Realiza UNAM estudio sobre rezago educativo

La UNAM reveló hoy que en México hay más de 53 millones de personas con carencias sociales por rezago educativo y de calidad de servicios básicos como alimentación, salud, seguridad, y vivienda.

7.4 millones de mexicanos padecen hambre y casi el 50 % de la población está en situación de pobreza.

El mayor índice de mortalidad y malnutrición se encuentra en la población indígena.

En los últimos años la desigualdad económica se triplicó en México respecto al promedio de los 34 países  integrantes de la OCDE.

Un 10 % de los más ricos  tiene un ingreso 25 veces mayor que los más pobres, quienes sólo reciben el 4 % de lo que percibe alguien en situación no vulnerable.

Resoluciones de la Primera Sala de la Corte

GOC_0023 SESION DE LA PRIMERA SALA SCJN 19022014La Primera Sala de la Corte reasumió su competencia para conocer de un amparo promovido por un grupo de intelectuales que cuestionan la constitucionalidad del último párrafo del artículo 9 de la Ley de ingresos 2013.

Disposición que condona adeudos a favor de  las entidades federativas, municipios y organismos descentralizados de las retenciones del impuesto sobre la renta a cargo de sus trabajadores.

Asunto que permitirá definir los alcances del interés legítimo, si cualquier contribuyente puede cuestionar las decisiones del Congreso de la Unión en materia presupuestaria, sin ser destinatario de la norma reclamada; estudiar la justificación para otorgar beneficios fiscales y la relatividad de las sentencias de amparo.

También, ejercieron su facultad de atracción, para conocer de un amparo que permitirá estudiar el alcance probatorio de las declaraciones emitidas por testigos que han consumido drogas y alcohol.

Ello porque en una fiesta a la que asistieron policías portando sus armas, una persona falleció; el ministerio público inició una investigación en contra de un oficial, a pesar de que quien testificó en su contra se encontraba bajo el influjo de drogas y alcohol, único elemento con el que se consignó y sentenció al aparente responsable.

Este caso permitirá definir el alcance de este tipo de declaraciones, cómo se debe valorar el tipo de alcohol y drogas consumidas y la cantidad, así como la relación entre las drogas y la persona que las consumió.

José Luis Guerra García

Inicia Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería 2014

Con la organización de más de mil 440 actividades, dio inicio la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería.

En su 35ª edición, la Feria se realizará del 19 de febrero al 3 de marzo.

En esta ocasión los invitados especiales son el Estado de Morelos y el Colegio Nacional.

“Después  de la Ciudad de México somos la entidad con mayor presencia de científicos y tecnólogos del país, somos una entidad donde el conocimiento prevalece como un patrimonio intangible de la sociedad morelense”, Graco Ramírez, Gobernador de Morelos.

Se llevarán a cabo 800 presentaciones de libros, 250 conferencias magistrales, más de 100 mesas redondas y más de 100 recitales y lecturas de libros.

“Nos permitirá a todos estar cerca del palabra escrita por el medio que sea”, Rafael Tovar y De Teresa, Presidente de CONACULTA.

“Estimula la reconstrucción del tejido social, sabemos que ésta es una forma  de favorecer la paz y la convivencia”, Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno del D. F.

La Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería será escenario para el homenaje a grandes escritores como Octavio Paz, José Emilio Pacheco, entre otros.

Durante la inauguración, el rector de la UNAM, José Narro informó que se creará un programa universitario de fomento a la lectura para incentivar a los más de 337 mil estudiantes de la Máxima Casa de Estudios.

Y es que calificó como lamentable el hecho de que existan todavía 5 millones de analfabetas en el país.

Y 32 millones de mexicanos presenten rezago educativo.

“Es tal la fuerza del lenguaje que hace de la palabra cordial e inteligente el mejor antídoto contra la violencia, entre mayores sean los niveles de educación, el manejo del lenguaje, mayores serán las posibilidades de resolver en paz, con diálogo con el uso de la razón, cualquier tipo de diferendo”.

A la ceremonia acudió el ex presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero.

La Feria Internacional del Libro estará abierta de 11 a 21 horas de lunes a viernes y sábado y domingo de 10 a 21 horas.

Martha Rodríguez

INEGI dio a conocer datos sobre desigualdad social respecto a género en México

Con motivo del Día Mundial de la Justicia Social, que se celebra el 20 de febrero, el INEGI dio a conocer datos sobre desigualdad social respecto a género en México.

Por cada 100 pesos que un hombre gana por su trabajo, una mujer obtiene 75.

Hay 35 hogares con una jefa de familia por cada 100 hogares sustentados por un hombre.

Siete de cada diez hogares tienen un hombre como perceptor principal de ingresos.

En 2012, la mujer promedio dedicó 22.1 horas a las labores domésticas, mientras que el hombre dedicó 7.8 horas.

Emiten alerta máxima antiterrorista en Ucrania

En menos de 24 horas, han muerto 26 personas y 241 se encuentran heridas por enfrentamientos en Ucrania.

El presidente, Víctor Yanukovich, culpó hoy a líderes de la oposición de los actos violentos y los calificó de terroristas.

