Exigen respetar derechos de migrantes en E.U. y Canadá en Cumbre de Líderes de América del Norte
18/02/2014 Deja un comentario
Ante la Cumbre de Líderes de América del Norte en Toluca, una coalición transnacional de defensores de derechos exigió que se revisen las condiciones precarias de los trabajadores migrantes mexicanos en Estados Unidos y Canadá.
Uno de los temas urgentes son las graves violaciones a los derechos laborales de los migrantes bajo el programa de visas H-2 en Estados Unidos.
“Muchos trabajadores tienen miedo de tener represalias por reclamar sus derechos… A pesar de nuestras peticiones y nuestros esfuerzos esos abusos siguen y es necesario que haya acción para protección de los trabajadores”, Jessica Stender, Dir. Asuntos Legales Centro Derechos del Migrante.
Otras violaciones graves a sus derechos son:
La falta de información sobre las condiciones de trabajo en ese país.
La negativa de cobertura de gastos para ir a trabajar.
Se les paga por semana y no por hora.
No reciben capacitación para trabajos riesgosos.
No reciben asistencia jurídica gratuita.
Recordaron que Estados Unidos no ha respondido a la solicitud de México, de realizar consultas bilaterales bajo el acuerdo de cooperación laboral de América del Norte sobre las violaciones de derechos.
“Exhortar a las agencias de gobierno, a la Secretaría del Trabajo y al Departamento del Trabajo en EU a iniciar estas consultas ministeriales y a tomar acciones concretas para erradicar los abusos que están sufriendo los trabajadores migrantes”, Lilián López Gracián, Coord. Promoción Centro Derechos del Migrante.
En 2012, cerca de cinco mil trabajadores fueron reclutados bajo el programa H-2 B para trabajo no agrícola.
El 83 % de quienes obtienen visa H-2 son mexicanos que van a Estados Unidos.
Mario López Peña