Continúa proceso de desarme en Siria

La Misión Conjunta de la ONU y la Organización para la Prohibición de Armas Químicas continúan con el proceso de desarme en Siria.

Hoy fue entregado el tercer cargamento de armas químicas.

El material viaja a bordo de un buque mercante proveniente de Noruega, con escoltas navales de China, Dinamarca y Rusia.

Llegará al puerto italiano de Gioia Tauro.

Posteriormente la destrucción del arsenal se llevará a cabo en el barco estadounidense Cape Ray, el cual tiene la capacidad de neutralizar 700 toneladas de armas químicas.

La misión de la ONU pidió al gobierno sirio agilizar el envío de material tóxico, para destruir el arsenal antes del 30 de junio.

Pendiente investigar lazos militares y programa nuclear: OIEA

Irán ha cumplido con su parte de la negociación sobre su programa nuclear, aseguró hoy la Agencia Nuclear de Naciones Unidas.  Informaron que cumplieron 6 medidas de cooperación pactadas hace tres meses y alcanzaron nuevo acuerdo, con 7 pasos adicionales que deberán cumplirse antes del 15 de mayo.

Exigen formación de un nuevo gobierno en Ucrania

La oposición de Ucrania anunció la creación de grupos de autodefensa en todo el país. Esto ante la inseguridad desatada en casi tres meses de protestas contra el gobierno. Los grupos son entrenados por antiguos militares y veteranos de guerra.

Cuba dispuesto a firmar acuerdo de derechos humanos con UE

La Unión Europea acordó hoy un plan de negociaciones con Cuba para incrementar el comercio, las inversiones y el diálogo sobre derechos humanos. El “Acuerdo de diálogo político y cooperación” estará listo a finales del 2015.

El invierno más lluvioso en Inglaterra en 250 años

En Inglaterra hoy fueron evacuadas miles de familias ante el posible desbordamiento del río Támesis. Autoridades han emitido 141 alertas por inundaciones en todo el país, de las cuales 14 son alerta mortal. El condado de Somerset es el más afectado.

Suizos votan a favor limitar entrada de inmigrantes

Restringir la inmigración en Suiza podría costarle su acceso privilegiado al mercado de la Unión Europea, advirtieron hoy autoridades del bloque. Esto luego del referendo nacional que se llevó a cabo ayer para imponer un límite anual de extranjeros que puedan entrar a trabajar a Suiza.

Inicia 8ª Cumbre de la Alianza del Pacífico en Colombia

Hoy arrancó la 8ª Cumbre de la Alianza del Pacífico en Bogotá, Colombia.

El presidente de México, Enrique Peña, junto con los mandatarios de Colombia, Perú y Chile, firmaron hoy un acuerdo para eliminar el 92% de los aranceles entre los países miembros.

Este protocolo entrará en vigor el próximo año.

Además, se acordaron medidas de cooperación en materia de asistencia consular a los connacionales de los estados miembros.

En casos de emergencia, trata de persona y asesoría.

Además del acuerdo, se firmó la adhesión de Costa Rica, como quinto país miembro de la Alianza del Pacífico.

“Para Costa Rica es tan relevante el modelo de articulación política y la visión de desarrollo económico, cooperación e integración que representa la Alianza del Pacífico”. Laura Chinchilla, Presidenta de Costa Rica.

Por su parte, Enrique Peña, expresó que la aprobación de la reforma financiera permite a la Bolsa de Valores en México integrarse al mercado latinoamericano.

Los cuatro países concentran el 50% del comercio total de América Latina.

Comienzan segundas negociaciones de Siria

Hoy comenzó la segunda ronda de negociaciones entre el gobierno sirio y la oposición en la sede de la ONU de Ginebra, Suiza.

En la primera ronda acordaron evacuar a los civiles y repartir ayuda humanitaria en Homs.

El fin de semana se evacuaron 611 civiles, gracias a una tregua de tres días entre el gobierno y rebeldes, misma que hoy se extendió tres días más.

Lajdar Brahimi, mediador de la ONU, pidió establecer un acuerdo de paz entre el gobierno de Bashar Al Assad y la oposición.

«Esto es lo que dice el comunicado de Ginebra y la visión muestra que un órgano de gobierno de transición debe ser capaz, con toda la autoridad, en un ambiente neutral, de poner fin a la violencia y llevar al país hacia la reconciliación y la democracia». Monzer Akbik, Portavoz de la Oposición Siria.

Por su parte, el gobierno de Siria dijo que lo primordial es poner fin a la violencia.

Las conversaciones continuarán toda la semana y se espera que el miércoles se reúnan por segunda vez el gobierno con la oposición.

El Pleno inició el estudio de una acción de inconstitucionalidad presentada por la CDHDF

GOC_0018 SESION DEL PLENO SCJN 10022014El Pleno de la Suprema Corte inició el estudio de una acción de inconstitucionalidad presentada por la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal

En la que pide declarar la invalidez de los artículos 25 párrafo segundo, 26 y 34 de la Ley de extinción de dominio de la capital.

