Infertilidad en México
17/03/2014 Deja un comentario
El 28 % de las mujeres en México padecen problemas de infertilidad y 10 % en el caso de los hombres.
Las parejas que se encuentran en tratamiento de fertilización presentan problemas de ansiedad, estrés y depresión, advirtió el doctor Carlos Salazar, de la Red Latinoamericana de Reproducción Asistida.
“Hay evidencia de que los niveles de estrés influyen en el resultado de los tratamientos de fertilidad, entonces una de las recomendaciones que tenemos para nuestras parejas es evitar que se sometan a un estrés excesivo y si lo hay, entonces tratar de recibir un apoyo”, Carlos Salazar, Dir. Regional de la Red Latinoamericana de Reproducción Asistida.
A los 30 años de edad una mujer saludable tiene 20 % de posibilidades de lograr un embarazo en cada ciclo menstrual, mientras que a los 40, la oportunidad es menor al 5 %.
El 12 % de los casos de infertilidad se deben a que la mujer presenta sobrepeso u obesidad. El 13 % de los casos es por tabaquismo.
En los hombres la principal causa de infertilidad es por dilatación en las venas de los testículos.
“Sabemos muy bien que algunos casos de varones existen, a pesar de tener el semen condiciones normales por los parámetros emitidos por la Organización Mundial de la Salud, de repente hacemos estudios de fragmentación del ADN y encontramos por sorpresa que existe mayor fragmentación de ADN en este tipo de circunstancias que pueden explicar el por qué no se logra el embarazo de manera espontánea o de manera sencilla”.
Además de la fertilización in vitro, existen nuevos fármacos para estimular los ovarios.
“Necesitamos una estimulación correcta que sea segura por decirlo así y este nuevo fármaco nos da la oportunidad de tener un protocolo de estimulación seguro y eficiente con una sola inyección”, Dr. Paul Devroey, Medicina Reproductiva de la Universidad Libre de Bruselas, Bélgica.
Se estima que el 28 % de las parejas en tratamiento de fertilización lo suspenden debido al alto costo del mismo.
Martha Rodríguez