2 muertos en protestas en vísperas de elecciones en Turquía

Dos muertos y decenas de heridos dejaron nuevos enfrentamientos entre la policía y manifestantes en Turquía. La violencia ocurrió durante el funeral de un adolescente que murió tras permanecer nueve meses en coma por un disparo de la policía. Turquía celebrará elecciones municipales en 18 días.

E.U. y UE buscan remover todos sus aranceles

Estados Unidos y la Unión Europea lanzarán un proyecto conjunto para eliminar todos los aranceles. La iniciativa será presentada en una cumbre el 26 de marzo. La medida supone la apertura del mayor acuerdo de libre comercio del mundo.

Seis días de la desaparición de un avión de Malasya Airlines

Se cumplen seis días de la desaparición de un avión de Malasya Airlines con 239 personas a bordo. 10 países participan en su búsqueda en un área de 93 mil kilómetros cuadrados, equivalente al tamaño de Hungría. Estados Unidos informó que enviará un P-8A Poseidón, la aeronave de vigilancia marítima más avanzada del mundo.

Aumenta a 28 muertos por protestas en Venezuela

28 muertos y 365 heridos es el balance que autoridades presentaron hoy tras un mes de protestas contra el gobierno en Venezuela. Informaron que entre los fallecidos hay cuatro funcionarios públicos.

Día Mundial del Riñón

Cada año, en México se reportan 40 mil nuevos casos de enfermedad renal crónica, la mitad por complicaciones de diabetes.

Esta enfermedad es la décima causa de muerte en México.

El cigarro, las bebidas alcohólicas en exceso, drogas y tomar poca agua daña severamente los riñones.

En México, más de 10 mil personas están en la lista de espera para un trasplante de riñón.

3 de 8 víctimas del derrumbe en Nueva York son mexicanos

Aumentó a ocho el número de muertos tras el derrumbe de dos edificios en Nueva York provocado por una explosión.

Hasta el momento hay 74 heridos y cinco desaparecidos.

La Secretaría de Relaciones Exteriores de México confirmó que entre los fallecidos hay tres mexicanos.
Hasta el momento se tiene sólo la identidad de dos mujeres originarias de Puebla: Rosaura Barrios Vázquez, de 43 años y su hija Rosaura Hernández Barrios de 22 años.

Autoridades en Nueva York continúan la búsqueda de sobrevivientes entre los escombros.

“Es muy importante ayudar a difundir claramente este mensaje a todos. Independientemente de su estatus migratorio, cualquier persona afectada puede acudir en busca de ayuda, no deben tener miedo. Tenemos la intención de ayudar a todos.”, Bill de Blasio, Alcalde de Nueva York.

Hoy en la sesión del Pleno

“Queda inmediatamente separado de su cargo, el licenciado Sergio Gabriel García Acosta, quien tiene el carácter de administrador tributario en San Borja en el Distrito Federal por haber incumplido la sentencia constitucional dictada por el juzgado sexto de distrito en materia administrativa del primer circuito”, Rafael Coello Cetina, Secretario General Acuerdos SCJN.

Por mayoría de seis a cuatro el Pleno de la Corte resolvió lo anterior, debido a que el ex funcionario, de manera indebida prolongó la orden de un juez de devolver 236 mil 665 pesos a un contribuyente, por pago en exceso del impuesto predial.

“Porque quien realmente ha sido contumaz, omiso absolutamente, inclusive con la adecuación presupuestal que ya se había hecho en enero es la Administración Tributaria de San Borja”, Luis María Aguilar, Ministro SCJN.

Los ministros que se pronunciaron en contra de la sanción, explicaron que la sentencia se había cumplido, en consecuencia, no procedía la separación y consignación del servidor público.

“Razón por la que estimo se ha dado cabal cumplimiento al núcleo esencial del juicio de amparo, en esa virtud yo sugiero que se devuelvan los autos del juez de distrito del conocimiento, a fin de que se pronuncie respecto del cumplimiento de la referida ejecutoria de garantías”, Olga Sánchez Cordero, Ministra SCJN.

