El CONEVAL presentó cifras con motivo del Día Internacional de la Mujer

El CONEVAL presentó cifras con motivo del Día Internacional de la Mujer.

Denunció que en México las condiciones de pobreza agudizan la desigualdad entre mujeres y hombres.

Los hogares que son encabezados por mujeres en pobreza tienen más carencias por acceso a la alimentación que los hogares llevados por un hombre.

En el ámbito laboral, por cada 10 hombres sólo seis mujeres tienen acceso a seguridad social.

El INEGI también informó de la situación actual de las mujeres mexicanas en educación, salud, violencia y trabajo.

96.3 % de las mujeres económicamente activas participan en la producción de bienes y servicios

La UNAM reveló cifras sobre las mujeres en México.

Señaló que 71.6 % de las mujeres trabajadoras son madres.

Si una mujer soltera o casada gana un sueldo, lo destina al bienestar familiar.

96.3 % de las mujeres económicamente activas participan en la producción de bienes y servicios.

Y el 3.7 % de mujeres sin ocupación realizan trabajo no remunerado en el hogar.

El informe reveló que empresas no contratan a mujeres debido a que pueden ausentarse por embarazo.

En México hay 57 millones de mujeres

En México hay 57 millones de mujeres, representan el 51 % de toda la población en el país.

65 % de mexicanos que viven en pobreza extrema son mujeres.

Cerca del 50 % de los hogares son encabezados por una mujer.

En las labores del hogar siguen siendo las mujeres las que más trabajan.

Aportan, 45 horas a la semana en alimentación, limpieza y compras, trabajo no remunerado que equivaldría a 41 mil cien pesos mensuales.

A pesar de que concentran el 51% de las actividades de comercio al por menor, la desigualdad laboral persiste entre hombres y mujeres.

En México los hombres reciben en promedio 31.4 pesos por hora trabajada, mientras que las mujeres reciben 30.3 pesos.

En violencia contra la mujer las cifras son alarmantes.

14 mujeres mueren diariamente a consecuencia de la violencia.

El Instituto Nacional de las Mujeres informó que cada 35 minutos se recibe una llamada al teléfono instalado para denuncias por violencia doméstica.

“La tasa de homicidios dolosos de mujeres para 2010 superó incluso el promedio global reportado por el continente americano, además implicó un retroceso de 14 años para México pues desde 1996 no se observaban tasas similares”,Carmen Beatriz López-Portillo, Rectora Universidad Claustro de Sor Juana.

En salud, el 53 % de las mujeres se encuentra en edad fértil.

En promedio las mexicanas se casan a los 26 años y se divorcian a los 36.

Una de cada seis muertes femeninas es por diabetes.

En educación, de cada 10 personas analfabetas 6.5 son mujeres.

A nivel mundial México ocupa el lugar 69 de 135 países en acceso a la educación y el lugar 48 en participación política.

En oportunidades económicas para las mujeres se ubica en el lugar 113, por debajo de El Salvador, Honduras y Ecuador.

Lorena Sánchez Cabrera

Turquía amenaza con prohibir facebook y youtube

El Primer Ministro de Turquía amenazó con prohibir facebook y youtube después de las elecciones municipales del 30 de marzo. Argumentó que sus opositores usan las redes sociales contra su gobierno. La advertencia se da tres semanas después de que entró en vigor la ley que controla el internet.

Trabajadores de limpia en Brasil piden aumento salarial

Cientos de trabajadores de limpia se manifestaron hoy frente a la alcaldía de Río de Janeiro en Brasil. Piden aumentos a su salario. La huelga que inició hace siete días mantiene calles y playas llenas de basura y pestilencia luego de cinco días de carnaval.

Azotan a jóvenes en Nigeria por prácticas homosexuales

En Nigeria, cuatro jóvenes fueron azotados públicamente tras el fallo de una corte que los condenó a recibir 20 latigazos por delitos homosexuales. Los jóvenes fueron arrestados en enero pasado. Bajo la ley de Nigeria, los homosexuales pueden ser condenados a muerte por lapidación o inyección letal.

 

Protestan abogados en Londres

En Londres, cientos de abogados protestaron por los recortes al presupuesto de asistencia jurídica implementados por

reino unido que redujo que busca ahorrar 400 millones de dólares del presupuesto.

Declaran a Hermanos musulmanes como grupo terrorista

El gobierno de Arabia Saudí declaró formalmente hoy a los Hermanos musulmanes como grupo terrorista. Incluyó en el listado al grupo opositor Estado Islámico en Irak y el Levante y a la Organización frente al Nosra que luchan en Siria.

Políticas públicas judiciales en equidad de género

El Consejo de la Judicatura Federal ha alcanzado logros importantes en la implementación de una política pública judicial en materia de equidad e igualdad de género.

Para dar coherencia e institucionalizar dichas políticas, el Poder Judicial de la Federación cuenta con un Comité Interinstitucional de Equidad de Género, mientras que el Consejo de la Judicatura Federal tiene Dirección General.

Además hay líneas estratégicas como el diagnóstico de género en la impartición de justicia federal; el análisis de las sentencias federales que servirá para elaborar la guía de criterios nacionales e internacionales de justicia con perspectiva de género, y el apoyo en prevención de la salud.

Esto en beneficio de los 37 mil trabajadores del Poder Judicial de la Federación, para erradicar la discriminación y dar paso a la equidad real de oportunidades.

Ceremonia para el cierre de la urna conmemorativa por el 60 Aniversario del voto de las mujeres en México

Se llevó a cabo la ceremonia para el cierre de la urna conmemorativa por el 60 Aniversario del voto de las mujeres en México

Fue construida en acrílico, un material estable que no emite vapores, y que permitirá conservar en buen estado  documentos impresos en un papel libre de ácido, que por 39 años resguardará en su interior.

En el Archivo General de la Nación, se llevó a cabo la ceremonia para el cierre de la urna conmemorativa por el 60 Aniversario del voto de las mujeres en México.

“Y se compromete conservarla en buen estado dentro de sus instalaciones durante los próximos 39 años”, Mercedes de Vega, Dir. Gral. Archivo General de la Nación.

Esta cápsula servirá como mecanismo de conexión con  futuras generaciones, que ejercerán su derecho al voto en nuestro país.

Permanecerá cerrada para que en el año 2053, al celebrarse el Centenario de la Promulgación del Voto de la Mujer en nuestro país, sea abierta en presencia de asociaciones e instituciones que en ese momento, sean las encargadas de salvaguardar los derechos político electorales de las mujeres.

No sólo se concentran documentos, mentiríamos si es eso cierto, sino que se suman ilusiones, se pactan anhelos”, Macarita Elizondo, ex Consejera del IFE.

Durante los próximos años resguardará documentos originales y certificados por cada una de las instituciones participantes, entre ellas, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Oscar González