La Ministra Sánchez Cordero habló sobre la controversia constitucional en materia de telecomunicaciones

Al terminar la ceremonia del certificado que otorgó la UNESCO a la Corte por el Caso Radilla,  la Ministra Olga Sánchez Cordero habló con los medios sobre la controversia constitucional en materia de telecomunicaciones.

La Ministra instructora informó que las partes interesadas tienen cinco días para impugnar los acuerdos de admisión y suspensión.

«Los dos acuerdos ya están totalmente transparentados ustedes los pueden ver están muy accesibles a todos ustedes en realidad como todos saben yo otorgué un plazo a las partes para impugnar en su caso lo que a su derecho convenga entonces ellos tienen cinco días para interponer un recurso de reclamación contra los acuerdos y por tanto considero que los acuerdos todavía estarán sub iúdice hasta que no se presente en su momento si es que lo van a presentar los recursos correspondientes contra los acuerdos que emití el día de ayer y que fueron debidamente notificados… Estamos en espera de en su momento o que queden firmes estos acuerdos o bien que se impugnen y sea la sala o en su caso el tribunal pleno quien decida sobre una revocación una modificación o una confirmación de los acuerdos». 

La Ministra Sánchez cordero fue designada para revisar la controversia constitucional que interpuso la  Presidencia de la República contra la resolución de un juez civil que impidió al Instituto Federal de Telecomunicaciones resolver un conflicto de retransmisión de canales entre televisoras.

Recibe presidente Peña Nieto a primer ministro de Canadá

FOTO VISITA DE ESTADOEl Ministro Presidente Juan Silva Meza, acudió a la comida de honor que el presidente Enrique Peña Nieto ofreció en Palacio Nacional al primer ministro de Canadá, Stephen Harper.

El presidente Peña Nieto destacó los 70 años que México y Canadá han tenido de relaciones diplomáticas y los 20 años como socios comerciales.

Señaló que es momento de promover una mayor cooperación en áreas prioritarias para ambos países.

“Hacia adelante aún existen grandes áreas de oportunidad para ampliar nuestra relación bilateral e impulsar la prosperidad compartida de toda la región de América del Norte, es momento de fomentar una mayor integración económica y nuevos flujos de inversión”, Enrique Peña Nieto, presidente de México.

Celebró que en el marco de esta visita oficial se haya firmado el tercer plan de acción conjunto México-Canadá.

Así como diversos convenios en materia de transporte aéreo, seguridad, promoción de exportaciones y apoyo financiero, especialmente para pequeñas y medianas empresas.

“Los mexicanos vemos en Canadá a un amigo y socio, vemos un país plenamente democrático, comprometido con la justicia y la equidad social, una nación de paz, respetuosa de los derechos humanos, así como de su vasto entorno natural”.

El primer ministro de Canadá destacó el crecimiento que han tenido el comercio y las inversiones entre ambos países. En los últimos 20 años, a raíz del Tratado de Libre Comercio.

“Canadá y México comparten intereses, valores y prioridades y que ambos compartimos el mismo sueño es que la prosperidad siga floreciendo y nuestra amistad siga floreciendo”, Stephen Harper, primer ministro de Canadá.

Actualmente, Canadá es el tercer socio comercial de México y la cuarta fuente de inversión extranjera directa en nuestro país.

Juan Carlos González

Miles de hogares sin energía y cientos de vuelos cancelados

Aumentó a 23 la cifra de muertos por la ola invernal que azota a Japón. La cantidad de nieve acumulada en las calles alcanza hasta un metro de altura. Las víctimas murieron por el derrumbe de techos debido al peso de la nieve, otras al quedar atrapadas en sus autos y el resto por envenenamiento con monóxido de carbono.

Violencia en Tailandia por tercer mes consecutivo

4 muertos y 60 heridos dejó hoy el desalojo de campamentos de manifestantes en Tailandia. Desde que iniciaron las protestas que piden la salida de la primera ministra, Yingluck Shinawatra, hace 3 meses, han muerto 12 personas y más de 600 han resultado heridas.

Enfrentamientos con la policía dejan 4 muertos en Venezuela

Se cumplen 20 días de protestas en Venezuela. El dirigente opositor, Leopoldo López, acusado por el gobierno de incitar las manifestaciones se entregó hoy a las fuerzas de seguridad. Miles de seguidores protestaron contra el gobierno y exigen la renuncia del presidente Nicolás Maduro.

Irán ejecuta a 107 narcotraficantes en dos meses

En Irán, hoy fueron ahorcados 3 narcotraficantes tras ser condenados por la compra y transporte de 5 kilogramos de heroína, delito castigado con pena de muerte. En lo que va de este año, 107 prisioneros han sido ejecutados por narcotráfico.

Inician conversaciones para poner fin al programa nuclear de Teherán

En Viena, hoy iniciaron las conversaciones entre Irán y seis potencias mundiales para un acuerdo final sobre el programa nuclear de Teherán. En noviembre pasado Irán se comprometió a disminuir actividades nucleares por 6 meses a cambio de una reducción de sanciones económicas.

