Informe sobre el uso de la prisión preventiva en las Américas de la CIDH

El uso excesivo de la prisión preventiva ha contribuido al hacinamiento en las cárceles mexicanas y a que más de cien mil personas permanezcan privadas de su libertad sin una sentencia.

Así lo revela “El informe sobre el uso de la prisión preventiva en las Américas”, que el relator sobre los Derechos de las Personas Privadas de la Libertad, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, James Cavallaro, presentó en el Senado.

 “Hay un nivel general de hacinamiento del 26 , también otra cifra que manejamos por distintas fuentes es que hay aproximadamente 40 % de la población penitenciaria en situación preventiva, es decir 100 mil personas que no han sido condenadas en las cárceles mexicanas”.

Calificó como un error, que se comete mucho sobre todo en América Latina, pensar que una mayor utilización de la prisión preventiva, es la vía para erradicar el delito y terminar con la violencia.

El Reporte revela que en el anterior gobierno, el presidente Felipe Calderón presionaba a los jueces que no dictaban la prisión preventiva en casos de alto perfil mediático.

Se señala que el ex mandatario connotaba como impunidad la excarcelación por parte de jueces estatales y federales de personas detenidas por autoridades federales.

La encargada de la implementación del nuevo sistema de justicia penal acusatorio, María de los Ángeles Fromow, aseguró que con las recientes reformas constitucionales, México ha avanzado en el respeto al debido proceso y la presunción de inocencia.

 “Hoy se regula de manera excepcional en nuestro país el uso de la prisión preventiva, ya se establecen ahora medidas cautelares y se deja en esa excepcionalidad como lo establece este informe en una de sus recomendaciones”.

El tercer visitador de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Guillermo Aguirre, aseguró que en nuestro país persisten las presiones para encarcelar a más personas, a fin de generar un efecto mediático y dar la impresión de que se combate eficientemente el delito.

Juan Carlos González

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: