México, derechos humanos y justicia en el siglo XXI

La protección al medio ambiente como derecho humano consagrado en la Constitución no se logrará mediante decretos legislativos, sino al respetar y cumplir las normas prevalecientes en la materia.

Así lo señaló el magistrado Neófito López Ramos, al participar en el panel “Las empresas multinacionales y la protección internacional de los derechos humanos en materia ambiental”, en el Simposio “México, derechos humanos y justicia en el siglo XXI”, que se llevó a cabo en el Tecnológico de  Monterrey, Campus Estado de México.

“Tenemos un grave conflicto, un problema muy complejo, porque este derecho a un ambiente sano, ya no voy a decir medio ambiente porque me parece un pleonasmo, aun cuando está en la Constitución… Este derecho, más que derecho, implica deberes de todos nosotros”.

Mencionó que a nivel federal existe la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, además de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como sus réplicas en los estados y municipios.

Sin embargo, no cumplen su función a cabalidad.

“Son instrumentos legales que nos permitirían precisamente proteger el ambiente, pero ¿qué es lo que ha ocurrido? Pues ha ocurrido que nuestro país ha perdido la mayor parte de sus bosques y selvas, la mayor parte de sus manglares”.

El Consejo de la Judicatura Federal, así como su órgano auxiliar el Instituto de la Judicatura Federal-Escuela Judicial colaboraron en la organización del simposio.

Heriberto Ochoa

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: