Rusia restringe adopciones de países con matrimonios gay

El gobierno de Rusia impuso restricciones a las adopciones de niños rusos por ciudadanos de países donde son legales los matrimonios entre personas del mismo sexo. La disposición fue  publicada hoy en la página oficial del gobierno. Las restricciones se aplican incluso si los solicitantes son heterosexuales.

Renuncia Primer Ministro de Italia

El Primer Ministro de Italia, Enrico Letta, anunció hoy que presentará mañana su renuncia. Esto luego de que se lo pidiera el Partido Democrático a fin de ayudar a la conformación de un nuevo gobierno.

Se manifiestan en Turquía por ley que restringe internet

Dos mil personas se manifestaron hoy frente al Parlamento de Turquía. Protestan contra una ley, aprobada la semana pasada, que permite a las autoridades bloquear páginas de internet sin aviso. Fueron dispersados violentamente por la policía con gases lacrimógenos y cañones de agua.

Liberan 65 prisioneros en Afganistán

El gobierno de Afganistán liberó hoy a 65 prisioneros considerados una amenaza para la seguridad de Estados Unidos. El comité de evaluación de prisioneros consideró que no existen pruebas contra ellos.

13 muertos en Pakistán por atentado

En Pakistán, 13 muertos y 47 heridos dejó hoy un atentado con bomba contra un autobús que transportaba a 60 elementos de seguridad en la ciudad de Karachi. El atacante suicida estrelló su coche cargado de explosivos.

Ampliarán tren eléctrico en Guadalajara

La Secretaría de Comunicaciones y el estado de Jalisco firmaron un convenio para llevar a cabo la ampliación del tren eléctrico de la zona metropolitana de Guadalajara, que consiste en la construcción de la línea 3 de Zapopan, Guadalajara y Tlaquepaque.

Publica SSA reglamento de plaguicidas

La Secretaría de Salud publicó el decreto que reforma el reglamento de registros y autorización de importación y exportación de plaguicidas, nutrientes vegetales, materiales tóxicos o peligrosos. En él, se faculta a la Cofepris para autorizar el registro y expedir certificados de libre venta y exportación de plaguicidas y nutrientes vegetales.

El Programa Universitario de Derechos Humanos de la UNAM presentó una propuesta para restablecer el Estado de derecho en las prisiones del país

foto nota derechos humanosEl Programa Universitario de Derechos Humanos de la UNAM presentó una propuesta para restablecer el Estado de derecho en las prisiones del país.

El estudio estuvo encabezado por Sergio García Ramírez, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, quien calificó como dantesca a la corrupción que hay la mayoría de las cárceles mexicanas.

Aseguró que muchos reclusorios son verdaderos mercados de la miseria humana.

“La corrupción que prevalece en las cárceles es inconmensurable, siguen siendo muchas de ellas lugares de mercado para todos los bienes en que se ha puesto bajo tarifa todo: la vida, la integridad, el alimento, el sexo y la esperanza de una vida mejor”.

Propuso restablecer el Estado de derecho en las prisiones, a través del combate a la corrupción, la capacitación de todo el personal penitenciario y poner límites a la prisión preventiva.

 “Lo que tenemos que hacer ante todo es restablecer en Estado de Derecho en las prisiones y restablecer también los derechos de los que hay que hacer uso en las prisiones, derechos que abarcan también a los custodios”. 

Señaló que se debe barrer todo lo malo que hay en los reclusorios, sin concesiones y sin disimulo.

El estudio propone elaborar programas, diseñar espacios y aplicar recursos que favorezcan el trabajo, la educación, la salud, el deporte y los derechos humanos.

Además, atender las necesidades en materia de alojamiento, alimentación, ropa y medicamentos que permitan una verdadera reinserción social de los sentenciados.

“Nuestro propósito es que las autoridades conozcan estos trabajos y que en algún momento tengan la posibilidad de poner es práctica lo que en estos trabajos se sugieren”, Luis de la Barreda, Coordinador Programa Derechos Humanos UNAM.

En todo el país hay más de 400 prisiones, con cerca de 240 mil internos que se encuentran en condiciones de sobrepoblación.

Juan Carlos González

Fovissste da a conocer créditos 2014

La Junta de Gobierno del Fovissste dio a conocer el programa de crédito 2014, mediante el cual colocará 100 mil 500 créditos en 7 esquemas, entre ellos, mil 500 conyugales, 2 mil pensionados mil 500 con subsidio y 45 mil tradicionales.

TEPJF no estudiará queja de Manuel Clouthier

El Tribunal Electoral  decidió no estudiar el fondo de la queja de Manuel de Jesús Clouthier Carrillo, por la falta de legislación federal secundaria que regule las candidaturas independientes, al considerar que en este momento no hay una afectación jurídica a sus derechos políticos.