“El cumplimiento de la sentencias de amparo lo que implica es precisamente el que pague lo que la sentencia señala y que se lleve a cabo el cumplimiento de esta, el comportamiento de las autoridades al final de cuentas si es o no tardío creo que no nos corresponde a nosotros”, Margarita Luna Ramos, Ministra SCJN.

“Y en este caso, pues ya se exhibió el cheque por la cantidad restante tomando en cuenta el monto que fijó el Juez de Distrito y en esa medida me parece que no hay elementos para imponer las sanciones constitucionales a la autoridad responsable”, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Ministro SCJN.

Quienes apoyaron la propuesta explicaron que estaba demostrada la conducta indebida del funcionario, quien de manera injustificada, retrasó el pago del adeudo.

“El Administrador Tributario de San Borja en el Distrito Federal, mediante diversos oficios ha insistido en que de acuerdo a sus cálculos, no correspondía pagar a la parte quejosa los montos determinados en sede jurisdiccional, lo cual no se hizo en el momento oportuno”, Sergio Valls Hernández, Ministro SCJN.

“Yo también estaría de acuerdo con la propuesta que hace el proyecto”, Juan Silva Meza, Ministro Presidente SCJN.
“Es así que aquí no se está verificando como si fuera una agencia de cobros, si ya nos trajo el pago correspondiente, sino prevenir a la sociedad que existe una autoridad que solo llegará a pagar hasta que el asunto llegue aquí”, Alberto Pérez Dayán, Ministro SCJN.

El funcionario será consignado ante el Juez de Distrito de Procesos Penales Federales, para que lo procese por el desacato de una sentencia de amparo, para que sea sancionado por la desobediencia cometida.

El Pleno desechó un incidente más en el que se proponía sancionar al expresidente del municipio de Tepeojuma, Puebla, Sergio Hugo Chamol Merino por no cumplir con el pago de poco más de 11 millones de pesos a un particular, al que se le expropió un predio.

La decisión se tomó, debido a que se demostró que habían hecho esfuerzos para liquidar la deuda, pero no les han autorizado las partidas presupuestales correspondientes.

José Luis Guerra García

Organizaciones demandan más seguridad en Siria

El conflicto en Siria entró a su cuarto año.

Organizaciones internacionales de ayuda humanitaria demandaron hoy al gobierno de Bashar Al Assad mayor acceso y seguridad para entregar la ayuda.

«Hacemos un llamado a las autoridades sirias a poner fin a los asedios, para garantizar que los alimentos y suministros médicos puedan entrar al país y cruzar las líneas de conflicto y que el pueblo de Siria pueda vivir con dignidad”, Neil Sammonds Investigador de Medio Oriente, Amnistía Internacional.

El Objetivo del Programa Mundial de Alimentos es llegar a más de 4 mil millones de personas dentro de Siria.

A principios de marzo voluntarios lograron entregar alimento por primera vez desde hace un año a sólo 15 mil personas en una comunidad de Homs.

30° Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México

El maíz representa la identidad de la cultura mexicana.

Alimento por excelencia al que se le rinde culto.

Desde la tortilla, el elote hasta el tamal y atole, son muchas las variedades de este alimento típico.

En diversas regiones del país se siembra y cosecha el grano.

“La galleta de maíz es típica de San Salvador el Seco todo el mundo la elabora, es con galleta de maíz cacahuasante, del maíz pozolero, se hace harina el maíz se le pone mantequilla, huevo, un poquito de bicarbonato”, Gabriela Sánchez, Productora de San Salvador el Seco.

