Fuerzas rusas en Crimea

Fuerzas rusas tomaron hoy el control de más instalaciones militares en Crimea.

Abrieron fuego en un puesto naval ucraniano.

También entraron en el Hospital de la capital regional, Simferopol.

El primer ministro de Ucrania, Arseniy Yatseniuk, solicitó al Consejo Europeo y a las Naciones Unidas enviar de inmediato a Ucrania una misión de observadores para investigar enfrentamientos durante las protestas.

“No hay autoridad legítima en Crimea. Hay un grupo de criminales que tomaron el poder en Crimea inconstitucionalmente bajo la cubierta de 18 mil soldados rusos y esta es la responsabilidad personal del gobierno ruso. Son responsables de todo lo que está sucediendo en Crimea”.

El Parlamento de Crimea informó que, una vez realizado el referéndum de su adhesión a Rusia, el próximo 16 de marzo,  los militares crimeos podrán decidir si quedarse o retirarse de territorio ucraniano.

Jóvenes presentan examen de admisión a la UNAM

120 mil jóvenes realizaron el examen de admisión a la UNAM 2014. Buscan conseguir uno de los 7 mil 487 lugares en la Máxima Casa de Estudios.

Se estima que solo el 6.3 % de los aspirantes obtendrá un lugar.

La oferta académica de la UNAM ascendió a 107 licenciaturas en diciembre pasado con la aprobación de tres nuevas carreras: Ciencia Forense, Cinematografía y Física Biomédica.

Los resultados del examen se darán a conocer el 9 de abril.

La CDHDF reconoce a mujeres

Se estima que en México cada año 120 mil mujeres son violadas, de éstas sólo 10 % lo denuncia y una tercera parte llega hasta un juicio.

El 40 % de las mujeres ha sufrido violencia y México tiene las tasas más altas de mortalidad materna.

En la búsqueda por revertir este panorama, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal entrega cada año el reconocimiento “Hermila Galindo”, a mujeres y organizaciones que contribuyen para lograrlo.

Este año, el jurado calificador determinó otorgar la distinción a Roselia Gutiérrez, por su trabajo en la defensa de las mujeres indígenas de Oaxaca:

“Me reconozco una mujer indígena feminista que lucha por los derechos de las mujeres indígenas, por el derecho a decidir sobre nuestra vida y sobre nuestro cuerpo, por una vida libre de violencia, para participar también, para que nosotras como mujeres participemos en la toma de decisiones de nuestras comunidades”.

También se reconoció a la casa de la mujer indígena “La Fortaleza de las Mujeres”, en la categoría de organización civil.

“Es demasiada la violencia en la Sierra de Zongolica, en especial, la Casa de la Mujer se da a partir de la muerte de la señora Ernestina Ascencio, la cual es un caso tapado, por nuestras propias autoridades que dicen que es una gastritis mal tratada cuando fue una mujer violada y así como ella continuaron apareciendo más mujeres” Karina Thiel Cano, Casa de la Mujer Indígena.

Recibieron mención honorífica María de la Luz Estrada Mendoza y la Coalición Regional contra el tráfico de mujeres y niñas en América Latina y el Caribe.

Martha Rodríguez

Inaugura GDF dos aulas de capacitación en el nuevo sistema de justicia penal en el Instituto Técnico de Formación Policial

El Gobierno del Distrito Federal inauguró dos aulas de capacitación en el nuevo sistema de justicia penal en el Instituto Técnico de Formación Policial.

Durante 2013 y lo que va de 2014, 9 mil 900 policías capitalinos han sido capacitados en el nuevo sistema.

En este periodo han sido capacitadoss más de 43 mil elementos para preservar el lugar de los hechos y cadena de custodia.

A dos años cuatro meses para que se cumpla el plazo fijado para su implementación, se deben capacitar en el nuevo sistema a jueces, ministerios públicos y policías.

El secretario de Seguridad Pública del DF  Jesús Rodríguez Almeida, destacó que la capacitación permitirá a los efectivos ser más dedicados en su proceder en torno a un hecho probablemente delictivo.

