El Instituto Federal de Telecomunicaciones determinó crear el Registro Público de Concesiones

El Instituto Federal de Telecomunicaciones determinó crear el Registro Público de Concesiones, el cual incluye la información completa de los títulos vigentes de los servicios públicos de telecomunicaciones y radiodifusión.

Esta información que estará a disposición del público a más tardar el 9 de marzo, en el portal de internet del organismo,  incluye el nombre del concesionario, fecha de otorgamiento de la concesión, vigencia, cobertura y servicios autorizados, entre otros datos.

Por otra parte, en cumplimiento de sus atribuciones constitucionales, el Instituto concluyó el proceso de revisión de 3 mil 323 títulos de concesión vigentes de servicios de telecomunicaciones y radiodifusión.

Lo que permitió conocer que en telecomunicaciones existen 2 mil 38 títulos vigentes y en radiodifusión se registró un total de mil 610 estaciones de radio y televisión, agrupadas en mil 285 concesiones.

El proceso permitió actualizar estos expedientes y tener al día, el estado de cumplimiento de los títulos; requerir información a los operadores cuya información no esté completa e iniciar los procesos de sanción a quienes incumplan.

Además, permitirá contar con un diagnóstico para establecer mecanismos de mejora regulatoria y simplificación administrativa.

José Luis Guerra García

IFT lanza convocatoria para licitar dos nuevas frecuencias de televisión

El Instituto Federal de Telecomunicaciones publicó en el Diario Oficial de la Federación, la convocatoria para la licitación de concesiones para el uso, aprovechamiento y explotación comercial de frecuencias de televisión abierta, con el fin de formar dos cadenas con cobertura nacional.

Por primera vez en la historia del país se realizará un proceso de licitación, para asignar nuevas concesiones de frecuencias de televisión abierta, con lo que se busca una mayor competencia en este mercado, en beneficio de la sociedad.

Una vez publicada la convocatoria, las bases de licitación estarán disponibles para los interesados a más tardar el 9 de marzo en el portal de internet del Instituto, para su descarga gratuita.

Por otra parte, el Pleno del Instituto aprobó las resoluciones a los procesos iniciados para determinar a los agentes económicos preponderantes en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión.

Además de las medidas para evitar que se afecte la competencia y la libre concurrencia, así como las disposiciones para la desagregación efectiva de la red local del agente preponderante en telecomunicaciones, conforme a lo dispuesto por la Constitución.

La información respectiva no se hará del conocimiento público, hasta que sea notificada a los agentes económicos involucrados en dichos procesos.

José Luis Guerra García

Mujeres unidas por la salud integral

mujeressaludAsí festejaron las mujeres del Distrito Federal su día en el Teatro de la Ciudad en el Centro Histórico.

El secretario de Salud del D.F. dio a conocer buenas noticias para las mujeres.

En 2013, el Programa de Prevención de Cáncer de mama amplió sus redes de acceso con mastografías gratuitas a mujeres mayores de 40 años.

Se realizaron 148 mil 700 estudios, cifra 59 % mayor que en 2012.

“Uno de los logros en este rubro es la disminución de mortalidad por cáncer de mama ya que por tercer año consecutivo en el Distrito Federal se observa una disminución de 4.2 % al pasar de 23.7 en 2010 a 21.7 por cada 100 mil mujeres  mayores de 25 años en 2012”.

El Gobierno de la Ciudad, dijo, asumió la implementación de la interrupción legal del embarazo como un problema de salud pública.

Programa que ha beneficiado a millones de mujeres en la Ciudad de México.

“Con el cual evitamos que muchas mujeres pusieran en riesgo su vida al recurrir a abortos clandestinos, en esta ciudad ya no hay un solo aborto clandestino y no hay una muerte por ese procedimiento”.

Dio a conocer que en el Distrito Federal residen más de 4.6 millones de mujeres de las cuales, 42.4% no cuentan con seguridad social.

Emmanuel Saldaña

El Pleno de la SCJN analizará en su próxima sesión, un amparo directo en revisión, promovido por un particular

El Pleno de la Suprema Corte analizará en su próxima sesión, un amparo directo en revisión, promovido por un particular.

En este recurso, pide declare la inconstitucionalidad del artículo 133 Bis del Código Federal de Procedimientos Penales.

Disposición que sirvió de sustento para dictar una orden de arraigo en su contra.

Una vez concluido este asunto, el Pleno dará entrada a 13 incidentes de inejecución de sentencias, en contra de diversas autoridades, quienes no han cumplido con distintas sentencias de amparo.

En lista, también se encuentra una controversia constitucional promovida por el Congreso de Baja California en contra del Ejecutivo estatal.

En este caso se pide declarar inválidas las observaciones que hizo el gobernador del Estado, al decreto que reforma la Ley orgánica del Congreso, argumentando que se viola el principio de división de poderes.

