Ceremonia de conclusión de encargo del consejero Juan Carlos Cruz Razo
20/02/2014 Deja un comentario
La existencia del Consejo de la Judicatura Federal fortalece los mecanismos administrativos y de política pública del Poder Judicial de la Federación, en favor de una impartición de justicia pronta, completa e imparcial, aseguró el Ministro Juan Silva Meza, presidente del Máximo Tribunal del país.
“La integración diversa de este órgano colegiado aporta visiones distintas, pero complementarias, para solucionar los urgentes requerimientos que la administración de justicia demanda. Los debates entre quienes hemos tenido la oportunidad de integrar el Consejo de la Judicatura Federal, sin duda enriquecen el proceso decisorio que nos corresponde”.
Así se expresó el Ministro Silva Meza al encabezar la Ceremonia de Conclusión de Encargo del Consejero Juan Carlos Cruz Razo, a quien se le reconocieron sus casi 29 años de carrera judicial, cinco de ellos como consejero.
“Estoy seguro que el paso del magistrado Cruz Razo por el Consejo de la Judicatura Federal, lo ha llenado de aprendizajes y experiencias, lo ha dotado de una visión única para entender el desarrollo de la función de impartición de justicia en México y los retos que la misma enfrentará en el futuro”.
En lo que fue su último mensaje como consejero de la Judicatura Federal, Juan Carlos Cruz Razo agradeció la experiencia adquirida durante su paso por el Consejo.
“Hoy pienso que la solución de los problemas de la justicia en México, debe comenzar por un nuevo Plan Nacional de Desarrollo, en el que se incluya al Poder Judicial de la Federación para construir políticas públicas judiciales que no se colmen sólo en juicios orales, sino que tomen en cuenta todas las ramas de derecho y lo transformen”.
Estableció que otros de los desafíos que enfrenta la impartición de justicia federal son el incremento de la carga de trabajo o la exigencia reflejada en la judicialización y federalización de las contiendas.
“Debe aprestarse el juez a ser el fiel de la balanza en la judicialización de los derechos fundamentales e incluso en las colisiones de derechos que ya se presentan”.
Fue el consejero César Jáuregui Robles el que envió un mensaje en nombre de los consejeros de la Judicatura Federal.
“Pero lo más importante que yo quiero destacar es la forma en que resolvió asuntos, siempre en primera persona; cuando se trastocan temas tan delicados como es juzgar a los jueces, a los magistrados, lo hizo en primera persona, no hablando en abstracto, en generalidad, sino sintiendo y poniéndose los zapatos de quien actúa y realiza funciones en ese sentido; no le tembló la mano”.
Miguel Nila