La reconstrucción de las instituciones electorales y los dilemas de la legislación secundaria
20/02/2014 Deja un comentario
Tras los vacíos que presenta la reciente reforma constitucional electoral, será necesario que venga otra reforma en la materia.
Así lo dijo el consejero presidente provisional del IFE, Marco Antonio Baños, en un foro con la participación de ex consejeros de IFE.
“Yo también creo que en breve tiempo estaremos, no estoy tan seguro que hasta el año previo al 18, pero tengo la impresión que entraremos a un siguiente periodo de revisión de las normas electorales porque hay muchos detalles que tendrán que pasar una primera prueba de fuego con la organización electoral de 2015”.
Explicó que el IFE, en sus últimos días de existencia, queda como una institución sólida con credibilidad social.
Aseguró que se está llevando a cabo una transición adecuada hacia el Instituto Nacional Electoral, INE.
Jacqueline Peschard, ex consejera del IFE, y Luis Carlos Ugalde, ex consejero presidente, explicaron algunos retos del INE y de la reforma.
Entre ellos:
“La nueva reforma electoral no es buena porque no ataca el problema de la inequidad, ni contribuye a reducir los costos de campaña… El hecho de que esta reforma no tenga claridad de lo que busca, y genere algunos incentivos perversos motivará otra reforma electoral”, Luis Carlos Ugalde, Ex Consejero Pdte. IFE.
Que el INE designará a los consejeros locales.
“Aquí a lo que va a estar sometido el INE es a una cantidad de presiones y distintos intereses de las entidades federativas”, Jacqueline Peschard, Ex Consejera IFE.
La anulación de elecciones en caso de rebasar cinco por ciento los topes de gasto de campaña.
“A mí me parece que genera mucho más incertidumbre… Me parece que cuando menos es un tema muy complicado de poner en práctica sin que esto genere mayores litigios”.
En participación previa, Felipe Solís Acero, subsecretario de la SEGOB, reconoció que hay muestras de voluntad política del Poder Legislativo para concretar en tiempo y forma las cinco leyes secundarias en torno a la reforma electoral.
Mario López Peña