Transparencia y rendición de cuentas en México
17/03/2014 Deja un comentario
Los legisladores nacionales tendrán el reto de desarrollar una ley general que permita el funcionamiento adecuado del sistema de transparencia y rendición de cuentas en México.
De acuerdo con especialistas de la UNAM, el desafío es mayúsculo.
“La Reforma en materia de transparencia quedó mucho mejor perfilada que la Reforma electoral, porque la Reforma en materia de transparencia sí determina claramente que debe existir una ley general y que deben seguir subsistiendo la ley federal y las leyes locales”, César Astudillo, Investigador IIJ UNAM.
“Es una oportunidad para hacer leyes claras, ordenadas, coherentes, accesibles para los gobernados, para los usuarios del sistema, pero también operativas para la autoridad”, Pedro Salazar, Investigador IIJ UNAM.
Otro tema a destacar, coincidieron, es la forma en que se integrará el nuevo IFAI, en especial, para garantizar la legitimidad de la nueva autoridad.
“Se le debería dar prioridad a la integración del órgano porque de los contrario, la autoridad que existe hoy puede entrar en dinámicas de operación destructivas”.
Deberá desarrollar mecanismos para medir el desempeño institucional de los órganos garantes a nivel nacional.
“Se trata de que ese sistema y esa evaluación de resultados permita ir fortaleciendo este sistema nacional de transparencia y rendición de cuentas”, César Astudillo, Investigador IIJ UNAM.
Integrado el nuevo órgano constitucional autónomo, dijeron, tendrán que trabajar en reconocer los alcances de su autonomía.
Mario López Peña