82% de niños hispanos con índice de lectura debajo de 4° grado

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, puso hoy en marcha un programa de ayuda para mejorar la educación y prevenir la violencia para la población hispana y afroamericana.

31 muertos por atentado en Bagdad

31 muertos y más de 50 heridos dejó hoy un ataque con bomba en un mercado de un barrio Chiíta en Bagdad, Irak. Los hechos se atribuyen a un grupo terrorista vinculado a Al Qaeda.

Corea del Norte lanza 4 misiles de prueba

Corea del Norte lanzó hoy cuatro misiles de corto alcance hacia el mar. La maniobra se da tres días después de que Corea del Sur y Estados Unidos iniciaron actividades militares conjuntas, calificadas por el régimen norcoreano como una provocación.

Primera vez que ayuda humanitaria llega a Barzeh

Una caravana de 19 camiones de la Cruz Roja y la Media Luna Roja de Siria entregó hoy alimentos y suministros médicos a 4 mil familias del distrito de Barzeh en Damasco. Es la primera vez que llega ayuda humanitaria a esta localidad desde que inició el alto al fuego entre rebeldes y el gobierno de Bashar Al Assad el mes pasado.

18 mil personas viven en campo de refugiados de Yarmuk

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos publicó fotografías que muestran a cientos de refugiados esperando en fila la entrega de paquetes de alimentos en una calle destrozada por bombazos en la localidad de Yarmuk, cerca de Damasco.

Actividad criminal en México

El fantasma de la criminalidad, al trascender las fronteras, ha obligado a que los sistemas penales se tengan que expandir.

De esta forma, explicó el jurista Sergio García Ramírez, han cambiado las reglas del juego para que el Estado enfrente a los delincuentes.

“Cuanto he dicho alienta una integración en la lucha contra el crimen del mundo entero pero también alienta una recepción de normas, de instrumentos y de acciones por encima de las fronteras que paulatinamente irán diluyendo, o van atenuando o van menguando los viejos instrumentos del Estado nacional”.

Dentro del Seminario sobre Gobernanza Global, García Ramírez destacó que el desbordamiento del crimen ha derivado en graves violaciones de derechos.

“En alguna de sus manifestaciones más agudas, más intensas está lastimando varios de los principios jurídico penales garantistas”.

Con la transformación que ha logrado la actividad criminal, explicó, el individuo dejó de ser la víctima, ahora la víctima, dijo, es la humanidad.

En la sociedad global en la que vivimos, subrayó, el enemigo es más difícil de identificar.

Señaló que la transformación de la delincuencia también genera nuevos bienes jurídicos tutelados, pues, ahora se deben vigilar aquellos que atañen a los grandes conjuntos regionales.

Mario López Peña

Hoy en la sesión del Pleno

Por mayoría de 9 a 2, el Pleno de la Corte declaró la invalidez del artículo 132 del Código de Procedimientos Penales del Estado de Hidalgo.

Disposición que preveía la aplicación del arraigo a personas responsables o vinculadas con un delito grave.

Figura que solo aplica en casos de delincuencia organizada, materia en la que solo puede legislar el Congreso de la Unión.

El proyecto del Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, declaraba la validez de la norma.

“Tomando en consideración que según la interpretación mayoritaria los congresos de los estados, de las entidades federativas no tienen cuentan con facultades para legislar en materia de arraigo, a partir de la reforma de junio de 2008, pues yo no tendría ningún inconveniente en recoger todas esas argumentaciones que se hicieron con el asunto anterior y declarar en este caso fundado el concepto de invalidez que toca el mismo punto”.

Ante ello, dejó su proyecto original como voto particular.

Sobre este tema el Ministro Sergio Valls también se pronunció a favor de la invalidez de la norma impugnada por la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

“Es inconstitucional, pues como ya lo estableció este pleno por mayoría, las legislaturas locales no cuentan con facultades para regular el arraigo y en el caso particular, la legislatura del estado de hidalgo a esa fecha, el 5 de agosto de 2013, no contaba con facultades para hacerlo”, Sergio Valls Hernández, Ministro SCJN.

Concluido este asunto, el Pleno dio entrada a un amparo en revisión, en el que una persona impugnaba la orden de arraigo que se liberó en su contra y que el juez de la causa, determinó sobreseer al cambiar su situación jurídica de arraigado a formalmente preso.

El proyecto del Ministro José Ramón Cossío Díaz, propone revocar el sobreseimiento y otorgar el amparo, solo para que el juez de la causa analice si las pruebas obtenidas durante el arraigo, pueden considerarse inválidas.