Jornada violenta en Ucrania

Luego de tres semanas en calma, hoy se vivió el día más violento en Kiev, Ucrania desde que comenzaron las protestas en noviembre.

Nueve muertos y 150 heridos dejaron hoy los enfrentamientos entre manifestantes y policías.

Miles de ciudadanos se reunieron en la Plaza de la Independencia donde protestaron por la ayuda económica de 2 mil millones de dólares que otorgó Rusia al presidente Víctor Yanukovich.

Los inconformes afirman que dicha ayuda fortalecerá un plan para controlar las manifestaciones.

Mientras en el parlamento líderes opositores bloquearon la tribuna para exigir cambios constitucionales que limiten los poderes del presidente.

«La policía ha comenzado a disparar contra la gente. Sólo hay una solución ahora, el presidente Yanukovich debe decidir regresar a su facción en el parlamento como lo requiere la Ley y la Constitución, para comenzar a resolver la crisis política en el parlamento y no en las calles con los enfrentamientos, la policía antidisturbios y las fuerzas especiales”. Arseniy Yatsenyuk, Líder de Oposición Ucrania.

Los conflictos en Ucrania se desataron luego de que el gobierno se negó a firmar un acuerdo con la Unión Europea.

En 12 semanas de protestas 16 personas han muerto y más de 650 resultaron heridas.

El Instituto de Física de la UNAM celebra 75 años de vida

El Instituto de Física de la UNAM celebra 75 años de vida.

Para celebrarlo, convocó a los ciudadanos mexicanos para que se acerquen a la ciencia.

Hemos evolucionado a un estado del arte, de la disciplina en el cual les podría comentar que hoy en día nuestros investigadores estudian fenómenos que abarcan casi la totalidad de las escalas de los fenómenos», Manuel Torres, Director del Instituto de Física de la UNAM.

“Acaba de pasar una ley que reforma la Ley de Ciencia y Tecnología y que pone a la comunicación de la ciencia a la divulgación de la ciencia como un asunto importante dentro de la actividad del sector de ciencia, tecnología e innovación”, José Franco, Director de Divulgación Científica.

Coincide con este aniversario el 70 encuentro de Ciencias, Artes y Humanidades.

Como principal atractivo del festejo, se presentará en vivo El Mundo de Beakman, célebre programa de divulgación científica en Estados Unidos durante los años 90.

En conferencia de prensa Paul Zaloom “Beakman”, hizo recomendaciones para lograr la apertura y sensibilización de la población en temas científicos.

Tratamos de hacer la ciencia cool, y accesible. Lo que intentamos es abrir las puertas de la percepción a hacerla accesible, que la ciencia no es aterradora, que es divertida y creativa”  

Este famoso programa, destinado a niños, tenía una audiencia del 52 % de adultos.

Del programa para el festejo destacan exposiciones de luz, presentación de resultados de estudios arqueológicos, debates sobre la ciencia en el cine.

Así como conversatorios sobre el desarrollo sustentable y talleres para niños.

Las actividades se llevarán a cabo este jueves 20, viernes 21 y sábado 22 en las explanadas del Instituto y de Universum.

Mario López Peña

Exigen respetar derechos de migrantes en E.U. y Canadá en Cumbre de Líderes de América del Norte

Ante la Cumbre de Líderes de América del Norte en Toluca, una coalición transnacional de defensores de derechos exigió que se revisen las condiciones precarias de los trabajadores migrantes mexicanos en Estados Unidos y Canadá.

Uno de los temas urgentes son las graves violaciones a los derechos laborales de los migrantes bajo el programa de visas H-2 en Estados Unidos.

“Muchos trabajadores tienen miedo de tener represalias por reclamar sus derechos… A pesar de nuestras peticiones y nuestros esfuerzos esos abusos siguen y es necesario que haya acción para protección de los trabajadores”, Jessica Stender, Dir. Asuntos Legales Centro Derechos del Migrante.

Otras violaciones graves a sus derechos son:

La falta de información sobre las condiciones de trabajo en ese país.

La negativa de cobertura de gastos para ir a trabajar.

Se les paga por semana y no por hora.

No reciben capacitación para trabajos riesgosos.

No reciben asistencia jurídica  gratuita.

Recordaron que Estados Unidos no ha respondido a la solicitud de México, de realizar consultas bilaterales bajo el acuerdo de cooperación laboral de América del Norte sobre las violaciones de derechos.

“Exhortar a las agencias de gobierno, a la Secretaría del Trabajo y al Departamento del Trabajo en EU a iniciar estas consultas ministeriales y a tomar acciones concretas para erradicar los abusos que están sufriendo los trabajadores migrantes”, Lilián López Gracián, Coord. Promoción Centro Derechos del Migrante.

En 2012, cerca de cinco mil trabajadores fueron reclutados bajo el programa H-2 B para trabajo no agrícola.

El 83 % de quienes obtienen visa H-2 son mexicanos que van a Estados Unidos.

Mario López Peña