Presentan Programa Nacional de Protección contra Incendios Forestales 2014

SEMARNAT, SEDENA y la Comisión Nacional Forestal presentaron hoy el Programa Nacional de Protección contra Incendios Forestales 2014.

En el municipio de Perote, en Veracruz, realizaron un simulacro de incendio para mostrar el trabajo que realizan los brigadistas de la Conafor.

Participan 16 mil 880 combatientes, 507 técnicos especializados, mil 47 patrullas, 102 carros bomba, 4 helicópteros y la operación de 314 campamentos y 229 torres de observación.

Informaron que en el 2013 se registraron 10 mil 400 incendios, de los cuales más del 90% fueron provocados.

La temporada de incendios inició el 15 de enero.

Manifestantes incendian sede presidencial en Bosnia

Tercer día de enfrentamientos en Bosnia. Manifestantes incendiaron hoy una sección del edificio presidencial en Sarajevo, la capital. Protestan contra el cierre de fábricas y la corrupción.

Policía de Grecia usa gas lacrimógeno contra manifestantes

Una protesta de maestros y trabajadores municipales en Grecia terminó en violentos enfrentamientos con la policía. Rechazan los despidos masivos como parte de las medidas de austeridad.

Desmantelan bomba de 900 kg en Hong Kong

En Hong Kong, hoy fue desmantelada una bomba de la Segunda Guerra Mundial abandonada por fuerzas estadounidenses. Más de 2 mil personas fueron evacuadas en los alrededores.

Consulta ciudadana en Suiza para limitar inmigración

El próximo domingo Suiza votará un referendo para limitar la inmigración en el país que impondría un límite anual de extranjeros que puedan entrar al país. De ser aprobada la medida, el gobierno se vería obligado a modificar también acuerdos internacionales de asilo.

Accidente carretero en Filipinas

14 muertos y más de 30 heridos dejó hoy un accidente carretero en Filipinas. Un autobús que transportaba a un grupo de turistas cayó en un barranco de 120 metros de profundidad.

Gobierno de Siria inicia evacuación de civiles

El gobierno de Siria inició hoy la evacuación de civiles en Homs. Por primera vez en tres años de conflicto el ejército y milicias acordaron un cese al fuego de tres días. Niños, mujeres y hombres mayores de 55 años serán los primeros en salir.

Comienzan Juegos Olímpicos de Invierno

En medio de un fuerte operativo antiterrorista, hoy se inauguraron los Juegos Olímpicos de Invierno en Sochi, Rusia.

El gobierno desplegó 37 mil miembros de seguridad.

Desfilaron las 88 delegaciones participantes, entre ellas la de México.

La llama olímpica llegó al recinto en manos de la tenista Maria Sharapova.

La edición 24 de los Juegos Olímpicos de Invierno finalizará el 23 de febrero y competirán 2 mil 850 atletas.

En su discurso inaugural, el presidente del Comité Olímpico Internacional habló sobre la discriminación, en respuesta al rechazo del Secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon, a la política anti gay en Rusia.

“Somos responsables de los Juegos Olímpicos y de los participantes, allí también es muy claro que estamos de pie en contra de cualquier forma de discriminación, ya sea de raza, género, orientación sexual o cualquier otra razón”, Thomas Bach, Presidente COI.

Decenas de personas se congregaron en la Plaza Roja y varias ciudades para protestar contra el gobierno de Vladimir Putin.

Hubo 20 detenidos.

Resoluciones de la Primera Sala de la SCJN

1RASALA4Por mayoría de votos la Primera Sala determinó la validez de una resolución administrativa de la CONAGUA en la que ordena demoler el Malecón de San Antonio Tlayacapan, ubicado a orillas del Lago de Chapala.

Ello porque el Municipio no acreditó que se haya invadido su esfera competencial, pues sus facultades en materia de desarrollo urbano, no las ejerció conforme a las leyes federales, y porque no contaba con el título de concesión correspondiente.

Los ministros indicaron que la CONAGUA es la autoridad competente para administrar las aguas nacionales y sus bienes públicos inherentes, mismos que solo pueden explotarse, si se otorga la concesión respectiva.

Los ministros también negaron un amparo a la ex coordinadora de postgrado en ciencias antropológicas de la UAM, quien reclamaba el pago de una indemnización por daño moral, por la difusión en internet de diversos escritos que afectaron su reputación y prestigio.

Indicaron que como servidora pública debe tolerar un mayor grado de intromisión en su honor, además de que lo expresado por las demandadas no tenía la intención de dañarla, sino cuestionar su desempeño como funcionaria.

También negaron el amparo a una trabajadora que exigía el pago de una indemnización por el daño que le originó el acoso laboral que sufrió en la junta local de conciliación del Valle de Toluca, en donde laboraba.

Indicaron que si bien el daño ocasionado por esta práctica puede reclamarse por diversas vías, la quejosa no aportó pruebas que acreditaran el objetivo de la intimidación, la agresión, si fue una práctica sistemática y la forma en que se desarrollo la conducta. Asimismo, indicaron que se debe distinguir el acoso de las conductas inherentes a las exigencias del empleo.

José Luis Guerra García

Urgente regresar el carbono de la atmósfera al suelo como humus para enfrentar el cambio climático

Es urgente regresar el carbono de la atmósfera al suelo como humus para enfrentar el cambio climático, aseguró Graeme Sait, uno de los ecologistas más reconocido a nivel internacional.

El humus es la sustancia compuesta por ciertos productos orgánicos de naturaleza coloidal, que proviene de la descomposición de los restos orgánicos por organismos y microorganismos benéficos.

“Ahora se considera que estamos en la sexta extinción masiva, estamos perdiendo, de acuerdo con investigaciones recientes, por lo que pensaba, más de  cien especies al mes, pero estamos perdiendo de ciento cincuenta a 200 especies cada día”.

Esta medida es urgente debido a que el cambio climático provocará que en 2017, por primera vez en tres millones de años, no habrá hielo ártico en verano.

Habrá un daño severo a las algas, que son la base de la vida oceánica, en 20 años.

Entre las estrategias propuestas para impulsar la regeneración de humus, destacan:

Comprar alimentos basados en agricultura regenerativa.

“Entre más humus, más se almacenan los minerales, y más los minerales que se entregan a nuestra salud”.

Crear espacios masivos para el desarrollo de composta.

Legislar para proteger los organismos del suelo que favorezcan la recuperación del carbono.

Así como premiar y estimular empresas que utilicen y desarrollen energías renovables.

Mario López Peña