“Los líderes de la oposición han ignorado el fundamento básico de la democracia, el poder no se gana en las calles, sino en los distritos electorales. La línea fue cruzada cuando llamaron a la gente a las armas, esto es un grave quebrantamiento de la ley. Los infractores deberán enfrentar un juicio ante el Tribunal que determinará su grado de culpabilidad. Esta no es mi preferencia personal, pero es mi deber como el protector de la Constitución, garantizar la paz en el país, la calma entre el pueblo y la justicia”.

El Servicio de Seguridad lanzó hoy una alerta máxima antiterrorista contra grupos radicales en todo el país.

Tras lanzar esta operación, el jefe de las fuerzas armadas fue destituido de su cargo.

Ante esta crisis política, la Unión Europea convocó hoy a una reunión de emergencia para imponer sanciones a los responsables de la represión y violación de derechos humanos.

Pobreza infantil en México

El Estado mexicano tiene que enfrentarse a la pobreza infantil, pues este fenómeno representa la violación más grave a los derechos de los menores, aseguraron expertos de instituciones internacionales.

“Es la más profunda y extendida violación de los derechos humanos que trae como consecuencia la mortalidad infantil, trae como consecuencia algunos resultados que estamos viendo, pero es en realidad es la pobreza y la desigualdad la que está marcando”, Alberto Minujin, Equidad para la Infancia, The New School.

Destacaron que este problema está excluido de la agenda política.

“La infancia, los niños los adolescentes se nos van quedando… No es el futuro, no es para cuando sean grandes es la parte constitutiva del día de hoy”.

En la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, destacaron que la democracia queda en duda ante los altos índices de pobreza infantil.

“Cuando nuestras sociedades, en nuestros Estados la democracia como forma de gobierno en nuestros estados actuales no son capaces de utilizar todos los recursos disponibles para erradicar la pobreza”, Alberto Cimadamore, Comparative Research Programme on Poverty.

En este sentido, subrayaron, es necesario conocer el contexto de las niñas y los niños para favorecer su participación y generar políticas para protegerlos.

La construcción ciudadana, dijeron, es una forma para hacerlos exigir sus derechos y alejarlos de la pobreza.

Mario López Peña

Estudiantes de la UNAM hacen prácticas en el IFDP

Estudiantes de la Facultad de Derecho de la UNAM iniciaron sus prácticas profesionales en el Instituto Federal de Defensoría Pública, con el objetivo de recibir su título profesional de manera directa y sin la necesidad de hacer tesis.

Son 20 alumnos, a quienes se les asignará un defensor público federal en materia penal, y un asesor jurídico federal especializado en asuntos civiles, fiscales y administrativos.

“La idea es que ustedes tengan una constante comunicación con ellos, puedan ver cómo se ejercen los derechos, cómo se ejercen las acciones legales, cómo se elaboran los escritos, qué tipo de argumentos se tienen que hacer valer ante las autoridades jurisdiccionales”, Mario A. Torres López, Dir. Gral. Instituto Federal de Defensoría Pública.

Los trabajos profesionales de los aspirantes a abogados, se realizan con base en un convenio de colaboración firmado en su momento por el Consejo Técnico de la Facultad de Derecho de la UNAM y el Instituto Federal de Defensoría Pública.

Con estos nuevos 20 estudiantes, será la quinta generación que se titula con prácticas profesionales.

“Durante las cuatro generaciones, 86 alumnos de la Facultad de Derecho han concluido satisfactoriamente la práctica y han obtenido el título de Licenciado en Derecho”.

Cada uno de los practicantes tendrá un asesor jurídico y un defensor público adscrito a las agencias del Ministerio Público de la Federación, a los Juzgados de Distrito y Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito, así como a los Juzgados de Ejecución de Penas.

“Ustedes representan una responsabilidad más para ellos, y que ellos asumen”.

Durante un año de trabajos profesionales, el alumnado conocerá la labor que se realiza en Defensoría Pública federal, desde que inicia la averiguación previa hasta que se ejecutan las penas.

Miguel Nila

Grupo terrorista amenaza con más ataques en Beirut

Seis muertos Dejó hoy un doble atentado suicida contra un centro cultural en Beirut. Más de cien personas resultaron heridas. Un grupo vinculado con Al Qaeda se adjudicó el ataque y afirmó que fue el responsable del atentado del 19 de noviembre en la Embajada de Irán en Líbano donde murieron 23 personas.

Juicio contra Mubarak se reanudará el 19 de marzo

En El Cairo, hoy inició el juicio contra el ex presidente de Egipto, Hosni Mubarak y sus hijos. Ante un magistrado negaron los cargos de apropiación indebida de fondos públicos y falsificación de documentación oficial. Esta fue la primera sesión de un nuevo juicio relacionado con el presupuesto de los palacios presidenciales durante su mandato.

Entra en vigor ley que limita la libertad de expresión en Turquía

En Turquía, hoy entró en vigor la ley que controla el internet.  Permite a las autoridades bloquear el acceso a páginas web sin orden judicial previa. Cientos de personas se manifestaron contra la ley mordaza.