El proyecto del Ministro Fernando Franco, considera el recurso procedente pero infundado, y en consecuencia, constitucionales las normas impugnadas.

Sin embargo, previo a iniciar el estudio de fondo, los ministros discutieron si la Asamblea Legislativa estaba facultada para legislar en esta materia.

“Sería conveniente poner a consideración de este Pleno, este primer tema, puesto que sí, la mayoría de los integrantes de este pleno se inclinaran por considerar que efectivamente no tienen competencia, pues todo lo demás tendría que ser analizado bajo esta premisa y obviamente pues resultaría inválido”, Fernando Franco González Salas, Ministro SCJN.

Hasta el momento seis de los nueve ministros presentes en la sesión, indicaron que la Asamblea Legislativa, sí es competente para legislar en esta materia, pero solo en ciertos casos.

“Tanto en la normativa en donde nos referimos a los delitos eminentemente locales como es, lo que aquí nos importa el de robo de vehículos, como en la operativa, que comprenderá los delitos que pueden ser concurrentemente perseguidos, juzgados y condenados, como lo son narcomenudeo, trata y secuestro”, José Ramón Cossío Díaz, Ministro SCJN.

Precisaron que la Asamblea solo legisló para regular el proceso de extinción de dominio, pero no modifica los tipos penales.

Sin que se trate de normativa sustantiva en materia de delitos, ni de delincuencia organizada, ni de ningún otro tipo, porque no se prevé tipo penal alguno”, Luis María Aguilar Morales, Ministro SCJN.

 “Solamente lo que tiene que ver con delitos y con sanciones propiamente dichos de  materia penal es competencia exclusiva de la federación y el resto de las entidades federativas, consecuentemente me parece que todas las entidades federativas pueden regular la figura de extinción de dominio”, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Ministro SCJN.

 “Pero ello no significa que la Asamblea invada competencias en estas cuestiones penales, puesto que no se trata en la ley de extinción de dominio, cuestiones relativas a los tipos penales, al proceso, a las penas, si no definitivamente a los bienes que están involucrados”, Olga Sánchez Cordero, Ministra SCJN.

 “Corresponderá entonces, según cada caso, ya a la federación tratándose de delincuencia organizada relacionada con estos tipos penales y cuando no haya este componente de delincuencia organizada, a los locales”, Alberto Pérez Dayán, Ministro SCJN.

Solo el Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, indicó que la Asamblea Legislativa, no era competente para legislar en este tema.

“La Constitución federal no establece ninguna facultad de manera expresa para que el Distrito Federal emita normatividad aplicable a la extinción de dominio, como régimen diferenciado y autónomo a la materia penal”.

El Pleno continuará analizando este asunto en su próxima sesión, en el que por cierto, faltaron de fijar su postura el Ministro Presidente Juan Silva Meza y el Ministro, Jorge Mario Pardo Rebolledo.

José Luis Guerra García

Programa Nacional de Prevención de Incendios Forestales 2014

Así arrancó en Perote, Veracruz el Programa Nacional de Prevención de Incendios Forestales 2014.

Brigadas de la Comisión Nacional Forestal, del Ejército Mexicano, bomberos, Protección Civil y ejidatarios, realizaron un simulacro y una quema controlada para demostrar las habilidades que han adquirido para la defensa de los bosques.

«El objetivo de esta quema prescrita es bajar el nivel de combustibles que existen disponibles, al aumentar el nivel de combustibles en los bosques estamos más propensos a un incendio forestal», Margarito Pérez, Jefe Departamento Incendios Forestales CONAFOR.

La presentación oficial del programa se realizó en la Región Militar de Perote, Veracruz, donde se advirtió del riesgo que hay en esta temporada de incendios, que inició el 15 de enero.

“Lamentablemente tenemos que anticipar que podrían venir temporadas que sean muy complicadas y el país tiene que estar preparado”, Juan José Guerra, Titular de SEMARNAT.

Durante el 2013 se registraron en todo el país 10 mil 400 incendios, que afectaron 413 mil hectáreas de bosques y pastizales, cifras que podían ascender en esta temporada.

Sobre todo porque las intensas lluvias del año pasado propiciaron el crecimiento de hierba y arbustos que para esta fecha se han convertido en combustible natural para los incendios.

«A esto se suma el pronóstico de 2014 que vienen heladas, sequías, baja precipitación y altas temperaturas que implican disposición y acumulación de materia combustible y condiciones ambientales que favorecen la intensidad, velocidad y propagación de incendios. Se estima un peligro alto de incendio en la zona roja, en gran parte del país”.

La estrategia contempla el reforzamiento de la coordinación entre las autoridades federales estatales y el Ejército Mexicano que se dedican al combate de incendios, una campaña nacional para prevenirlos, la creación de seis centros  regionales de atención a incendios y la capacitación del personal.

Participan 16 mil 880 combatientes y 507 técnicos especializados en el combate de incendios, mil 47 patrullas, 102 carros bomba, 4 helicópteros y la operación de 314 campamentos y 229 torres de observación.

Juan Carlos González