Porque de otra manera los casos no prosperarán.

“Permitirá realizar ejercicios prácticos a los cuales será sometido el elemento cuando sea citado a comparecer por un juez… El policía deberá acreditar que ha sido capacitado en la materia y que conoce a la perfección las nuevas facultades a las que está obligado”.

Explicó que en las aulas, que costaron más de cuatro millones de pesos enseñarán:

La protección de la víctima, la presunción de inocencia, la reparación del daño y el respeto al debido proceso.

Además serán instruidos sobre el adecuado acordonamiento de la zona, la preservación del lugar de los hechos y aprenderán las medidas de seguridad que debe aplicar.

Mario López Peña

Hoy en la sesión del Pleno

Por mayoría de seis a cuatro, el Pleno de la Suprema Corte desechó el proyecto del Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, con el que se proponía resolver un amparo directo, promovido por un ex servidor público en contra del arraigo que se dictó en su contra.

Se argumentaba, que el recurso era improcedente, pues el quejoso pretendía que se revocara la sentencia dictada en su contra, por su responsabilidad en la evasión de cinco reos del Penal de Gómez Palacios Durango en marzo de 2009, argumentando que estaba viciada de origen, pues partía de una norma que era inconstitucional, en este caso el artículo 133 Bis del Código Federal de Procedimientos Penales, que regula la figura del arraigo.

“Es indudable, dice el proyecto, que tales argumentos no prosperan toda vez que el arraigo es un acto de imposible reparación en contra del cual procede el amparo indirecto, ya que se trata de una determinación judicial que afecta de manera directa a la libertad personal del quejoso”, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Ministro SCJN.

El proyecto fue apoyado por tres ministros, aunque con argumentos diferentes. 

“Respecto del caso concreto, puede afirmarse que los efectos del arraigo se han consumado de manera irreparable, al no haber trascendido a la sentencia reclamada las pruebas obtenidas con motivo del mismo arraigo”, Sergio Valls Hernández, Ministro SCJN.

 “Estos dos argumentos que se manejan en el proyecto, se determina la inoperancia del análisis de los conceptos de violación, aduciendo precisamente que al tratarse de una violación de carácter irreparable no es susceptible de impugnarse en juicio de amparo directo, sino en juicio de amparo indirecto”, Margarita Luna Ramos, Ministra SCJN.

Sin embargo, la mayoría no coincidió con la propuesta, pues estimaron que en principio se debería determinar si la norma impugnada es constitucional y de resultar inválida, conceder el amparo y anular las pruebas que pudieran resultar ilegales, como efecto del arraigo.

“No podemos soslayar que existen ocasiones donde hay ciertas violaciones cometidas en esa etapa que afectan derechos fundamentales contenidos en los artículos 14, 16 y 20 constitucionales, que pueden llegar a ser de tal gravedad y quedar exentas de control judicial”, Juan Silva Meza, Ministro Presidente SCJN.

 “Considerando que fuera inconstitucional, porqué, porque esta es una disposición del Código Federal de Procedimientos Penales, cuyo defecto no es alcanzado por las determinaciones que ya se tomaron en este pleno, respecto de las legislaturas de los estados”, Luis María Aguilar Morales, Ministro SCJN.

“Realmente no podemos en este momento o no debemos, hacer un análisis de qué pruebas trascendieron o no trascendieron, lo primero que tenemos que analizar es la constitucionalidad o convencionalidad del precepto impugnado”, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Ministro SCJN.

“Hay un conjunto de pruebas que están bajo una condición de irregulares, porqué, por una detención que se presentó en un momento”, José Ramón Cossío Díaz, Ministro SCJN.

Al no contar con el apoyo de la mayoría el proyecto, se desechó para que sea turnado a otro ministro.

José Luis Guerra García

Avión de Malaysia Airlines sigue desaparecido

Hoy se cumplen tres días de la desaparición del avión de Malaysia Airlines, en aguas entre Malasia y Vietnam.

