Para agilizar los procesos de investigación clínica y agilizar el tratamiento de enfermedades crónicas, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, autorizó a nueve institutos nacionales de salud la preaprobación de protocolos clínicos.
“Vamos a pasar de un esquema de autorización en COFEPRIS de los tres meses a reducir esa carga regulatoria en 66 %”, Mikel Arriola, Comisionado Federal COFEPRIS.
En conferencia detalló que una vez predictaminados los ensayos clínicos, podrán autorizar los protocolos en un mes en lugar de tres.
Al afirmar que esta medida es una ventana de oportunidad, pidió que se investigue más en México, en pacientes, que se desarrollen más y mejores tratamientos, y que las grandes farmacéuticas inviertan más.
“Para aprobar alrededor de 400 protocolos al año, de reducir los tiempos de aprobación para que el perfil de México en esta materia sea de excelencia”
Las instituciones son:
El Instituto Nacional de Cancerología, el Instituto Nacional de Cardiología, el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, y el Instituto Nacional de Rehabilitación.
El Instituto Nacional de Neurología, el Hospital Infantil de México, el Instituto Nacional de Salud Pública, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud.
Aclaró que con esta certificación de los institutos como terceros, la autoridad sanitaria no cede facultades regulatorias, porque siempre tendrá la última palabra en la aprobación de los ensayos clínicos.
Oscar González