Inaugura Ministro Cossío Primer Encuentro Nacional en Materia de Competencia Económica

Los avances tecnológicos y la competencia entre los agentes económicos, fue lo que obligó al Estado mexicano a la creación de órganos jurisdiccionales especializados, que ahora emiten sentencias con precisión y certeza.

El Ministro José Ramón Cossío Díaz, afirmó lo anterior al inaugurar el “Primer Encuentro Nacional en Materia de Competencia Económica”, que se llevará a cabo en el Auditorio del edificio Las Flores.

 “Creo que por las mismas condiciones del mercado, la importancia de los agentes económicos, la magnitud de las disputas que se están presentando, se fue generando la idea de especializar los tribunales a un conocimiento preciso y puntual en esta materia”.

Cossío Díaz recordó que hace una década invitaron a la juez, Diane Wood, del Tribunal de Apelaciones de Chicago, quien impartió una plática a juzgadores federales sobre microeconomía.

La juzgadora criticó en aquel tiempo, que en México los impartidores de justicia se enfocaban más en los formalismos, que en dictar sentencias o tener elementos sustantivos en materia económica, recordó el ministro.

“Hace tiempo que no veo a la magistrada Wood, pero me gustaría mucho que la próxima vez que viniera, le pudiéramos dar cuentas que nosotros –como los tribunales de los Estados Unidos y en particular el del noveno Distrito–, tenemos ya la capacidad de conocer y resolver con mucha precisión y mucha certeza los temas de competencia económica y en particular del ámbito regulatorio que se está dando en el país”.

El Instituto de la Judicatura Federal-Escuela Judicial, la Barra Mexicana de Abogados y la Comisión Federal de Competencia Económica organizaron el Primer Encuentro Nacional en Materia de Competencia Económica, que se abordará desde tres perspectivas: la judicial, la del órgano regulador y de los litigantes.

Se inscribieron 110 personas, entre magistrados y jueces federales, funcionarios  de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de la COFECO y público en general.

En la primera mesa participaron los magistrados Rosa Elena González Tirado y Jean Claude Andre Tron Petit, integrantes del Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, el académico José Roldán Xopa y como moderador estuvo el abogado, Luis Monterrubio.

Heriberto Ochoa

Rusia insta a EU no romper relaciones bilaterales

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, sostuvo una conversación telefónica con el presidente de Rusia, Vladimir Putin.

Barack Obama le hizo saber las sanciones políticas y económicas impuestas por violar leyes internacionales.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, instó a Estados Unidos no romper las relaciones bilaterales.

A pesar de esto, Rusia desplegó hoy 30 mil soldados en Crimea.

Esto tras la aprobación del referéndum de adhesión de Crimea a la Federación rusa.

«Si el pueblo de Crimea expresa su voluntad en el referéndum y toma la decisión de unirse a Rusia, nosotros, como cámara alta, por supuesto apoyaremos esta decisión», Valentina Matvienko, Altavoz del Parlamento ruso.

Además, la compañía rusa, GAZPROM, amenazó hoy a Ucrania con cortar el suministro de gas en caso de no pagar deudas.

Estados Unidos  envió un buque destructor de misiles al Mar Negro para realizar ejercicios militares con Rumania y Bulgaria.

Enviados de la ONU para los derechos humanos llegaron hoy a Ucrania.

Viajarán a Crimea y durante ocho días investigarán y entregarán un informe sobre las atrocidades y abusos cometidos durante las protestas que dejaron 82 muertos.

SHCP firma acuerdo con el Estado de Durango

La Secretaría de Hacienda firmó un convenio de colaboración con el Estado de Durango, que faculta a dicha entidad para recuperar los créditos fiscales federales, incluyendo impuestos, derechos  y multas.    

TFJFA designa Secretaria General de Acuerdos

El Tribunal Federal de Justicia Fiscal dio a conocer el acuerdo por el que se designa a Alma Rosa Navarro Godínez como Secretaria General de Acuerdos de dicho órgano jurisdiccional.

CJF modifica acuerdo

El Consejo de la Judicatura Federal modificó el acuerdo que regula los horarios de trabajo del personal adscrito a los juzgados de distrito y tribunales de circuito, y de atención al público, para establecer que quienes ocupen puestos de los niveles salariales del 11 al 33 deberán checar su entrada y salida, cualquier retardo o falta injustificada será descontada vía nómina.

SCJN publica sentencia

La Suprema Corte publicó la sentencia del Pleno en la acción de inconstitucionalidad 16/2013, en la que declaró la invalidez de los artículos 31 y 32 de la Ley de ingresos para el año 2013 de Zacatecas, que establecían el cobro de derechos por la expedición de licencias al comercio y omitía el cobro de este concepto por la expedición de pasaportes.