 “Traemos elotes, esquites, atole de maíz azul y atole de granillo con cajeta. Son alrededor de 9 o 10 meses depende de cómo caiga la sequía y cómo caiga el agua, nosotros debemos más o menos adivinar el temporal y cuando caiga el agua, en la primer de agua es donde debemos tener sembrado”, José Felipe González, Productor en la Delegación Milpa Alta.

Las tlayudas, también son elaboradas con maíz.

“El origen de este tipo de masa está amartajado en el metate, la diferencia entre la masa común a este tipo de masa es que la masa común se muele en molino y ésta se amartaja en metate. Lleva frijol, lleva nopal, lleva cilantro, cebolla, lleva queso y la salsa que no debe de faltar”, Alejandro Manuel Eusebio, Productor de Atlacomulco, Estado de México.

En el marco de las actividades de la 30ª  edición del Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México, se dedicó  el capítulo de gastronomía al maíz, sustento y alimento.

Del 13 al 20 de marzo se llevarán a cabo conferencias, talleres y conciertos en torno al valor social, cultural y económico de este alimento.

“Lavándolo, moliéndolo, preparando la masa y finalmente la tortilla, tradición y fundamento de la tradición del mexicano, tradición que lamentablemente vamos perdiendo día a día”, Marcela Ramírez, Vicerrectora de la Universidad del Claustro de Sor Juana.

“También la comida es una expresión artística y habría que implementarla y programarla dentro del festival”, Francesca Zaldívar, Fundadora del Festival del Centro

La Universidad del Claustro de Sor Juana es sede de estas actividades que incluyen una Feria gastronómica con alimentos hechos a base de maíz.

Se abordarán temas como el derecho a la tortilla de calidad y a buen precio, variedades del maíz, maíz transgénico y talleres de nixtamalización.

Martha Rodríguez

Seminario El Mundo Mágico de los Olores y Sabores

Es un mundo mágico de colores y sabores.

El cerebro los identifica en forma semejante a como lo hace con imágenes y melodías.

Nuestro olfato puede distinguir hasta diez mil tipos de olores y cuenta con mil receptores.

Cada uno de nosotros percibimos olores, colores y sabores, de una manera tan especial, que se graban en nuestro cerebro.

Sabores y olores que definen países.

“El degustar un mole, unos chiles en nogada, un pescado a la veracruzana, o saborear un tequila o un mezcal nos genera un sentido de pertenencia”, Pablo Rudomin, El Colegio Nacional.

De acuerdo con especialistas, en México no se le ha dado al gusto y al olfato el lugar que merecen en el arte.

En El Colegio Nacional se llevó a cabo el Seminario El mundo mágico de los olores y sabores.

“Que probablemente el oler un hombre a una mujer pueda estar oliendo sus antígenos MHC y saber si va a generar hijos sanos o inmunes competentes”, Bruno Estañol, Jefe Neurofisiología Clínica, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición.

Y lo mismo ocurre de las mujeres hacia los hombres.

Cuando están ovulando, se vuelven hiperósmicas, es decir,  súper sensibles a los olores.

“Y esto es muy interesante porque esto les permite una elección de pareja más interesante”.

A decir de los especialistas, anósmica es la persona que no puede oler, y fantósmica es la que alucina o se imagina los olores.

Vivir con los sentidos bien abiertos, es toda una práctica cotidiana en nuestro país.

“La naturaleza la humanizamos, la llenamos de colores, de sabores, de sensaciones táctiles, olores y sonidos y en México esto ha influido de manera muy profunda”, Luis Alberto Vargas, Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM.

Olores como el del caramelo, la frescura o el de la madera de los perfumes después de la ducha, o bien, previos a una cita romántica.

La canela de un café de olla, el inconfundible aroma a tierra mojada o del pasto recién cortado.

Mole rojo de Oaxaca, unos tacos al pastor, del pápalo, de la salsa roja o verde, y de la cebolla crujiente.

A nivel mundial la UNESCO ha reconocido a la gastronomía de México, y se ostenta ya, como patrimonio intangible de la humanidad.

Oscar González