Presenta SCJN el libro “Arte, Justicia y Género”
20/02/2014 Deja un comentario
En el marco de la Feria Internacional de Libro del Palacio de Minería, la Suprema Corte de Justicia presentó el libro “Arte, Justicia y Género”.
Un abordaje de la constitución social y cultural del género y su relación con el acceso a la impartición de justicia.
“Ninguno de los autores que han dado sentido a este libro cierran los ojos ante la realidad que vivimos en nuestro país y la manera en que las necropolíticas del horror de las que habla Martínez de la Escalera, van tomando lugar de sitio en nuestro territorio”, Lucía Raphael de la Madrid, Coordinadora.
Durante la presentación de la obra que forma parte de la serie Género, Derecho y Justicia, se habló del acceso de las mujeres a la justicia.
“Rosalba Aída analiza la trascendencia del litigio en las instancias internacionales como vía de acceso a la justicia para las mujeres indígenas, los casos de Inés Fernández y Valentina Rosendo violadas por integrantes del ejército, 10 años de lucha para ambas plagadas de amenazas, pérdidas, para llegar a la sentencia a su favor y contra el estado mexicano emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, María Teresa Priego, Coordinadora.
Se trata de una serie de ensayos donde los autores realizan un recorrido por la justicia, la violencia de género y la política feminista.
“Y éste es el significado que queremos unir sobre todo en el caso de estas voces, de estos testimonios de las mujeres al reclamo de la justicia, una justicia más allá del derecho es una justicia sin dueño”, Ana María Martínez de la Escalera, escritora.
“Creo que establece algo que nos urge en México, tener un diálogo cada vez más intenso entre derecho y cultura, en la cultura es en donde se inscriben circunstancias y procesos como la educación, como la información”, Sergio González, comentarista de la obra.
El volumen arte, justicia y género reúne a personajes de la academia, el periodismo y la literatura quienes exponen la convergencia entre la justicia y el arte.
Martha Rodríguez