Juicio de Pistorius inicia 3 de marzo

En Sudáfrica, el tribunal superior de Pretoria autorizó hoy la retransmisión en directo de parte del juicio del atleta paralímpico Oscar Pistorius por el asesinato de su novia, hace un año. Un juez autorizó la instalación de 3 cámaras que serán manejadas por control remoto, pues se prohibió la presencia de operadores en la sala.

Diario de Uganda publica lista negra de gays más importantes

Un periódico de Uganda publicó hoy una lista de personas homosexuales a quienes llamó «los 200 principales» homosexuales en la nación, esto 24 horas después que fue promulgada una ley que tipifica la homosexualidad como delito. Naciones Unidas condenó la medida y aseguró que Uganda está obligada por el derecho internacional a proteger a la población de actos de discriminación.

Shanghai elimina política de hijo único

El congreso local de Shanghai aprobó hoy abolir la política del hijo único instaurada hace 35 años para contener el aumento en la población. A partir del primero de marzo cerca de 370 mil familias podrán aspirar a tener dos hijos.

Educación occidental es pecaminosa: Boko Haram

En Nigeria, 59 estudiantes murieron quemados luego de que hombres armados del grupo islamista Boko Haram atacaron un internado, provocando un incendio… La mayoría murieron calcinados y el resto por heridas de bala…Este grupo rechaza la educación occidental.

Maduro nombra nuevo embajador en Washington

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció hoy la expulsión de tres diplomáticos venezolanos en respuesta a expulsión de 3 funcionarios estadounidenses ordenada por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro hace 8 días. Tienen 48 horas para abandonar el país.

Dictan segundo auto de formal prisión a Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”

Se le dictó un segundo auto de formal prisión a Joaquín Guzmán Loera, alias El Chapo.

El Juzgado Quinto de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México dictó auto de formal prisión al presunto narcotraficante, por el delito de delincuencia organizada

El mismo Juez le dictó auto de libertad a El Chapo, por falta de elementos para procesar con las reservas de la ley, al no demostrarse su probable responsabilidad penal en el delito contra la salud, en su modalidad de posesión con fines de comercio, en la hipótesis de venta de clorhidrato de cocaína

Violencia contra la infancia en México

La titular del DIF Nacional reconoció la preocupación por el incremento de la violencia contra la infancia en México.

En particular, subrayó, en escuelas y al interior de la familia.

“Con la finalidad que en el país exista una clara sensibilización sobre los riesgos que implica el acoso escolar y otros tipos de violencia” Laura Vargas titular Sistema Nacional DIF

En foro en la UNAM, presentó cifras alarmantes:

El infanticidio en niñas y niños de uno a cuatro años ocupa el décimo lugar de las principales causas de mortalidad infantil en el país.

“La negligencia es la principal causa de muerte por accidentes”

Los accidentes son la primera causa de mortalidad infantil de niñas y niños de uno a nueve años.

Chiapas, Guerrero y Oaxaca, ocupan los primeros lugares por maltrato infantil.

El 17 % de niñas y niños de seis años, afirma que se les pega e insulta en la escuela.

17 % entre 10 y 12 años responden que en la escuela sufren acoso y humillación.

Uno de cada seis jóvenes víctimas de bullying en el DF, se suicida.

Para hacer frente a esto,  anunció el desarrollo de la estrategia para prevenir el bullying.

“La estrategia pretende que exista cero tolerancia al acoso escolar y a cualquier tipo de violencia, trabajando desde las comunidades esperando que se tenga ese reflejo positivo en la familia y en la escuela”

Más de 43 millones de habitantes en México son niñas, niños y adolescentes entre cero y 19 años.

Mario López Peña

Crean defensoría de derechos de la infancia en la delegación Tlalpan

La Ciudad de México ya tiene una defensoría de los derechos de las niñas, niñas y adolescentes.

En la delegación Tlalpan, esta defensoría fue inaugurada con el propósito de favorecer la protección de los derechos de la infancia.

Dicha instancia, la primera en el Distrito Federal, tendrá como principales funciones promover, proteger y velar el cumplimiento de las normas y beneficios dirigidos a este sector de la población

En este espacio, los adultos y los menores de edad podrán recibir asesoría jurídica, apoyo psicológico y médico.

“Asesorías a las personas adultas responsables de los niños, cuando hay problemas de carácter familiar, cuando en el entorno de la escuela hay complicaciones, cuando en la comunidad hay un trato inadecuado a los niños”, Maricela Contreras, Jefa Delegacional Tlalpan.