“Lo cual tendrá que ser valorado por cada juzgador en el caso concreto, para determinar cuáles de ellas serán excluidas o perderán su valor”.

Hasta el momento 3 ministros se han pronunciado por mantener el sobreseimiento del recurso que fue promovido por una persona acusada de los delitos de pornografía y abuso de menores.

“Cómo corrupción de menores, como lo estamos viendo en este caso con 2 jovencitas menores de edad a las que las obligan a hacer cosas terribles y que ahora nosotros le digamos pero todas las pruebas que acreditan que de veras cometiste este ilícito, fíjate que no las vamos a tomar en consideración, porque casi un mes estuviste arraigado”, Margarita Luna Ramos, Ministra SCJN.

 “De tal manera que gran parte de las probanzas que ha referido la señora ministra serían válidas y por supuesto que en ninguna hipótesis se llegaría a los extremos dramáticos que se han expresado”, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Ministro SCJN.

“A mí me preocupan y lo digo con el mayor respeto mucho estas participaciones un poco efectistas, yo dije que iba a corregir el párrafo 71 y lo vuelvo a leer debe corresponder al juzgador de la causa penal determinar que pruebas carecen de valor probatorio, por encontrarse directa e inmediatamente ligadas con el arraigo, dado que dicho valor no se pierde en automático, es decir, yo entiendo que ayer hubo una votación minoritaria, pero nadie sostuvo esto y creo que lo expresa muy bien el ministro Zaldívar, simplemente para que, como se dice la opinión pública no entienda lo que aquí ni se discute, ni se vota”, José Ramón Cossío Díaz, Ministro SCJN.

El Pleno continuará con el estudio de este tema en su próxima sesión.

José Luis Guerra García

Senado rechaza ratificar actuales comisionados IFAI

El Senado de la República rechazó ratificar a los cuatro actuales comisionados del IFAI para formar parte del nuevo organismo autónomo.

La negativa se dio porque no hubo consenso entre las diversas fuerzas políticas representadas en el Senado.

Sin embargo, los cuatro comisionados podrán inscribirse al nuevo proceso de selección de los siete nuevos integrantes del IFAI.

Yanukovich afirma ser el presidente legítimo de Ucrania

El ex presidente de Ucrania, Víktor Yanukovich, afirmó  en un comunicado, que sigue siendo el presidente legítimo.

Agencias  de noticias de Rusia, informaron que Víktor Yanukovich se encuentra en un sanatorio en las afueras de Moscú.

Hoy, en Crimea, al sur de Ucrania, un grupo de hombres armados tomaron el Parlamento.

Izaron la bandera rusa desafiando a los nuevos líderes de Ucrania.

La OTAN condenó los hechos e instó a todas las partes a dar un paso atrás de la confrontación, abstenerse de realizar actos de provocación y volver a la senda del diálogo.

 «La acción de esta mañana por un grupo armado es peligrosa e irresponsable. Insto a Rusia a no realizar ninguna acción que pudiera agravar la tensión o crear malentendidos”, Anders Fogh Rasmussen, Secretario General OTAN.

Siglos de historia, en la nueva sede del Canal Judicial

Siglos de historia, encuentro de dos culturas, belleza intangible.

La sede del Canal Judicial se ubica en el Centro Histórico de la Ciudad de México, declarado por la UNESCO en 1985, como Patrimonio de la Humanidad.

En la primera década del siglo XIX, el barón Alejandro Von Humboldt bautizó a la capital de la entonces Nueva España como la “Ciudad de los palacios”, por la belleza arquitectónica de su Centro Histórico.

El Centro fue construido sobre el antiguo Lago de Texcoco, centro rector del Imperio Azteca.

Aún conserva los elementos de la estructura urbana de la ciudad prehispánica que lo convierten en uno de los más antiguos de América.

La zona de monumentos históricos resguarda cerca de mil 500 inmuebles incluidos la Catedral Metropolitana, el Palacio Nacional y el Palacio de Bellas Artes.

Además del Templo Mayor, construido en 1375, dedicado a Tláloc, Dios de las Aguas, y a Huitzilopochtli, Dios de la Guerra.

En 1985 la UNESCO determinó incluir al Centro Histórico en su lista de Patrimonio de la Humanidad.

Para preservar este sitio y otros declarados como Herencia del Mundo, el organismo de Naciones Unidas los financia para su conservación.

La UNESCO cuenta con 981 sitios declarados en el mundo, de los cuales 759 son culturales, 193 naturales y 29 mixtos, distribuidos en 160 países.

Martha Rodríguez