239 personas, la mayoría ciudadanos chinos, iban a bordo.

La marina china envió hoy dos buques para labores de rescate.

Uno de éstos, transporta 50 marines, dos helicópteros, personal médico, equipo de salvamento y herramientas de detección submarina.

«La búsqueda y rescate sigue siendo urgente y la prioridad en esta etapa. Estamos en una carrera contra el tiempo para salvar vidas”, Qin Gang, Portavoz Ministerio de Relaciones Exteriores China.

Nueve países se mantienen alertas ante posibles restos del avión.

El rastreo por barco se mantiene las 24 horas.

Save The Children presenta informe sobre situación de niños en Siria

La organización Save The Children presentó hoy un informe calificado como “espantoso” de la situación de los niños en Siria.

Denunció que el 60% de los hospitales de Siria están dañados o destruidos desde el inicio del conflicto hace tres años y casi la mitad de sus médicos han huido del país.

Recién nacidos mueren de frío en incubadoras por cortes de electricidad.

Alertaron del rebrote de sarampión, meningitis y polio.

Lo que hemos visto con el informe es que ha habido un colapso total de la mayor parte del sistema de salud dentro de Siria. Estamos viendo situaciones, por ejemplo en Alepo, donde 36 médicos cuidan alrededor de 2.5 millones de pacientes”, Roger Hearn, Director Regional Save The Children.

La falta de agua potable hace imposible la esterilización de material causando infecciones mortales.

Se realizará la Segunda Consulta Juvenil, entre 500 mil estudiantes del Programa Prepa Sí, en el Distrito Federal

Los próximos 9,10 y 11 de abril se realizará la Segunda Consulta Juvenil, entre 500 mil estudiantes del Programa Prepa Sí, en el Distrito Federal.

En esta ocasión el tema será el de los derechos juveniles con preguntas vía internet como la de ¿Consideras que la opinión de los jóvenes es tomada en cuenta en la discusión de los asuntos de interés de toda la sociedad?

“Puesto que las personas jóvenes también tenemos derechos los cuales en muchas ocasiones se nos han negado o bien se ignoran”, Alizbeth Molina, Estudiante e integrante del Comité organizador.

La consulta es organizada por el Instituto Electoral del DF y el Fideicomiso de Educación Garantizada.

Pretende conocer la opinión de la juventud sobre el ejercicio de sus derechos y participación en la capital del país.

SEGOB confirma muerte de “El Chayo”

La Secretaría de Gobernación confirmó la muerte de Nazario Moreno, alias “El Chayo”, líder de Los Caballeros Templarios y La Familia Michoacana.

Fue abatido la madrugada de este domingo cerca del Municipio de Tumbiscatío, Michoacán, durante un enfrentamiento con elementos del Ejército y la Marina.

Nazario Moreno fue dado por muerto por el gobierno de Felipe Calderón tras un enfrentamiento con Fuerzas Federales en 2010, cuando se informó que su cuerpo había sido recogido por miembros del grupo delictivo, dejando sin evidencia su muerte.

La CIDH presentó un informe sobre prisión preventiva en México

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos denunció hoy que el anterior presidente, Felipe Calderón, presionó a jueces para encarcelar a presuntos culpables.

La Comisión presentó esta tarde un Informe al Senado, sobre prisión preventiva.

En México hay cien mil personas presas que todavía no reciben sentencia, lo que provoca hacinamiento de 26 %.

Aseguró que uno de los factores de que la prisión preventiva no sea utilizada excepcionalmente son las injerencias sobre  autoridades judiciales directamente encargadas de aplicar esta medida.

Según la Comisión Interamericana, México es el tercer país de América con mayor número de presos,  al registrar 242 mil, sin embargo, 40 % no tiene condena, y esa situación se agudiza por las presiones externas al sistema judicial.

En su informe la Comisión reiteró el principio de que la observancia eficaz de los derechos humanos requiere de un orden jurídico e institucional en que las leyes son más importantes que la voluntad de los gobernantes.