En suma, podrá acudir cualquiera que reconozca violaciones a los derechos de niñas, niños y adolescentes.

El propósito, destacó la delegada de Tlalpan, es atender a lo establecido en la convención de los derechos del niño.

La defensoría está ubicada en la calle del Puente, esquina San Lorenzo de Almagro, colonia Arboledas del Sur.

Tiene un horario de atención de nueve a nueve de lunes a viernes y con guardias los fines de semana.

Mario López Peña

Hoy en la sesión del Pleno de la SCJN

sesión1El Pleno de la Corte determinó por mayoría de siete a tres, que los efectos de la declaración de invalidez del artículo 291 de la legislación penal del Estado de Aguascalientes, que preveía la figura del arraigo en caso de delitos graves, serán generales y retroactivos a la entrada en vigor de la misma.

“Y adquiere efectos generales retroactivos, por tratarse de una disposición general emitida por el congreso local, debiendo corresponder en cada caso al juzgador determinar qué pruebas carecen de valor probatorio, por encontrarse directa e inmediatamente vinculadas con el arraigo, dado que dicho valor no se pierde en automático por la referida declaración de invalidez”, Alberto Pérez Dayán, Ministro SCJN.

Quienes se pronunciaron en contra de los efectos, manifestaron que el bien que se afecta con el arraigo, es la libertad, privación imposible de reparar, una vez que consuma el arraigo.

Porqué, porque el bien jurídico tutelado aquí es la privación de la libertad, en el momento que esta se consuma, pues se consumó irreparablemente la violación”, Margarita Luna Ramos, Ministra SCJN.

Sin embargo, por una mayoría de seis a cuatro, el Pleno descartó hacer extensivos los efectos de la invalidez al artículo 129 del Código de Procedimientos Penales de transición de Aguascalientes, que también prevé la figura del arraigo en caso de delitos graves.

“El que se pudiera dar un efecto extendido a una norma que ni es el acto reclamado en esta acción de inconstitucionalidad”, Alberto Pérez Dayán, Ministro SCJN.

Negativa que consideraron quienes votaron a favor de la extensión, le restará efectividad a la sentencia que establece que los congresos no tienen facultades para regular la figura del arraigo.

“El mensaje que se manda a partir de esta sentencia es que cualquier disposición que establezca la figura del arraigo a nivel local en el estado que se trate es invalida como consecuencia de esta acción de inconstitucionalidad”, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Ministro SCJN.

 “Precisamente para que tenga plena eficacia la inexistencia del arraigo en el estado, se requiere que no exista ninguna otra norma que lo preveía, porque la invalidez que estamos decretando no por un vicio propio, sino por un vicio de competencia de la legislatura”, Luis María Aguilar, Ministro SCJN.

 “Creo que hay elementos para construir argumentos en función de la extensión de los efectos”, Juan Silva Meza, Ministro Presidente SCJN.

En su próxima sesión, el Pleno abordará una acción de inconstitucionalidad más, en la que se pide declarar la invalidez del artículo 132 del Código de Procedimientos Penales del Estado de Hidalgo, que prevé el arraigo a personas que cometieron o están vinculadas con un delito grave.

El recurso también es promovido por la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

José Luis Guerra García

Presenta PGR informe, de la exposición técnica del proceso pericial de identificación de “El Chapo «

Análisis de ADN, identificación antropométrica y ficha decadactilar positivas, confirmaron la identidad de Joaquín Archibaldo Guzmán Loera, detenido el pasado 22 de febrero en Mazatlán, Sinaloa.

La Procuraduría General de la República presentó su informe, de la exposición técnica del proceso pericial de identificación de “El Chapo Guzmán”.

Se concluye positiva la identidad de Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, esta información ha sido puesta a disposición del ministerio público general, adscrito a la subprocuraduría especializada en investigación en delincuencia organizada”, Tomás Cerón de Lucio, Dir. en Jefe Agencia de Investigación Criminal.

Detallaron que para corroborar pericialmente la identidad del ex líder del Cártel de Sinaloa, se realizaron estudios completos de genética y fisonómicos.

En conferencia explicaron que se efectuaron estudios de perfil genético, y que se hizo la confronta correspondiente con muestras ya existentes de la base de datos de la PGR.

En el informe se mostró una imagen comparada de “El Chapo” tomada hace 20 años, con la imagen actual del detenido, para demostrar que sí existe coincidencia formológica.

Oscar González