, todavía adolecemos de un gran grado de inequidad en nuestros procesos electorales”, Ricardo Cantú, diputado federal PT.

El diputado Ricardo Monreal señaló que difícilmente el PRI y el PAN aceptarán cambios en las leyes secundarias para subsanar los problemas de la reforma constitucional en  materia político-electoral.

Critica ONU política anti gay de Rusia

A unas horas de que comiencen los Juegos Olímpicos de Invierno en Sochi, Rusia, la ONU repudió hoy la política anti gay que lanzó el presidente, Vladimir Putin, el año pasado.

Esta ley prohíbe la propaganda homosexual, así como tomarse de las manos o besarse en público.

Las multas son pagar 3 mil dólares, 15 días en prisión, deportación y hasta la negación de volver a entrar a Rusia.

Ban Ki-Moon se encuentra en Sochi para participar mañana en la inauguración de los Juegos Olímpicos.

Hoy habló de la importancia de este evento para unir a las personas sin importar su edad, raza, clase social, religión o sexo.

También condenó la discriminación sexual en Rusia.

“Todos debemos alzar nuestras voces en contra de los ataques contra las lesbianas y los gays, bisexuales, transgénero o las personas intersexuales. Debemos oponernos a la detención, el encarcelamiento y las restricciones discriminatorias que enfrentan”.

Recibe Ministro Presidente a directivos de ONU Mujeres

El Ministro Presidente Juan Silva Meza y la Ministra Olga Sánchez Cordero recibieron a directivos de la entidad de las Naciones Unidas para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, ONU Mujeres.

Moni Pizani, directora regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe; John Hendra, director ejecutivo adjunto de ONU Mujeres y responsable de la oficina de políticas y programas, y Ana Güezmes, representante en México de ONU Mujeres, felicitaron al Ministro Presidente por la obtención del Premio de Derechos Humanos de las Naciones Unidas 2013.

La reunión confirmó la colaboración entre la Corte y ONU Mujeres.

Entre la que destaca el curso virtual “Reforma en derechos humanos y nuevo control de constitucionalidad”. Proyecto, que ha beneficiado a mil 197 participantes.

También el concurso anual “Género y Justicia”, en sus categorías de ensayo, reportaje escrito y documental, cuyo fin es promover la investigación, el análisis y la difusión sobre temas relacionados con los derechos humanos, la perspectiva de género y el acceso a la justicia.

Actualmente, se desarrolla el proyecto para implementar la perspectiva intercultural con enfoque de género en la impartición de justicia.

ONU Mujeres reconoció las medidas adoptadas por la Suprema Corte para promover la igualdad de género en su labor jurisdiccional y en sus políticas administrativas. Prácticas que dijeron, deben ser replicadas en otros países.

Cirrosis, segunda causa de mortalidad en personas en edad productiva

higadoDatos de la Secretaría de Salud revelan que en México después de la diabetes, la cirrosis es la segunda causa de mortalidad en personas en edad productiva.

La mayoría de las veces, cuando escuchamos que alguien necesita un trasplante de hígado, lo asociamos a cirrosis por alcohol.

Pero esto no es así, existen diversas enfermedades en todas las edades que nos están relacionadas al consumo de alcohol.

Hepatitis C, hepatitis B, hígado graso, son las más comunes.

Actualmente en México se hacen 100 trasplantes de hígado por año.

 “En Estados Unidos con una población de 300 millones de habitantes el años pasado se hicieron alrededor de 6 mil trasplantes de hígado, en Europa aproximadamente el mismo número en un año, de tal manera que estamos muy por debajo de le numero que tendríamos que estar para poder ayudar a nuestros pacientes”, Alan Contreras Zaldívar, Depto. Trasplantes Instituto Nacional “Dr. Salvador Zubirán”.

En México no hay suficientes órganos para todos los pacientes que lo requieren.

En el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Dr. Salvador Zubirán” se realizó el primer trasplante hepático dominó.

Cuando un paciente es diagnosticado con polineuropatía amiloidotica familiar, enfermedad que cusa discapacidad y muerte por falla cardiaca, el tratamiento es quitar el hígado.

“Pero su hígado en lugar de desecharlo lo utilizamos en alguien añoso que tenga cirrosis e inclusive puede tener cáncer y este el hígado que explantó se va a patología, entonces con un donador pudimos trasplantar a dos pacientes, por eso se llama trasplante domino”, Mario Vilatobá Chapa, Jefe Depto. Trasplantes Instituto Nacional “Dr. Salvador Zubirán”.

Entonces, cuando se tiene un donador cadavérico se trasplanta este hígado al paciente que padece polineuropatía y así se ayuda a dos personas.

Emmanuel Saldaña